Los Bancos Tolosanos

Bancos de Peregrinos

Version 2

Los Bancos de la “Basilique Saint-Sernin de Toulouse”

Los bancos de la “Basilique Saint-Sernin de Toulouse” han recibido, durante siglos,  a los peregrinos del Camino de Santiago que toman la Vía Tolosana para luego continúar su caminata hasta culminarla en la Catedral de Santiago de Compostela. Son los bancos del silencio, del encuentro y de la fe.

        Version 2  Version 2

La inmensa construcción es la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de Francia. Su construcción se inició en el año 1077 y su altar mayor fue consagrada, diecinueve años después,  por el Papa Urbano II en el 1096.

Version 2

Version 2

         Version 2 Version 2

Para dar cabida a los peregrinos, que obtuvieron un gran auge en la Edad Media, sus Basilique Saint-Sernin Plantaarquitectos incluyeron en su diseño constructivo un corredor continuo alrededor de toda la periferia de la iglesia, por el cual los visitantes podían caminar, admirando la estructura de la basílica, visitando las reliquias y observar sus tesoros artísticos, sin interrumpir el ritmo normal de las celebraciones religiosas. Este espacio para los caminantes llegó a llamarse «el deambulatorio». Con el tiempo, en toda su longitud se crearon pequeñas capillas,  que parten radialmente de la cabecera y rodean, por detrás, al altar mayor de la basílica .

            Version 2 Version 2

            Version 2 Version 2

     Version 2Version 2Version 2

La “Basilique Saint-Sernin de Toulouse” fue el cementerio, desde el principio del milenio, de los Saint-Gilles, el linaje de los Condes de Tolosa que gobernaron la región durante siglos hasta que fueron despojados de sus tierras con la llegada de Los Cruzados y por los interdictos de la Iglesia.

Version 2

Un día de agosto del año 1222, parado en el umbral de “La Puerta de los Condes”, el admirado y belicoso Raimundo VI de Tolosa, un eterno excomulgado de la iglesia católica por negarse a perseguir a los Cátaros, sufrió una apoplejía debido al intenso calor veraniego. Escuchaba desde afuera a algunos compasivos Version 2 sacerdotes que alzaban su voz a favor del Conde para que se le permitiera escuchar el oficio de la santa misa. Al Conde  Raimundo VI de Tolosa, le estaba prohibida la entrada al templo. El prior de Saint-Sernin se negó a levantar la excomunión al moribundo anciano de 66 años, quien falleció pocas horas después. Negó a su cadáver cristiana sepultura en la ancestral cripta familiar donde todavía hoy reposan las cuatro generaciones de condes anteriores.

También allí se encuentra la cripta de San Saturnino. Version 2Las crónicas dicen que  fue el primer obispo de Toulouse, quien en el año 250 d.c. murió, arrastrado por un toro,  en las escalinatas del Capitolio de la ciudad. En el Siglo IV, uno de sus sucesores en la sede católica tolosana,  localizó su tumba y  construyó un pequeño oratorio en el lugar. Más adelante y debido a la devoción que despertaba el mártir, se construyó un nuevo espacio de devoción en un sitio más adecuado. A principios del siglo V se trasladaron los restos mortales del santo al nuevo templo. Sobre esas mismas tierras, casi cinco siglos después, se construyó en su honor, la “Basilique Saint-Sernin de Toulouse”, consagrada por el Papa Urbano II en el año 1096, donde aún se encuentra su tumba.

Si deseas visitar  el recinto a donde se encuentra la cripta de San Saturnino, debes visitar la basílica el  29 de noviembre, que por ser el día del santo, es la único fecha en que está abierta al público.


¿ Cómo Llegar?

Basilique Saint-Sernin de Toulouse,

Place Saint-Étienne

Screen Shot 2016-02-19 at 11.59.10 PM

Basilique Saint-Sernin Arquitectura Google Maps

Los Bancos de Lourdes

Hoy, 11 de febrero, se celebran los 163 años de la primera aparición de la Virgen de Lourdes.

Bancos Milagrosos

Version 2

«Yo soy la Inmaculada Concepción…»

Version 3

«Yo soy la Inmaculada Concepción». Esas fueron las palabras que la Virgen María pronunció a Bernadette Soubirous, una humilde niña francesa de 14 años, que aún no había podido hacer la primera comunión por su precario estado de salud y porque era analfabeta,  lo cual le había impedido prepararse adecuadamente para recibir el Santo Sacramento.

Sucedió en la Gruta de Massabielle, en la ribera del río Gave de Pau, en las afueras de la pequeña población de Lourdes, ubicada en las estribaciones de los Pirineos, durante la Aparición # 16, el jueves 25 de marzo de 1858. Fue el gesto que dio credibilidad a las Apariciones, pues por fin la visión había revelado su nombre.

bernadette-lourdesDespués de escuchar asombrada las palabras de la bella Señora, la joven vidente corrió, casi sin aliento por su deteriorada salud, hacia la casa parroquial, repitiendo sin cesar, para que no se le olvidara, aquella frase cuyo significado ella no  entendía.

