CELEBRANDO EL CAFE

El mundo celebra el café durante el mes de octubre y nosotros lo hemos celebrado tomando buenos cafés y leyendo a aquellos autores que también lo amaron.

…leyendo y tomando café

El idilio entre el café y la literatura ha existido desde que se cruzaron en la historia. A veces ha sido la musa, otras el combustible para las ideas, y en ocasiones ha creado el espacio ideal para famosas tertulias y encuentros. 

Sin duda, a los escritores les gusta el café… ¡les gusta mucho!  Las estadísticas relacionadas con los bebedores de café y ciertos profesionales dejan claro que los escritores y en general los artistas, son de sus principales consumidores. 

La historia esta llena testimonios de destacados literatos que llevaron su pasión por el café al extremo: Voltaire, uno de los adictos al café más famoso tomaba unas sesenta tazas al día y sus tertulias en el Café Procope fueron tan famosas que llevaron al pintor Henri Gervex a representarlas en su obra Escena de café de 1877. 

Aunque la historia siempre lo reconocerá como uno de los padres del romanticismo, y uno de los exponentes más brillantes y prolíficos de la literatura alemana del siglo XIX, Johann Wolfgang Goethe tenía su vena científica, y fue el propulsor del descubrimiento de la cafeína debido a su pasión por el café.

Entre los escritores apasionados del café, Honoré de Balzac fue el más extremista. No sólo tomaba una inmensa cantidad de café al día a lo largo de sus maratónicas jornadas de trabajo de más de 15 horas, sino que también masticaba granos enteros de café, crudos y en ayuno. Además, era un sibarita, al punto que creo su propia mezcla. El 20 de mayo de 1839, celebrando sus 40 años y la publicación de su obra Tratado de excitantes modernos, Balzac estrenó su propia mezcla de café, que bautizó  Honoré de Balzac, Paris 1839, la histórica mezcla que él consumía en ese momento.

De Marcel Proust se dice que “escribía y vivía de café y croissants”. Escribía exclusivamente de noche, tomando café en grandes cantidades y casi sin comer, cuenta Céleste Albaret, su fiel ama de llaves durante esos años. 

PUEDES LEERLOS AQUÍ


De lineal a circular

El mundo celebra el café y la industria esta comprometida con la prosperidad de los caficultores y con reducir el impacto de la industria del café en el medio ambiente y mitigar el cambio climático.

En el Día Internacional del Café 2022, los Miembros y socios de la Organización Internacional del Café (OIC) se unen para que el sector del café pase de una economía lineal a una circular:

Para celebrar a todos aquellos que trabajan duro para hacer los tres mil millones de deliciosas tazas de café que disfrutamos cada día en todo el mundo.

Reconocer que la transformación de los residuos del sector del café en nuevos productos y opciones energéticas alternativas crea importantes oportunidades de ingresos y empleo y reduce los costos de producción.

Si amas el café como nosotros, te interesara visitar estos sitios y adentrate en la industria alrededor de la cual se han tejido tantas historias.


https://express.adobe.com/page/MpwVseAcC7wWC/

https://www.ico.org/


Día Internacional del Café

El 1 de octubre se celebra mundialmente el

Día Internacional del Café 

Esta conmemoración surgió en el año 2015 con la intención de reunir en una sola festividad a todos los productores de café del mundo.

El Día Internacional del Café es promovido por la ICO (Organización Internacional del Café) por sus siglas en inglés) y es una oportunidad para rendir homenaje a las mujeres y los hombres que participan en todas las etapas del proceso del café. Esta jornada mundial se celebra para destacar la bebida y, sobretodo, resaltar el trabajo de los caficultores.

El propósito del #InternationalCoffeeDay es hacer visible todo el circuito que recorre el café, desde su cultivo en las fincas hasta su preparación en las cafeterías, un sistema de producción en el que intervienen muchas manos pero que habitualmente queda oculto tras la taza que disfrutamos a diario.

¿Por qué el 1 de octubre?

El motivo para celebrar la primera edición el día 1 de octubre de 2015 fue para hacerlo coincidir en el tiempo con el Primer Foro Internacional del Café que tuvo lugar en la Feria de Milán y con el 115º periodo de sesiones del Consejo Internacional del Café.

Este año 2022, Día Internacional del Café, la ICO lanza un programa de apoyo a la próxima generación de mujeres y hombres jóvenes en el café, dando vida a sus ideas innovadoras para beneficiar a toda la comunidad cafetera y para apoyar la recuperación de la pandemia, construyendo un futuro más próspero para el sector.

Apóyalos y visita:
https://www.internationalcoffeeday.org/?lang=es

¡Celébralo!

Celebrar este día es muy sencillo, solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida cuyo ingrediente principal sea el grano de café. También puedes ir a una cafetería o simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DíaInternacionaldelCafé o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge. 

#DíaInternacionaldelCafé

#coffeepledge

Si sientes tanta pasión por la literatura como por el café, te invito leer los posts que publicaré durante el mes de octubre para celebrar a los escritores que también amaron el café.

¿ Sabes quiénes son?

Día Internacional del Café

Coffee Lovers,

celebremos leyendo a Balzac.

Happy Birthday to the always great Sir Paul McCartney

“Tengo la suerte de seguir disfrutando y creando música; tengo una banda genial; pasar tiempo con mis nietos es genial. ¡No puedo creer que soy abuelo! Tengo 25 años y parezco más viejo. Creo que mi certificado de nacimiento fue falsificado”.

Paul McCartney
Tomado del Twitter TL de @taeharrisons

#PaulMcCartney80

Mi ciudad

Celebrando los

454 años

de mi ciudad

Caracas 

¡Felicitaciones a mi ciudad! 

Fundada el 25 de julio de 1567 por el español Diego de Losada y bautizada como Santiago de León de Caracas, se encuentra en un valle montañoso a 900 metros de altitud separada del Mar Caribe por nuestra majestuosa montaña El Avila, que forma parte de la Cordillera de la Costa.

En cualquier época del año nos regala una abundante y colorida vegetación, un clima maravilloso y un cielo azul como no hay otro igual, zurcado por Guacamayas multicolores. 

 Yo la amo.