Escritores que amaron el café: Voltaire

 

El idilio entre el café y la literatura ha existido desde que se cruzaron en la historia. A veces ha sido la musa, otras el combustible para las ideas, y en ocasiones ha creado el espacio ideal para famosas tertulias y encuentros.  Sin duda, a los escritores les gusta el café… ¡les gusta mucho!  Las estadísticas relacionadas con los bebedores de café y ciertos profesionales dejan claro que los escritores son uno de sus principales consumidores.  La historia nos brinda testimonio de destacados literatos que llevaron su pasión por el café al extremo.  Aquí te contamos algunas de ellas.  Hoy, hablamos de Voltaire.

 

La pasión de Voltaire

 

François-Marie Arouet mejor conocido por todos como Voltaire, nació en París el 21 de noviembre de 1694. Poeta, dramaturgo, filósofo y escritor, talentoso y extravagante, Voltaire fue el enfant terrible de un siglo efervescente en el que triunfaban la razón y el debate de ideas y destacó como una de las más emblemáticas figuras de la Ilustración. 

 

Dios, el fanatismo, las supersticiones, la condición femenina, el amor, la moral… muchos de los debates que nos interesan en este primer tercio del siglo XXI estaban ya presentes en este espíritu ilustrado del siglo XVIII.  Buena parte de los fundamentos de la Revolución Francesa fueron inspirados en su filosofía.

Voltaire fue además, uno de los adictos al café más famosos de la historia. Todas sus biografías resaltan que  tomaba más de sesenta tazas de café al día.  ¡60!

 

Voltaire alza la mano en una tertulia del Café Procope. Pintura de Henri Gervex, Escena de café (1877), Detroit Institute of Arts.

Voltaire escribió una obra especialmente vasta y además de beber café en esas enormes cantidades, también frecuentaba los cafés parisinos donde sostenía prolíficas tertulias sobre el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

 

 

En 1746, a los 52 años, Luis XV le nombra historiógrafo real e ingresa como miembro de la Academia Francesa en la que ocupó el asiento número 33. 

A pesar de que su doctor de cabecera le advertía que su adicción al café lo mataría, Voltaire vivió hasta los 83 años y murió en 30 de mayo de 1778 en París.  Entre sus citas más recordadas es lo que él replicaba a su médico: «Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo».

 


Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo.

 


 

 

Los estudiosos de Voltaire afirman que su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734). También destacan la novela corta Cándido o el optimismo (1759), una de sus obras maestras; Tratado de la tolerancia (1763) y el Diccionario filosófico (1764).


 

Te encantará leer su biografía aquí.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/voltaire.htm

 


En honor a su pasión

 

Cientos de cafés alrededor del mundo llevan su nombre en homenaje a su apasionada relación con una taza de café, y aún se conservan algunos en la París moderna que tuvieron el gusto de tenerlo entre sus más ilustres visitantes. 

 


El Café Procope

Café Procope, París, número 13 de la rue de Fossés-Saint-Germain, actualmente rue de l’Annciene Comédie.

Fundado en 1686, veinte años después de la llegada del café a la corte de Francia, el siciliano Francesco Procopio Dei Coltelli tuvo la genial idea de abrir un establecimiento donde se probaría este brebaje en sociedad, cerca de Saint-Germain-des-Prés, París. Con la instalación de la recién creada Comédie Française en la misma calle, pronto el café se convirtió en el lugar de encuentro del mundo del espectáculo y las artes. Voltaire y Rousseau eran visitantes habituales y dicen las “leyendas del café” que Diderot concibió entre sus paredes su Encyclopédie.

Si vas a París, puedes visitar el Café Procope e imaginarte como fueron las tertulias. Entérate aquí, cómo era vivir en París durante la época de Voltaire. Una lectura deliciosa.

El Pais Viajes


 

Y si el personaje te atrapa, el libro Un café con Voltaire de Louis Bériot publicado por Arpa Editores brinda un retrato en movimiento del filósofo más carismático de su tiempo hecho de ficción y realidad, ideas y actos, filosofía y literatura.

Puedes enterarte aquí:

https://arpaeditores.com/products/un-cafe-con-voltaire

 


¿QUÉ ES EL CAFÉ?

 

Originario de Etiopía y la península arábiga su consumo es generalizado en Europa y América. Su compuesto principal, la cafeína, es una sustancia psicoactiva con importantes efectos sobre nuestro sistema nervioso y, en los últimos tiempos, ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Uno de los más recientes estudios publicado en  The  Annals of Internal Medicine con fecha de julio de 2017 revela que tomar tres tazas de café al día reduce el riesgo de muerte. 

Puedes leer el informe completo aquí:  


BENEFICIOS DEL CAFÉ

Ayuda a tu cerebro

Los estudios revelan que el café mejora determinadas funciones cognitivas. La cafeína bloquea la adenosina y hace que aumenten la dopamina y la norepinefrina acelerando las funciones cerebrales. De esta forma ayuda a nuestra memoria e incluso mejora el estado de ánimo.


Combate el deterioro cognitivo

También ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Ciertos estudios han demostrado que las personas que consumen café regularmente tienen un 60% menos de posibilidades de padecer enfermedades como el Alzheimer y Párkinson.


Mejora el rendimiento físico

La cafeína también aumenta los niveles de adrenalina de nuestro cuerpo. Esta sustancia prepara al organismo para asumir un esfuerzo físico, por eso muchos atletas consumen café de forma regular. El café mejora el rendimiento y disminuye la sensación de fatiga.


Tiene cualidades nutritivas

Está demostrado que el café es una gran fuente de antioxidantes. Aporta grandes nutrientes al organismo: vitamina B5, magnesio, vitamina B12 y potasio.


Es bueno para el hígado

Según un reciente estudio de la Universidad de Southampton, tomar 1 taza de café diaria reduce en un 25% el riesgo de cirrosis. Si el consumo se aumenta a 4 tazas de café al día las probabilidades de padecer esta enfermedad se reduce hasta en un 65%.


Es una aliado contra la depresión

Es de gran ayuda para las personas que tienen tendencias depresivas. Se ha demostrado que la cafeína bloquea a las moléculas responsables del estrés y se ha observado que previene que dicho estrés derive en una depresión.


Es bueno para el corazón

Se ha llegado a la conclusión de que la cafeina reduce el riesgo de sufrir un infarto. El café reduce el calcio en las arterias coronarias minimizando las posibilidades de que se produzca un infarto del miocardio.

 

 

 

UNA TAZA DE CAFE CONTIENE:

6 % de Vitamina B5
11%  de Vitamina B2
2%  de Niacina y Tiamina
3%  de Potasio y Magnesio
Mas antioxidantes que las frutas y verduraS

 

 

¡Toma café!

 

 

2 comentarios en “Escritores que amaron el café: Voltaire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.