Al ser interrogada, Bernardita emocionada, contó al párraco de Lourdes que «ella levantó los ojos hacia el cielo, juntando las manos en signo de oración, que tenía abiertas tendidas hacia el suelo y me dijo: yo soy la Inmaculada Concepción».

Al revelar las palabras de la Señora al sacerdote Abbé Dominique Peyramale, el párroco de Lourdes finalmente dio credibilidad a las Apariciones. Era casi imposible que una jovencita iletrada, que solo hablaba el dialecto de la región, pudiese  conocer  el dogma de la Inmaculada Concepción. Apenas cuatro años antes, en 1854, el papa Pío IX había declarado aquella expresión como verdad de fe, como el dogma de la Inmaculada Concepción en su bula Ineffabilis Deus.

91258956_1471296353Semanas antes, después de la Aparición # 14, el Parroco de Lourdes le había dicho a Bernardita: «Si de verdad la Señora quiere una capilla, que diga su nombre y haga florecer el rosal de la Gruta.»

En total, fueron 18 Apariciones, entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858,  en las cuales la Santísima Virgen fue haciendo revelaciones a Bernardita.

Bernadette Soubirous muere a los 35 años el 16 de abril de 1879 en el Convento de San Gildard de Nevers, donde vivió desde que asumió su vida religiosa en 1866 a los 22 años. «Vengo aquí para ocultarme» había dicho cuando llegó.

Fue canonizada como Santa María Bernardé por el papa Pío XI el 8 de diciembre de 1933, Día de la Inmaculada Concepción.

3243_133983236329

Para conocer con mayor profundidad esta inspiradora historia visita:  http://es.lourdes-france.org/profundizar/bernardita-soubirous


Version 2

En los bancos de la antesala de las Piscinas de Lourdes, esperamos nuestro turno con la expectativa nerviosa que crea una experiencia espiritual como esta: sumergirse en las aguas milagrosas que brotan de La Fuente de Lourdes.  Nos acompañan cientos de peregrinos que vienen de todas partes del mundo.

Las Piscinas

piscines

Situadas río abajo de la Gruta de Massabielle, las pisci­nas se encuentran dentro de un austero edificio construido en 1958, año de la conmemoración del centenario de las Apa­riciones. Cientos de peregrinos y personas enfermas se pre­sentan allí cada día para sumergirse en sus aguas. Sin saberlo, posiblemente respon­den al  llamado de la Virgen María, formulado a Bernardita Soubirous durante la Aparición # 9: “vaya a beber y a lavarse en la fuente”.

Existen 10 piscinas para mujeres, 5 para hom­bres y 2 para niños. Debido a la estricta normativa de higiene sanitaria y de se­guridad que rigen las piscinas, se hacen controles del agua regularmente. Des­de 1993 el agua se renueva continuamente. Está en un circuito cerrado con filtración continua. Con una temperatu­ra casi constante de 11 a 12 grados, no hay ries­go de contaminación pues a una temperatura tan fría ninguna bacteria se puede desarrollar.

El Rito

verimagen

Los peregrinos nos presentamos a la entrada de las piscinas y esperamos con devoción ser recibidos en el recinto. Cuando llega su tur­no entra en una cabina donde los hospitalarios que asisten en la ceremonia le entregan un suave paño blanco de gaza para preservar la intimidad. Se desviste y se envuelve en él.

En la antesala a las piscinas hay cuatro sillas de cada lado para las personas sanas. Otras sillas están re­servadas para personas con movilidad reducida. Los peregrinos que llegan en camilla son colocados en el centro.

Al llegar el turno se le invita a entrar al recinto donde se encuentra la pis­cina. Es una bañera de piedra, llena de agua de la fuente con una imagen de la Virgen al frente. Los hospitalarios te convidan a entrar a la piscina y rezar un Ave María con los pies sumergidos en el Agua de Lourdes. Te dejan en libertad acerca de la manera de vivir ese baño. La costumbre es dejarse caer hacia atrás suavemente con la asistencia de los hospitalarios para sumergir el cuerpo completo en las aguas.

El Origen

la-fuente_web

El caudal del manantial que fluye en el fondo de La Gruta fue descubierto el 25 de febrero de 1858, durante la Aparición # 9. Es un agua de montaña, poco mineralizada, pero bastante rica en calcio. Su temperatura es de 12°C.

Según testificó Bernardita: «Ella me dijo que fuera a beber a la fuente, no encontré mas que un poco de agua fangosa, al cuarto intento de escarbar conseguí beber. Me mandó tambien a que comiera la hierba que estaba cerca de la fuente, luego la visión desapareció y me marché».

