DE RICHARD GERE

richard-gere-te-deseo-felicidad-viaje-hacia-si-mismo-1

«Nuestras almas no deben estar atadas
a los resentimientos del pasado,
sino a las bendiciones del presente».

Richard Gere

Biografía

Happy Birthday to the always great Sir Paul McCartney

“Tengo la suerte de seguir disfrutando y creando música; tengo una banda genial; pasar tiempo con mis nietos es genial. ¡No puedo creer que soy abuelo! Tengo 25 años y parezco más viejo. Creo que mi certificado de nacimiento fue falsificado”.

Paul McCartney
Tomado del Twitter TL de @taeharrisons

#PaulMcCartney80

Celebrando los 114 años del nacimiento de Simone de Beauvoir

París, 9 de enero de 1908 – 14 de abril de 1986

«El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos»


Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida. Murió en París a los 78 años.


PUEDES LEER SU BIOGRAFÍA COMPLETA AQUÍ

DE DALAÍ LAMA

 Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciamos la mejor parte del cerebro humano: la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que esta bien o mal.  

Puedes leer su la biografía de el Dalaí Lama aquí

DE JOHN MAXWELL COETZEE

Las cicatrices son sitios por donde el alma

ha intentado marcharse y ha sido obligada a volver,

ha sido encerrada, cosida dentro.

La edad de hierro, 1990


John Maxwell Coetzee es un novelista sudafricano.  Nació en Ciudad del Cabo en 1940. Nacionalizado australiano en 2006; reside desde 2002 en la ciudad de Adelaida. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 2003 por «la brillantez a la hora de analizar la sociedad sudafricana», según el acta de la Academia Sueca, que destacó que «su obra está fuertemente marcada por la época del apartheid lo que, lejos de darle carácter local, la convierte en universal”.

Gran parte de sus escritos, marcados por un estilo simbólico y metafórico, cuestionan el régimen del apartheid y cualquier tipo de racismo, y exploran sus negativas consecuencias en el hombre y en la sociedad.

Puedes leer su biografía completa aquí: