Primera Revolución Industrial

LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES SON GRANDES TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS QUE IMPLICAN UN IMPORTANTE SALTO EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y EN LA INTEGRACIÓN DE LA HUMANIDAD. 

1760 – 1830

Comenzó en el Reino Unido y se extendió por gran parte del hemisferio norte durante finales del siglo XVIII, todo el siglo XIX y principios del siglo XX. Su característica principal fue la creación del sistema de la fábrica mecanizada, con la sustitución del trabajo manual por las máquinas. Implicó la aceleración de la producción de mercancías a gran escala. 

La invención de la maquina de vapor permitió acceder a la energía hidráulica y condujo a la mecanización de los procesos industriales. Las industrias textil, metalúrgica y química tuvieron un enorme crecimiento. La agricultura también experimentó grandes avances gracias a las nuevas herramientas, lo cual trajo consigo la revolución agrícola. Aparecen nuevas materias primas como el carbón, el petróleo y el algodón.

Estas transformaciones acaban con las sociedades agrarias e imponen las sociedades industriales y el nacimiento del capitalismo industrial como sistema económico. Surgen dos nuevas clases sociales: Los empresarios (capitalistas) propietarios de los capitales, edificios, máquinas, materias primas y bienes producidos por el trabajo; los obreros, proletarios o trabajadores asalariados, que sólo tienen su fuerza de trabajo y la venden a los empresarios para producir mercancías a cambio de salarios. También aparece el sindicalismo que conquistó el derecho de funcionamiento en 1864 en Francia, en 1866 en los Estados Unidos, y en 1869 en Alemania. 

Los grandes inventos de la Primera Revolucion Industrial fueron: el motor a vapor y con ella  el nacimiento del ferrocarril y el barco a vapor, los molinos de harina (Oliver Evans -1780), las maquinas de coser con dos hiilos y pedal (Isaac Singer – 1850), el segador de trigo mecanico (Cyrus McCormick – 1831), el telegrafo (Joseph Henry y Samuel F. B. Morse – 18), la maquina de hilar (James Hargreaves – 1741); la bombilla (Humphry Davy y Thomas Alva Edison – 1809)


Si eres amante de la literatura y la historia y quieres conocer más acerca de esta época a través de una de las voces literarias mas destacadas de ese momento, te recomiendo la obra de Charles Dickens. A su muerte sus contemporaneos los describieron así: «Más que un literato, fue un agudo reportero capaz de penetrar en el alma del pueblo y exhibir las miserias de su tiempo, sin pena ni morbo, con infinita piedad».


Charles Dickens

Reino Unido, Febrero 7, 1812 – Junio 9, 1870


LA MENTE CREATIVA