Bernardita había interpretado que debía ir a tomar agua del cercano río Gave, pero la Señora le indicó con el dedo, que escarbara en el suelo. Al hacerlo, comenzó a formarse fango. Bernardita entonces intentó beber la poca agua que en él había, ensuciando su rostro de fango ante las miradas perplejas de la muchedumbre que había comenzando a congregarse alrededor de La Gruta. La gente le comentaba:  «¿Sabes qué creen que estás loca por hacer tales cosas?». Bernardita sólo contestó: «es por los pecadores».

Sin embargo, poco después empezó a brotar agua. Desde entoncés, el manantial  produce un promedio de 100,000 litros de agua por día.

Estas son las aguas que alimentan las piscinas y abrevaderos de Lourdes a los que acuden millones de personas todos los años, en busca de una sanación milagrosa a sus enfermedades y en actos de fe.

Las Curaciones

enfermos-lourdes

En la actualidad los sacerdotes encargados del recinto certifican que siguen registrándose entre 30 y 40 declaraciones de curaciones al año. Además,  las estadísticas sobre curaciones milagrosas de las Aguas de  Lour­des reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica indican que de las 69 reconocidas hoy en día, 40 tuvieron lugar propiamente en las piscinas.

El Santuario

Version 2

La Gruta y la Basílica de la Inmaculada Concepción construida por el  Monseñor Laurence, conocido como el Obispo de las Apariciones, pues fue quien acogió las revelaciones privadas a Bernardita, constituyen el Santuario original. Construida entre 1866 y 1871, la basílica está situada encima de la roca de la Gruta. Inaugurada en el año 1871, fue erigida como basílica menor por el Papa Pío IX el 13 de marzo de 1874.  A la derecha de la entrada, está grabada en una lápida de mármol la declaración de la autenticidad de las Apariciones hecha por Monseñor Laurence.

Antes de partir para el Convento de Nevers, el Monseñor Laurence pidió a Bernardita que asistiera a la ceremonia de inauguración de La Gruta y participara en la primera procesión oficial que respondía a la petición de la Virgen.  También en vida, supo de la construcción de la Basílica de la Inmaculada Concepción.

Version 2

En los años subsiguientes  se fueron construyendo una serie de iglesias, edificios y pabellones que constituyen en su totalidad el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Todo el recinto gira en torno a La Gruta de Massabielle, el lugar de las 18 Apariciones de la Virgen María a Bernadette. Las iglesias, capillas, edificios y demás dependencias del recinto ocupan una extensión de 52 hectáreas. Cuenta con 22 lugares principales de culto  y el responsable es el Obispo de Tarbes-Lourdes, quien a su vez nombra como representante permanente a un Rector.

Version 2El Sanctuario de Nuestra Señora de Lourdes proporciona trabajo a más 300 empleados fijos y a aproximadamente 150 trabajadores temporales, además de los Voluntarios que contribuyen para la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes.

Treinta capellanes permanentes asisten a los fieles y peregrinos, les acogen, les acompañan y celebran los Sacramentos. Siete comunidades femeninas voluntarias también están  al servicio del Santuario.

Version 2Version 2

Version 2

!Yo estuve ahí!

plan-sanctuaire

 


Ve a decir a los sacerdotes que se

construya aquí una capilla y que se

venga en procesión. 

Aparición # 13 – Martes 2 de Marzo, 1858


Los Signos de Lourdes

zproc_noche_rio39

EL AGUA: beber y lavarse

piscina-300x265

El jueves 25 de febrero de 1858, la Virgen María le dijo a Bernadette: “Vaya a beber y a lavarse en la fuente”.  Era un charco con agua sucia, pero pronto empezó a brotar agua limpia y clara. Desde entonces, ese manantial no ha dejado de dar agua.

La popularidad del Agua de Lourdes nace de los milagros que acaecieron en este lugar, siempre relacionados con el empleo del agua, bien fuese bebida, en aplicación directa o en baño.

Las personas que beben de esta agua y se lavan con ella  lo deben hacer bajo el manto de la esperanza y la fe en la Virgen. El Agua de Lourdes es un signo, como el agua del Bautismo. Purifica y libera.

lourdesdeff


LA ROCA: tocar

Version 2Version 2

La Gruta de Massabielle es el lugar de las Apariciones, el sitio exacto donde se presentó la Inmaculada Concepción. Los peregrinos pasan por la Gruta y tocan la roca en uno de los actos más devotos y característicos de la peregrinación. Se trata de un gesto de confianza en la realidad inquebrantable de Dios.

La roca es un elemento duro, fuerte, un lugar donde podemos apoyarnos y encontrar soporte y sujeción. Tocar la pared de La Gruta representa el abrazo de Dios, sólido y firme como una roca.Version 2

LA LUZ: encender una vela e iluminar

Version 2

La Luz, representada en las llamas de las velas, significa la fe y esperanza de iluminar y ser iluminados. Bernadette se presentó en La Gruta con una vela encendida la mayoría de las veces. Desde entonces, no ha dejado de haber velas encendidas en La Gruta. Millones de personas han ido depositando sus velas como acción de gracias, ofrenda o petición. Las velas representan las oraciones de los peregrinos.

