De Leonardo Padrón

MI CASA

Quiero compartir un fragmento de La casa grande del admirado escritor venezolano Leonardo Padrón, porque me siento, como tantos otros, profundamente representada en sus palabras. Así que desde este rincón, respetuosamente se las pido prestadas y las ilustro con algunas de mis fotografías.

«Mi casa, si me pongo específico, limita al norte con la fiesta que es el Caribe, al sur con la selva fantástica de Brasil, al oeste con kilómetros de vallenato, cumbia y hermandad y al este con la vastedad del Atlántico y ese litigio histórico, otra vez de moda, que es Guyana. Mi casa tiene el techo azul casi todo el año. Mi casa es un clima de mangas cortas y risa fácil. Mi casa tiene un catálogo de playas irrepetibles. Y si la camino a fondo me topo con la belleza de sus abismos de agua, con la neblina a caballo de sus páramos, con sus árboles redondos, con su sol de tamarindo y papelón».

«Mi casa tiene 30 millones de habitantes. Tiene un océano de mujeres hermosas, nocturnas y sensuales. Mi casa es una geografía vehemente y delirante. La han llamado Tierra de Gracia, Pequeña Venecia, Norte del Sur, El Dorado, Crisol de Razas, Paraíso Perdido. En mi casa se baila en todas las esquinas, se toma cerveza sin piedad, se coleccionan abrazos, se hace el amor en cada vestíbulo, y se hace el humor hasta el amanecer».

«En mi casa está mi infancia, mi ventana y mi lámpara, mi postre favorito, mi carro, mi lista de amigos, mi cine recurrente, mi ruta de librerías, mi estadio de beisbol, mi zona de costumbre y apegos. El sol nace y se pone en mi casa».

«Resulta que mi razón de ser, lo que me explica y define, limita por todas partes con mi casa. Este es el domicilio de mis entusiasmos y obsesiones. Tengo una vida entera en ella. Y una vida entera es mucho tiempo. Es todo el tiempo. Una vida amueblada por mis años, mis logros y mis mejores fracasos».

«Y sucede que a pesar de todo eso, tengo que explicar por qué no me quiero ir de mi casa».


Leonardo Padrón

Poeta, guionista de cine y televisión, cronista, editor, locutor. Nace en Caracas, Venezuela, el 12 de Noviembre de 1959. Comenzó estudiando Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y posteriormente se dedicó a la docencia, trabajando en la UCAB, la Universidad de los Andes, la Universidad de Salamanca (España), el Museo de Bellas Artes, y el Instituto de Creatividad y Comunicación (ICREA). Ha agotado varias ediciones de sus libros y ha sido editado en Colombia, Argentina, Austria y Bulgaria. Premio de Poesía UCAB y Premio Fundarte de Ensayo. En el cine ha logrado el Premio Municipal de Cine, el Premio de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos y el Premio Fundavisual Latina por películas que han roto récord de permanencia en cartelera.

 http://leonardopadron.com


 

Mi «hora plateada»

Version 3


cita_inicio
Volaba hacia Margarita, una isla duty free en la costa Norte de Venezuela, (…) Eran como las 5 de la tarde, esa hora mágica que nos regala la naturaleza, cuando el mar se llena de destellos brillantes y desde el aire sientes su inmensidad. En ese momento, yo la nombré mi “hora plateada”.  

cita_final


Extracto de La viuda virgen
            Link: http://amzn.com/B014NG068C

Bahía de la Guardia, Isla de Margarita, Venezuela.

La Magia del Espectáculo…

La Cité by IMarie Núnez

«Cuando regresamos al teatro la magia del espectáculo ya había poseído el ambiente. Entramos por el backstage y buscamos nuestro privé: con cama lounge, mesa de cocktail y taburetes. La combinación perfecta.

Me siento en el taburete con los codos apoyados sobre la mesa, embelesada, cautivada por el preámbulo del espectáculo pronto a comenzar.  Hago un scan de 360 grados al montaje, los trusses, los pares, las luces móviles, los leds, los proyectores, el sistema de sonido, la cabina de control… ¡el espíritu! «

Extracto de la Viuda Virgen

Pagina Oficial de la Agrupación http://www.ocmusic.org

París en Primavera

Version 2

«París en primavera es fabulosa. Los cielos azules son un regalo de la naturaleza después de tantos meses del invernal cielo gris que se confunde con los viejos edificios de cemento. ¡Pasa de monocromática a tecnicolor! Los kioscos de frutas y flores abren sus santamarías, los parisinos se alegran y hasta les aflora la amabilidad. El solo pensamiento de caminarla me causa una magnífica sensación de emoción y fluye la adrenalina. ¡Como cuando te enamoras!»

–Extracto de La Viuda Virgen —

  Version 2  P1020792  P1050715

Jard Lux Par P1020679 – Version 2    Jard Lux ParP1020704 – Version 2

P1020809    P1020958

cropped-p10209891.jpg

Caminar en París

cropped-p1030515-copy.jpg

«Para mi, hay pocas cosas en la vida tan deliciosas como caminar en París. Tal vez caminar en New York. Pero no. París tiene algo de misterio, de historia, de profundidad, de lamentos y oscuridad, de almas pérdidas en las revoluciones y en las pestes, de decadencia nostálgica que va dejando algo en la memoria colectiva que la hace diferente y que te impregna cuando respiras su aire, aunque no lo sepas.  Su atmósfera te contamina, se convierte en parte de ti. ¡Respiras la nostalgia y la vives aunque no quieras! Si no conoces París no has vivido. Y si la conoces siempre quieres vivir para regresar«. -Extracto de La Viuda Virgen –