
Imagenes 3D del Proyecto Internacional Blue Brain que investiga el cerebro humano, desarrolladas por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, España.
La neurociencia está de moda. Desde que el psiquiatra y neurólogo alemán Hans Berger, pionero en el estudio de los impulsos eléctricos del cerebro, inventó el primer electroencefalograma en 1929, la neurociencia ha dado un salto cuántico y cada día sabemos más acerca de nuestro cerebro y el funcionamiento de la mente humana.
¿ QUÉ SON LAS ONDAS CEREBRALES ?
Hoy sabemos con certeza que nuestro cerebro produce impulsos eléctricos que se generan en distintas regiones y que viajan a través de nuestras neuronas. Cuando la sinápsis de nuestras neuronas se dispara en sincronía, se crean combinaciones unificadas de millones de ellas que marchan al unísono como una armonizada «red neural».
Los impulsos eléctricos son información que viaja de neurona a neurona haciendo uso de cientos de miles de ellas para lograr transportarse y ejecutar una función determinada. Estos impulsos eléctricos producen ritmos que son conocidos como ondas cerebrales.
Desde la invención del EEG se han realizado muchísimas investigaciones sobre la relación entre las ondas cerebrales y los diferentes estados de conciencia.
Sabemos que los diferentes patrones de ondas cerebrales se relacionan biyectivamente con diferentes estados de consciencia, tales como concentración intensa, estado de alerta, sueño profundo, sueños vívidos, somnolencia, relajación, hipnosis, estados alterados de conciencia y que además estan directamente relacionadas con nuestros pensamientos y estados de ánimo.
Los diferentes estados de conciencia del ser humano se conectan directamente al misterioso y siempre cambiante, eléctrico y químico entorno arquitectónico del cerebro. Hábitos diarios de los procesos de pensamiento y de comportamiento tienen la capacidad de alterar la arquitectura de la estructura del cerebro y la conectividad, así como, las oscilaciones neurales, neuroquímicos y eléctricas del mismo.
Existen cuatro tipos principales de ondas cerebrales:
Aunque todas las ondas cerebrales siempre están presentes en nuestra vida diaria, su ritmo y frecuencia varían según nuestra actividad y estilo de vida. El balance y la sincronía de nuestras ondas cerebrales garantiza una mente viva, sana, integrada y creativa.
LAS ONDAS ALPHA DE LA CREATIVIDAD

Hoy nos interesan las ondas Alpha, porque son una de las materias primas principales de nuestra mente creativa, ya seamos escritores, diseñadores, músicos o cualquier profesión y actividad que requiera de un proceso de creación. Pero sobre todo para vivir una vida creativa sin importar nuestra actividad profesional.
Se definen como oscilaciones electromagnéticas en el rango de frecuencia 7 – 14 Hz que surgen de la actividad eléctrica sincrónica y coherente de las células cerebrales de la zona del tálamo. también las llaman «Ondas de Berger» en memoria a quien las descubrió y realizó el primer encefalograma a seres humanos. Se originan mayormente en el lóbulo occipital durante periodos de relajación. Se piensa que representan la actividad de la corteza visual en un estado de reposo.
Las ondas Alpha se producen cuando cerramos los ojos y relajamos nuestra actividad mental. Se trata de ondas más lentas que reflejan un estado de calma y de paz interior. El cerebro produce este tipo de ondas cuando esta verdaderamente relajado, en un estado ralentí que se crea cuando se está despierto o consciente pero tranquilo, al practicar la atención plena o la meditación. También se pueden generar mediante el ejercicio aeróbico.
La imaginación puede ejercitarse de forma muy favorable cuando entramos en ondas Alpha. Es el estado de intersección con nuestra psiquis, ya que a partir de allí nos podemos poner en contacto con zonas de nuestro ser interior de las que no teníamos verdadera conciencia y también con informaciones en estado latente.
En el estado Alpha desaparecen los miedos, los temores y las preocupaciones y se experimenta una sensación de paz y bienestar general del organismo. Se activa el subconsciente y surge la creatividad, para encontrar nuevas ideas, resolver las situaciones que se planteen, desarrollar nuestros proyectos y lograr nuestras metas. Las ondas Alpha aumentan la imaginación, la visualización, la memoria, el aprendizaje y la concentración. Se encuentra en la base del conocimiento consciente y son la puerta de entrada a la mente subconsciente. Ocupan un territorio fascinante.
La voz de Alpha es la intuición, que se torna más clara y más profunda cuanto más nos acercamos a los 7,5 Hz. Son la frontera entre el «consciente» y el «subconsciente» y se asocian con la imaginación y lucidez creadora, mayor memoria, asimilación y capacidad de estudio.
Los neurólogos afirman que hay una correlación entre el aumento de las ondas cerebrales Alpha, ya sea a través de la estimulación eléctrica o la atención plena y la meditación, al igual que la capacidad de reducir los síntomas depresivos y aumentar el pensamiento creativo.