Version 2


logo
Lugar cosmopolita y universal, el Santuario de Lourdes es actualmente el primer destino de peregrinación mariana del mundo.  Más de 6 millones de peregrinos y visitantes  acuden cada año.
De ellos, más de cien mil son enfermos que asisten en busca de alivio y consuelo en sus Aguas Milagrosas.

¡Yo estuve ahi!

Música de  Gérard Salesses, de su álbum “Sabathérat”


La pequeña ciudad de Lourdes

Version 2

Lourdes es una pequeña ciudad ubicada en el corazón de los Pirineos franceses, a tan sólo 20 kilómetros de Tarbes.

Version 2En 1858, año de las Apariciones, contaba con una población de apenas 4.000 habitantes. Hoy en día, su población asciende a 15.200 habitantes y cuenta con más de  230 hoteles donde albergar a peregrinos y visitantes. Ocupa el segundo lugar en capacidad hotelera de Francia, después de la ciudad de París.

Lourdes acoge cerca de 6 millones de visitantes al año provenientes de todos los rincones del mundo.

Se encuentra localizada en el suroeste de Francia, muy cerca de la frontera con España.

En este link puedes informarte sobre todos los detalles de accesos, transporte y alojamiento durante tu visita:  http://santuariodelourdes.com/como-llegar/

mapa_lourdes


Enlaces relacionados

http://es.lourdes-france.org

http://es.lourdes-france.org/profundizar/bernardita-soubirous

http://santuariodelourdes.com

https://expomaria.wordpress.com/ntra-sra-de-lourdes/

Los Bancos de Lourdes

Bancos Milagrosos

Version 2

«Yo soy la Inmaculada Concepción…»

Version 3

«Yo soy la Inmaculada Concepción». Esas fueron las palabras que la Virgen María pronunció a Bernadette Soubirous, una humilde niña francesa de 14 años, que aún no había podido hacer la primera comunión por su precario estado de salud y porque era analfabeta,  lo cual le había impedido prepararse adecuadamente para recibir el Santo Sacramento.

Sucedió en la Gruta de Massabielle, en la ribera del río Gave de Pau, en las afueras de la pequeña población de Lourdes, ubicada en las estribaciones de los Pirineos, durante la Aparición # 16, el jueves 25 de marzo de 1858. Fue el gesto que dio credibilidad a las Apariciones, pues por fin la visión había revelado su nombre.

bernadette-lourdesDespués de escuchar asombrada las palabras de la bella Señora, la joven vidente corrió, casi sin aliento por su deteriorada salud, hacia la casa parroquial, repitiendo sin cesar, para que no se le olvidara, aquella frase cuyo significado ella no  entendía.

Al ser interrogada, Bernardita emocionada, contó al párraco de Lourdes que «ella levantó los ojos hacia el cielo, juntando las manos en signo de oración, que tenía abiertas tendidas hacia el suelo y me dijo: yo soy la Inmaculada Concepción».

Al revelar las palabras de la Señora al sacerdote Abbé Dominique Peyramale, el párroco de Lourdes finalmente dio credibilidad a las Apariciones. Era casi imposible que una jovencita iletrada, que solo hablaba el dialecto de la región, pudiese  conocer  el dogma de la Inmaculada Concepción. Apenas cuatro años antes, en 1854, el papa Pío IX había declarado aquella expresión como verdad de fe, como el dogma de la Inmaculada Concepción en su bula Ineffabilis Deus.

91258956_1471296353Semanas antes, después de la Aparición # 14, el Parroco de Lourdes le había dicho a Bernardita: «Si de verdad la Señora quiere una capilla, que diga su nombre y haga florecer el rosal de la Gruta.»

En total, fueron 18 Apariciones, entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858,  en las cuales la Santísima Virgen fue haciendo revelaciones a Bernardita.

Bernadette Soubirous muere a los 35 años el 16 de abril de 1879 en el Convento de San Gildard de Nevers, donde vivió desde que asumió su vida religiosa en 1866 a los 22 años. «Vengo aquí para ocultarme» había dicho cuando llegó.

Fue canonizada como Santa María Bernardé por el papa Pío XI el 8 de diciembre de 1933, Día de la Inmaculada Concepción.

3243_133983236329

Para conocer con mayor profundidad esta inspiradora historia visita:  http://es.lourdes-france.org/profundizar/bernardita-soubirous


Version 2

En los bancos de la antesala de las Piscinas de Lourdes, esperamos nuestro turno con la expectativa nerviosa que crea una experiencia espiritual como esta: sumergirse en las aguas milagrosas que brotan de La Fuente de Lourdes.  Nos acompañan cientos de peregrinos que vienen de todas partes del mundo.

