Las revoluciones industriales son grandes transformaciones tecnológicas, sociales, políticas y económicas que implican un importante salto en la producción industrial y en la integración de la humanidad.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1870 – 1914
Motorwagen de Karl Benz Modelo T de Henry Ford Wilbur y Orville Wrigh Alexander Graham Bell Código Morse
Gracias a la incorporación de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo, la obtención de nuevos materiales como el acero y la aplicación de nuevas formas de trabajo como la automatización y la cadena de montaje, la Segunda Revolución Industrial generó a la humanidad un extraordinario progreso científico y técnico que facilitó un rápido desarrollo de todos los medios de producción.
La electricidad, que ya había sido descubierta en el siglo XVIII, sustituyó gradualmente el vapor de agua como fuente de energía. El uso industrial de la electricidad fue posible al descubrir maneras de generarla con la turbina y dinamo, transportarla y almacenarla con el acumulador y convertirla en energía mecánica con el motor eléctrico. Fue aplicada en la metalurgia, la iluminación con lámpara de arco y bombilla, mejorando la iluminación urbana y posibilitando el trabajo nocturno en las fábricas, en aparatos de nueva invención y en sistemas de comunicación. También permitió electrificar y ampliar la red ferroviaria y construir locomotoras más rápidas, así como grandes barcos metálicos impulsados por turbinas.
Entre los grandes inventos de la Segunda Revolución Industrial fueron: el automóvil con el Motorwagen de Karl Benz (1885); el Modelo T de Henry Ford (1903); el avion de los hermanos Wilbur y Orville Wright (1903); el teléfono de Alexander Graham Bell (1876); la señal transatlántica de Marconi y la utilización del código Morse (1901); el fonógrafo de Thomas Alva Edison (1877); el arma automática de Richard Gatling (1861) ; La bombilla incandescente Sir Joseph Swan (1881) aunque fue Edison quien la patentó; la extracción del petroleo de Edwin Drake en 1859 y la turbina de vapor Sir Charles Parsons en 1884.
Surge el capitalismo financiero, fruto de las grandes inversiones realizadas con los beneficios que había aportado el primer estallido industrial y el dinero procedente de la banca. Se prolongó hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Richard Gatling Marconi Edwin Drake Sir Joseph Swan
Thomas Alva Edison