UN ESTUDIO DE LA UNC
La estimulación eléctrica del cerebro puede crear oscilaciones Alpha. Un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, (UNC) en Estados Unidos, identificó recientemente la primera evidencia de que una dósis de baja intensidad de corriente de 10 hertzios puede incrementar la actividad de las ondas Alpha del cerebro y aumentar la creatividad en un 7,4% en adultos sanos.Este estudio es una prueba de concepto que ha proporcionado la primera evidencia de que la mejora de las oscilaciones específicamente Alfpha es un factor desencadenante de causalidad de un comportamiento específico y complejo, como lo es la creatividad.
MANEJA TUS ONDAS PARA SER MAS CREATIVO
Alpha representa un estado de actividad más pausada y relajado. Son ondas más lentas y de mayor amplitud que las Beta. Su frecuencia oscila entre 7 y 14 hertzios/ciclos por segundo. Una persona que está en un proceso de toma de decisión, trabajo en equipo y creatividad será más productivo si se encuentra en un estado Alpha, así como la persona que está dando un paseo, caminando y disfrutando del paisaje.
El estado Alpha es recomendable para la creación, por lo que una buena práctica de transición desde las ondas Beta hacia las Alpha es el siguiente:
Busca un espacio aislado y tranquilo
Cuenta lentamente a la inversa del 100 al 1
Siéntate o túmbate en la cama o el sofá, cierra tus ojos y concéntrate en tu respiración
Haz respiración profunda
Camina
Escucha música relajante
Está demostrado que la música barroca despierta las ondas Alpha. Aunque estés trabajando, intenta contrarrestar tus ondas Beta con las Alfas lo cual puedes conseguir escuchando música mientras trabajas. Aumentará tu nivel de concentración.
AGUA Y MÚSICA CLÁSICA PARA LA CREATIVIDAD
El rey de Siracusa quería saber si una de sus coronas era de oro o de una aleación que daba la misma impresión y encargó a Arquímedes para que resolviera el enigma, sin destrozar la corona.
Arquimedes encontró la respuesta al enigma mientras tomaba un baño. Según la leyenda comenzó a correr desnudo después de haber encontrado la solución. Arquímedes encontró la respuesta mientras descansaba tomando un baño placidamente. Este es el origen de su conocido principio.
Según los expertos el agua es un medio propicio para desarrollar la creatividad. La explicación es que se aumenta la producción de ondas cerebrales Alpha directamente relacionadas con un mejor funcionamiento de nuestra mente.
Si una persona contiene la respiración bajo el agua, el dióxido de carbono expande las arterias que llegan al cerebro, lo que lo hace funcionar de forma más eficiente y en ese estado es posible encontrar respuestas a problemas que antes no hallábamos.
En el mismo sentido, una serie de investigadores descubrieron que determinado tipo de música, especialmente la música barroca, mejora el aprendizaje y la memoria. Al igual que sucede en el agua, escuchar este tipo de música, hace que disminuyan las ondas cerebrales Beta y aumenten las Alpha. En este estado de relajación el cuerpo necesita menos energía, dejando que llegue más al cerebro y consecuentemente potenciando que funcione más eficientemente.
Al parecer, la música barroca favorece la sincronización de ambos hemisferios cerebrales haciendo a las personas capaces de aprender mejor y más deprisa.
En 1993 investigadores de la Universidad de California en Irvin, USA, demostraron que cuando sus alumnos escuchaban durante diez minutos la Sonata para dos pianos de Mozart, aumentaban hasta diez puntos más en su coeficiente intelectual.
Las ondas Alpha se asocian a un estado de concentración relajada, ayudando a activar la mente y favoreciendo así la atención y concentración.
Se registran especialmente momentos antes de dormirse. Sus efectos característicos son: relajación agradable, pensamientos tranquilos, despreocupados, optimismo y una mayor claridad en la mente.
A la luz de estos datos la próxima vez que afrontemos la solución de un complejo problema en lugar de empeñarnos en trabajar más y más horas, tal vez deberíamos plantearnos tomar un té, un baño relajante y escuchar a Mozart.
FUENTE: NM Formación y Consultoria S.L., Madrid
MI MÚSICA ALPHA
Yo les recomiendo esta música de YellowBrickCinema’s titulada Study Music & Concentration Music con la cual me encanta trabajar. En You Tube encontrarán muchísima música bineural que es ideal para procurar nuestro estado Alpha. Puedes bajarlas o escucharlas en línea.
En un próximo encuentro hablaremos sobre la música bineural, una tendencia del Siglo XXI.
Si deseas profundizar en el tema puedes leer los posts anteriores en
LA MENTE CREATIVA
Enlaces relacionados
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_brain69.htm
https://neuroyoga.wordpress.com
http://bluebrain.epfl.ch/page-56882-en.html
http://cajalbbp.cesvima.upm.es
http://historianeurociencias.blogspot.com/2010/07/hans-berger-el-inventor-del.html