 

Las Piscinas

piscines

Situadas río abajo de la Gruta de Massabielle, las pisci­nas se encuentran dentro de un austero edificio construido en 1958, año de la conmemoración del centenario de las Apa­riciones. Cientos de peregrinos y personas enfermas se pre­sentan allí cada día para sumergirse en sus aguas. Sin saberlo, posiblemente respon­den al  llamado de la Virgen María, formulado a Bernardita Soubirous durante la Aparición # 9: “vaya a beber y a lavarse en la fuente”.

Existen 10 piscinas para mujeres, 5 para hom­bres y 2 para niños. Debido a la estricta normativa de higiene sanitaria y de se­guridad que rigen las piscinas, se hacen controles del agua regularmente. Des­de 1993 el agua se renueva continuamente. Está en un circuito cerrado con filtración continua. Con una temperatu­ra casi constante de 11 a 12 grados, no hay ries­go de contaminación pues a una temperatura tan fría ninguna bacteria se puede desarrollar.

El Rito

verimagen

Los peregrinos nos presentamos a la entrada de las piscinas y esperamos con devoción ser recibidos en el recinto. Cuando llega su tur­no entra en una cabina donde los hospitalarios que asisten en la ceremonia le entregan un suave paño blanco de gaza para preservar la intimidad. Se desviste y se envuelve en él.

En la antesala a las piscinas hay cuatro sillas de cada lado para las personas sanas. Otras sillas están re­servadas para personas con movilidad reducida. Los peregrinos que llegan en camilla son colocados en el centro.

Al llegar el turno se le invita a entrar al recinto donde se encuentra la pis­cina. Es una bañera de piedra, llena de agua de la fuente con una imagen de la Virgen al frente. Los hospitalarios te convidan a entrar a la piscina y rezar un Ave María con los pies sumergidos en el Agua de Lourdes. Te dejan en libertad acerca de la manera de vivir ese baño. La costumbre es dejarse caer hacia atrás suavemente con la asistencia de los hospitalarios para sumergir el cuerpo completo en las aguas.

El Origen

la-fuente_web

El caudal del manantial que fluye en el fondo de La Gruta fue descubierto el 25 de febrero de 1858, durante la Aparición # 9. Es un agua de montaña, poco mineralizada, pero bastante rica en calcio. Su temperatura es de 12°C.

Según testificó Bernardita: «Ella me dijo que fuera a beber a la fuente, no encontré mas que un poco de agua fangosa, al cuarto intento de escarbar conseguí beber. Me mandó tambien a que comiera la hierba que estaba cerca de la fuente, luego la visión desapareció y me marché».

Bernardita había interpretado que debía ir a tomar agua del cercano río Gave, pero la Señora le indicó con el dedo, que escarbara en el suelo. Al hacerlo, comenzó a formarse fango. Bernardita entonces intentó beber la poca agua que en él había, ensuciando su rostro de fango ante las miradas perplejas de la muchedumbre que había comenzando a congregarse alrededor de La Gruta. La gente le comentaba:  «¿Sabes qué creen que estás loca por hacer tales cosas?». Bernardita sólo contestó: «es por los pecadores».

Sin embargo, poco después empezó a brotar agua. Desde entoncés, el manantial  produce un promedio de 100,000 litros de agua por día.

Estas son las aguas que alimentan las piscinas y abrevaderos de Lourdes a los que acuden millones de personas todos los años, en busca de una sanación milagrosa a sus enfermedades y en actos de fe.

Las Curaciones

enfermos-lourdes

En la actualidad los sacerdotes encargados del recinto certifican que siguen registrándose entre 30 y 40 declaraciones de curaciones al año. Además,  las estadísticas sobre curaciones milagrosas de las Aguas de  Lour­des reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica indican que de las 69 reconocidas hoy en día, 40 tuvieron lugar propiamente en las piscinas.

El Santuario

Version 2

La Gruta y la Basílica de la Inmaculada Concepción construida por el  Monseñor Laurence, conocido como el Obispo de las Apariciones, pues fue quien acogió las revelaciones privadas a Bernardita, constituyen el Santuario original. Construida entre 1866 y 1871, la basílica está situada encima de la roca de la Gruta. Inaugurada en el año 1871, fue erigida como basílica menor por el Papa Pío IX el 13 de marzo de 1874.  A la derecha de la entrada, está grabada en una lápida de mármol la declaración de la autenticidad de las Apariciones hecha por Monseñor Laurence.

Antes de partir para el Convento de Nevers, el Monseñor Laurence pidió a Bernardita que asistiera a la ceremonia de inauguración de La Gruta y participara en la primera procesión oficial que respondía a la petición de la Virgen.  También en vida, supo de la construcción de la Basílica de la Inmaculada Concepción.

