IMarie Núñez siempre quiso estar detrás de una cámara, frente a una maquina de escribir, creando historias. Su primer personaje se llamó Pedrito y era su amigo imaginario de los 5 años en su Cuba natal, tan real que debían ponerle un puesto en la mesa para que almorzara con ella, si no, no comía. Luego pasó a la etapa de imitar a famosas estrellas y doblar las canciones de Sarita Montiel brindando divertido entretenimiento a familiares y amigos que visitaban a sus padres en su hogar de Miami, su ciudad de crianza y exilio en los años 60.
Cuando eligió una carrera universitaria, fue Comunicación Social, porque allí encontró todos los instrumentos que le permitirían crear como ella quería. En ese momento su padre le regalo su primera cámara y eso la perfiló por el resto de su vida. Cambio los pinceles y el lienzo por la imágen fotográfica. Egresada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela, seleccionó la mención audiovisual en producción de cine, radio y televisión. Tiene una diplomado en Narrativas Contemporáneas de la UCAB y el ICREA (Instituto de Creatividad y Comunicación).
Orientó su actividad profesional al campo de la comunicación corporativo desarrollando una exitosa carrera en el área de publicidad y relaciones públicas desempeñando también funciones de dirección en el área de comunicación de mercado para importantes corporaciones transnacionales. Ganadora de dos Premios Anda, el mayor galardón de la industria publicitaria en Venezuela, por su participación en destacados proyectos de imagen y diseño como fueron la plataforma comunicacional de relaciones públicas del programa «Al Estilo Etiqueta Negra» para la marca Johnnie Walker Black Label y el lanzamiento en América Latina del Ron Ocumare. Su destreza como guionista, fotógrafo profesional y especialista en imagen, complementa su experiencia profesional y gerencial, siendo, además, fundadora y ejecutiva de varias empresas de servicios especializados en el área de la comunicación corporativa, relaciones públicas, producción de eventos especiales, material gráfico y vídeo.
En el campo editorial ha desarrollado muchos proyectos corporativos, entre ellos la Edición Especial del Libro “FORD 25 Años” en conmemoración del Aniversario de la Empresa automotriz en Venezuela en 1986. Ha sido editora asociada en la revista turística Destinos Canadá, en Venezuela para Air Canadá y de la Revista VIAJEROS para la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela.
Cuando no está trabajando apasionadamente en sus proyectos corporativos, o escribiendo, invierte su tiempo libre en viajar, fotografiando el mundo para crear crónicas de viaje; o inmersa en su jardín en lo que ella llama “su terapia verde”.
Vive en Caracas, Venezuela, su patria por adopción. Después de la publicación de su primera novela “La Viuda Virgen” trabaja actualmente en su segunda obra de ficción.
Qué bienprima.
Me gustaMe gusta
Hola!!!! que bueno que hayas visitado mi pagina!
Me gustaMe gusta