Version 2

En los años subsiguientes  se fueron construyendo una serie de iglesias, edificios y pabellones que constituyen en su totalidad el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Todo el recinto gira en torno a La Gruta de Massabielle, el lugar de las 18 Apariciones de la Virgen María a Bernadette. Las iglesias, capillas, edificios y demás dependencias del recinto ocupan una extensión de 52 hectáreas. Cuenta con 22 lugares principales de culto  y el responsable es el Obispo de Tarbes-Lourdes, quien a su vez nombra como representante permanente a un Rector.

Version 2El Sanctuario de Nuestra Señora de Lourdes proporciona trabajo a más 300 empleados fijos y a aproximadamente 150 trabajadores temporales, además de los Voluntarios que contribuyen para la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes.

Treinta capellanes permanentes asisten a los fieles y peregrinos, les acogen, les acompañan y celebran los Sacramentos. Siete comunidades femeninas voluntarias también están  al servicio del Santuario.

Version 2Version 2

Version 2

!Yo estuve ahí!

plan-sanctuaire

 

 Ve a decir a los sacerdotes que se

construya aquí una capilla y que se

venga en procesión. 

Aparición # 13 – Martes 2 de Marzo, 1858


Los Signos de Lourdes

zproc_noche_rio39

EL AGUA: beber y lavarse

piscina-300x265

El jueves 25 de febrero de 1858, la Virgen María le dijo a Bernadette: “Vaya a beber y a lavarse en la fuente”.  Era un charco con agua sucia, pero pronto empezó a brotar agua limpia y clara. Desde entonces, ese manantial no ha dejado de dar agua.

La popularidad del Agua de Lourdes nace de los milagros que acaecieron en este lugar, siempre relacionados con el empleo del agua, bien fuese bebida, en aplicación directa o en baño.

Las personas que beben de esta agua y se lavan con ella  lo deben hacer bajo el manto de la esperanza y la fe en la Virgen. El Agua de Lourdes es un signo, como el agua del Bautismo. Purifica y libera.

lourdesdeff


LA ROCA: tocar

Version 2Version 2

La Gruta de Massabielle es el lugar de las Apariciones, el sitio exacto donde se presentó la Inmaculada Concepción. Los peregrinos pasan por la Gruta y tocan la roca en uno de los actos más devotos y característicos de la peregrinación. Se trata de un gesto de confianza en la realidad inquebrantable de Dios.

La roca es un elemento duro, fuerte, un lugar donde podemos apoyarnos y encontrar soporte y sujeción. Tocar la pared de La Gruta representa el abrazo de Dios, sólido y firme como una roca.Version 2

LA LUZ: encender una vela e iluminar

Version 2

La Luz, representada en las llamas de las velas, significa la fe y esperanza de iluminar y ser iluminados. Bernadette se presentó en La Gruta con una vela encendida la mayoría de las veces. Desde entonces, no ha dejado de haber velas encendidas en La Gruta. Millones de personas han ido depositando sus velas como acción de gracias, ofrenda o petición. Las velas representan las oraciones de los peregrinos.

Version 2


logo
Lugar cosmopolita y universal, el Santuario de Lourdes es actualmente el primer destino de peregrinación mariana del mundo.  Más de 6 millones de peregrinos y visitantes  acuden cada año.
De ellos, más de cien mil son enfermos que asisten en busca de alivio y consuelo en sus Aguas Milagrosas.

¡Yo estuve ahi!

 

Música de  Gérard Salesses, de su álbum “Sabathérat”


La pequeña ciudad de Lourdes

Version 2

Lourdes es una pequeña ciudad ubicada en el corazón de los Pirineos franceses, a tan sólo 20 kilómetros de Tarbes.

Version 2En 1858, año de las Apariciones, contaba con una población de apenas 4.000 habitantes. Hoy en día, su población asciende a 15.200 habitantes y cuenta con más de  230 hoteles donde albergar a peregrinos y visitantes. Ocupa el segundo lugar en capacidad hotelera de Francia, después de la ciudad de París.

Lourdes acoge cerca de 6 millones de visitantes al año provenientes de todos los rincones del mundo.

Se encuentra localizada en el suroeste de Francia, muy cerca de la frontera con España.

En este link puedes informarte sobre todos los detalles de accesos, transporte y alojamiento durante tu visita:  http://santuariodelourdes.com/como-llegar/

mapa_lourdes


Enlaces relacionados

http://es.lourdes-france.org

http://es.lourdes-france.org/profundizar/bernardita-soubirous

http://santuariodelourdes.com

https://expomaria.wordpress.com/ntra-sra-de-lourdes/

Los bancos elevados de The High Line

High Line forum.skyscraperpage.com

The High Line de New York City, es un parque urbano enclavado en las alturas de los antiguos rieles de una línea ferroviaria,  bautizado como «la alfombra voladora»,  que se ha convertido en el Central Park de las nuevas generaciones. Es uno de los lugares más originales que he visitado en mi recorrido por el mundo.

The High Line 23 by IMarie Núñez

           The High Line 14 by IMarie Núñez   The High Line 22 by IMarie Núñez

Tiene unos fantásticos bancos de madera, con variadísimos diseños, desde donde puedes disfrutar la vista de la dinámica ciudad o del sereno río Hudson. Los hay para todos los gustos.

the-high-line-4-by-imarie-nunez

 

The High Line 3 by IMarie Núñez  The High Line 2 by IMarie Núñez

The High Line 5 by IMarie Núñez

Es un parque de verano construido sobre los viejos rieles de lo que fue la línea de ferrocarriles The New York Central Railroad.

high-line Arquitectura – Carlos Matallana

Elevado a diez metros de altura, The High Line recorre el oeste de la Isla de Manhattan, en paralelo al río Hudson. Esta vía férrea se utilizó entre 1930 y 1980, para transportar mercancías a lo largo de la Décima Avenida en la zona industrial de NYC, conocida como el «Meat Packing Distric» en el renombrado barrio de Chelsea, para entonces una importante zona industrial de la ciudad  por su cercanía al río.

Pues bien, esas viajas vías abandonadas por el progreso,  que sobrevivieron como un esqueleto inmóvil sobre las calles de Manhattan, son ahora un original parque en las alturas, gracias a la iniciativa de los arquitectos Joshua David y Robert Hamonnd, quienes pusieron en marcha el grupo Friends of the High Line  con la intención de rescatar esta reliquia de la próspera historia industrial neoyorquina.

                              The High Line 21 by IMarie Núñez   The High Line 20 by IMarie Núñez

The High Line 12 by IMarie Núñez

Las obras para su rehabilitación como un espacio urbano inspirado en el concepto de «agri-tectura», una tendencia que fusiona aspectos de la agricultura y la arquitectura,  se iniciaron en el año 2006. La primera fase del parque se inauguró en el año 2009 y en la actualidad llega hasta la Calle 34, con una longitud de 2.33 kilómetros.

Durante todo su recorrido el parque The High Line está repleto de bancos para sentarse o tumbarse, siendo un espacio al aire libre que ha adquirido fama a la hora de tomar el sol en los meses de verano en New York.

The High Line 11 by IMarie Núñez

Las caminerías, con un paisajismo muy original sobre los antiguos rieles del tren,  le dan un ambiente refrescante a esta maravillosa propuesta urbana. Su vegetación es un homenaje a las mismas plantas silvestres,  que crecieron en las vías abandonadas antes de su restauración.

P1160077 - Version 2

The High Line 19 by IMarie Núñez

Este parque público que se eleva por encima de las avenidas del cotizado barrio de  Chelsea,  ofrece a sus visitante  una perspectiva diferente de la  ciudad.

The High Line 13 by IMarie Núñez

En su recorrido hay muchísimos cafecitos y bistrots donde disfrutar un snack , un refrescante te, o una vino bien frío, y muchísimos charquitos refrescantes para remojar los pies recalentados después de tanto caminar.

The High Line 17 by IMarie Núñez  The High Line 8 by IMarie NúñezP1000039 - Version 2

2016-07-24-PHOTO-00000642

 

 

 

RUTAS PARA LLEGAR AL PARQUE

El parque The High Line tiene acceso por transporte público desde muchísimos sitios de la ciudad, ya sea por metro o por autobús.

Mapa para LLegar

 

 

highline2106

Ilustración Tania Tovar Torres,

 

 

 

 

 

 

Ilustraciónes del parque The High Line  de Tania Tovar Torres

 


 

ACCESOS AL PARQUE THE HIGH LINE

The High Line 10 by IMarie Núñez

Cuenta con más de once accesos a lo  largo de sus 2.33 kilometros. Algunos de ellos tienen ascensores, otros escaleras y otros rampas para discapacitados. Puede accederse desde los siguientes puntos de la ciudad.

Washington St. at Gansevoort St. (+ elevador)
14th St.  al Este de 10th Ave. (+elevador)
16th St. en la  10th Ave. (+elevador, entrada mas cercana al área gastronómica)
18th St. al Oeste de 10th Ave.
20th St.  al Oeste de 10th Ave.
23rd St. (+elevador)
26th St.
28th St.
30th St. (+ elevador)
30th St. en 11th Avenue
34th St. en 12th Avenue (+ rampa)

 


Ilustracion Tania Tovar Torres

Ilustraciónes del parque The High Line  de Tania Tovar Torres


 PLANO DEL PARQUE

Plano del High Line


The High Line 24 by IMarie Núñez

HORARIOS DEL PARQUE 

Dic 1 a Mar 31: 7:00 AM – 7:00 PM

Abr 1 a May 31: 7:00 AM – 10:00 PM

Jun 1 a Sept 30: 7:00 AM – 11:00 PM

Oct 1 a Nov 30: 7:00 AM – 10:00 PM

Si vas a la Gran Manzana, debes dedicarle un día a esta zona del Oeste de la ciudad. Hay muchísimas actividades que hacer, incluyendo visitar el Meat Packing Distric, donde se encuentra el famoso Chelsea Market, convertido hoy en un espacio gourmet incomparable con todo tipo de restaurantes y muchísims tienditas de artículos de cocina y gastronomía.

The High Line 26 by IMarie Núñez

 

Fotos de IMarie Núñez –  Foto aérea de The High Line:  forum.skyscraperpage.com – Ilustraciónes del parque The High Line  de Tania Tovar Torres

 

 

Los Bancos Tolosanos

Bancos de Peregrinos

Version 2

Los Bancos de la “Basilique Saint-Sernin de Toulouse”

Los bancos de la “Basilique Saint-Sernin de Toulouse” han recibido, durante siglos,  a los peregrinos del Camino de Santiago que toman la Vía Tolosana para luego continúar su caminata hasta culminarla en la Catedral de Santiago de Compostela. Son los bancos del silencio, del encuentro y de la fe.

        Version 2  Version 2

La inmensa construcción es la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de Francia. Su construcción se inició en el año 1077 y su altar mayor fue consagrada, diecinueve años después,  por el Papa Urbano II en el 1096.

Version 2

Version 2

         Version 2 Version 2

Para dar cabida a los peregrinos, que obtuvieron un gran auge en la Edad Media, sus Basilique Saint-Sernin Plantaarquitectos incluyeron en su diseño constructivo un corredor continuo alrededor de toda la periferia de la iglesia, por el cual los visitantes podían caminar, admirando la estructura de la basílica, visitando las reliquias y observar sus tesoros artísticos, sin interrumpir el ritmo normal de las celebraciones religiosas. Este espacio para los caminantes llegó a llamarse «el deambulatorio». Con el tiempo, en toda su longitud se crearon pequeñas capillas,  que parten radialmente de la cabecera y rodean, por detrás, al altar mayor de la basílica .

            Version 2 Version 2

            Version 2 Version 2

     Version 2Version 2Version 2

La “Basilique Saint-Sernin de Toulouse” fue el cementerio, desde el principio del milenio, de los Saint-Gilles, el linaje de los Condes de Tolosa que gobernaron la región durante siglos hasta que fueron despojados de sus tierras con la llegada de Los Cruzados y por los interdictos de la Iglesia.

Version 2

Un día de agosto del año 1222, parado en el umbral de “La Puerta de los Condes”, el admirado y belicoso Raimundo VI de Tolosa, un eterno excomulgado de la iglesia católica por negarse a perseguir a los Cátaros, sufrió una apoplejía debido al intenso calor veraniego. Escuchaba desde afuera a algunos compasivos Version 2 sacerdotes que alzaban su voz a favor del Conde para que se le permitiera escuchar el oficio de la santa misa. Al Conde  Raimundo VI de Tolosa, le estaba prohibida la entrada al templo. El prior de Saint-Sernin se negó a levantar la excomunión al moribundo anciano de 66 años, quien falleció pocas horas después. Negó a su cadáver cristiana sepultura en la ancestral cripta familiar donde todavía hoy reposan las cuatro generaciones de condes anteriores.

También allí se encuentra la cripta de San Saturnino. Version 2Las crónicas dicen que  fue el primer obispo de Toulouse, quien en el año 250 d.c. murió, arrastrado por un toro,  en las escalinatas del Capitolio de la ciudad. En el Siglo IV, uno de sus sucesores en la sede católica tolosana,  localizó su tumba y  construyó un pequeño oratorio en el lugar. Más adelante y debido a la devoción que despertaba el mártir, se construyó un nuevo espacio de devoción en un sitio más adecuado. A principios del siglo V se trasladaron los restos mortales del santo al nuevo templo. Sobre esas mismas tierras, casi cinco siglos después, se construyó en su honor, la “Basilique Saint-Sernin de Toulouse”, consagrada por el Papa Urbano II en el año 1096, donde aún se encuentra su tumba.

Si deseas visitar  el recinto a donde se encuentra la cripta de San Saturnino, debes visitar la basílica el  29 de noviembre, que por ser el día del santo, es la único fecha en que está abierta al público.

Horarios de Visita a la

“Basilique Saint-Sernin de Toulouse”

Version 2Version 2

Del viernes 1 enero hasta el jueves 30 junio 2016 :

    Toda la semana  de  08:30 a 12:00  y  14:00 a 18:00

Del viernes 1 julio hasta el viernes 30 septiembre 2016 :

    Toda la semana 08:30 a 18:30

Del sábado 1 octubre hasta el sábado 31 diciembre 2016 :

      Toda la semana  de  08:30 a 12:00  y  14:00 a 18:00

Version 2Version 2

 


¿ Cómo Llegar?

Basilique Saint-Sernin de Toulouse,

Place Saint-Étienne

Screen Shot 2016-02-19 at 11.59.10 PM

Basilique Saint-Sernin Arquitectura Google Maps