El «Mojito»…entre leyendas, mitos, historia y literatura

british-fleet

El origen de el «Draque», como se nombró al cocktail más antiguo registrado en la historia, se le atribuye al famoso corsario inglés Sir Francis Drake. Estaba basado en una mezcla improvisada de «extraños ingredientes autóctonos».

La Leyenda del Draque… regalo de piratas

GHB Drake on MountainSegún cuenta la leyenda, nace en 1586, cuando la flota de buques ingleses comandada por Sir Francis Drake, famoso pirata para los españoles y fiel servidor para la Reina Isabel I de Inglaterra, planeaba asaltar el Oro Azteca almacenado en las Cajas Reales de La Habana.

Toma_de_La_Habana_por_los_ingleses

Flota DrakePero cuentan los historiadores que, poco antes, el rey Felipe II  logró advertir a su gobernador en Cuba de los planes del capitán Drake, dando las instrucciones para que la ciudad se preparara. Cuando las catorce velas piratas de Drake aparecierón frente a la costa de La Bahía, La Habana estaba preparada. Para sorpresa de todos, después de varios días de espera, el capitán Drake zarpó del puerto más rico de las Antillas sin su botín. Cuentan que la flota estaba llena de oro de otros puertos pero la tripulación estaba demasiado enferma. El capitán Drake salió de La Habana dejándola Mentaintacta, pero no sin impactar a toda la civilización cubana y de El Caribe.

El famoso corsario se hizo clandestinamente de algunos ingredientes autóctonos como la LimonesNhierbabuena, (excelente para el estomago) la lima, (para tratar el escorbuto) la corteza del árbol de chuchuhuasi, remojado en aguardiente, (una cura para la disentería) y caña de azúcar, con los cuales preparó un brebaje medicinal, que resultó tener un excelente sabor. A la mezcla que llamaron «Draque» en honor a su creador Francis Drake,  se le Azucar morenaatribuyó la cura milagrosa de los marineros, quienes pudieron emprender su camino de regreso a Inglaterra y además saquer unos cuantos puertos más en el camino.

La palabra cocktail surge porque supuestamente a los marineros se les suministró esta chuchuhuasimezcla medicinal con una cuchara larga que terminaba con una cola de gallo  (que se traduce a cock – gallo – tail – cola).

Por el resto de su exitosa existencia, el famoso corsario convirtió en un rito tomarse un «Draque» después de cada una de sus victoriosas batallas.

Durante sus aventuras para asaltar y conquistar otros puertos españoles, la receta de su milagrosa mezcla se filtró a los nativos que se cruzaron en el camino del capitán Drake, convirtiéndose en una popular bebida.

En una crónica de la época se narra que durante una de las peores epidemias de cólera que atacó a la población de La Habana, el escritor Ramón de Paula afirmó que: «Todos los días a las once me tomo un «Draque» hecho con aguardiente y me sienta muy bien».

La historia del «Mojito» cubano

Facundo Bacardi Masso

Para mediados de los 1800, un español originario de Barcelona, llamado Don Facundo Bacardí Massó, hijo de una familia de comerciantes de vino, llega a Cuba y abre su negocio de venta de licores europeos, con el sueño de crear algún día una bebida única, sofisticada y más acorde con los refinados paladares de los  aristócratas y burgueses de la época.Fabrica de Bacardi

En 1852, luego de una serie de catástofres naturales y tras una epidemia de cólera, su negocio es saqueado y se declara en bancarrota.  Pero su ímpetu y la persecución de sus sueños lo llevan a invertir todo el dinero de su esposa y adquiere una destilería en Santiago de Cuba en el año 1862, fundando la hoy conocida empresa productora de ron: Bacardí. Comienza la producción del famoso ron cubano.

bacardi-1926

El ron, que se había convertido en un producto muy refinado, sustituyó al aguardiente  y lo que en Cuba se conocía como «Draquecito»  se rebautizó con el nombre de «Mojito». La palabra, que proviene del término africano «mojo» significa «poner un poco de hechizo» que era exactamente lo que Bacardí le estaba haciendo al ya legendario cocktail.

La primera receta escrita del «Mojito»  apareció en el libro del popular cantinero español Pedro Chicote, La ley mojada, publicado en  1930, donde aparece con el nombre de «Mojito Criollo». En 1940, Federico Villoch, el periodista y empresario teatral cubano  proclamó:  «… cuando el aguardiente fue reemplazado por el ron, el Draque se empezó a llamar Mojito».  Hoy en día, el más antiguo de los cócteles de Cuba es un ícono mundial.

Bacardi Hemingway


¿Quién era Pedro Chicote?

Pedro Chicote

Pedro Chicote, quien nació en 1899, fue un reconocido barman y restaurador español, que en 1930 creó un bar moderno tipo americano en Madrid, al que puso su propio apellido, «Chicote». El local pronto se convirtió en el lugar predilecto de encuentro de  los intelectuales, artistas, y celebridades de la época,  provenientes del mundo entero que transitaban por la capital española.

Ley Mojada

La ya bien ganada popularidad de Pedro Chicote aumentó aun más cuando comenzó a escribir como colaborador para el periódico «Ahora» donde publicaba diariamente la receta de algún cocktail de los que personalmente preparaba en su bar.  En su conocido libro de coctelería, La ley mojada,  se publicó la primera receta escrita del ya famoso  «Mojito». El popular y muy querido barman murió en su ciudad natal, Madrid, en 1977.

Mojito Bacardi


El mito de los «Mojitos» de Hemingway

hemingway-head-1024x683

El segundo gran momento del «Mojito»  tiene nombre propio: se llama Ernest Hemingway, quien fue no solo un gran escritor, sino también un gran bebedor.

Hemingway en Sloppy Joe'sEntre los años  de 1920 y 1930, durante la Ley Seca norteamericana, muchos estadounidenses viajaban desde Key West en el extremo sur de la  Florida  hasta Cuba, que quedaba a solo  150 kilómetros, donde podían beber a sus anchas. Entre los más asiduos visitantes a la isla estaba Ernest Hemingway, quien dicen se convirtió en un fervoroso promotor del «Mojito».

Incluso se cuenta que escribió una frase célebre en Cuba, donde recomienda en qué bar beber qué cocktail:

 «My Mojito in La Bodeguita, my Daiquiri in El Floridita”.

Cartel Bodeguita Hemingway

Hoy, La Bodeguita del Medio es una parada obligada de todo turista y allí cuelga el cartel con la famosa frase, escrita a mano por Hemingway. Cartel, que muchos expertos aseguran es falso y que fue creado por los dueños del local como una estrategia de mercadeo, imitando la escritura del famoso Papa Hemingway.

Hemingway-in-Havana1

Como dice el historiador de la coctelería y reconocido mixólogo David Wondrich, corresponsal de la Revista Esquire y autor de más de 5 libros: «Hemingway bebía de todo y en todos lados».

Fachada Sloppy Joe's

El «Sloppy Joe’s» era uno de los bares más populares para tomar «Mojitos» en La Habana.   Su dueño, José Abeal Otero, era un inmigrante gallego, quien vio en la prohibición de vender alcohol en los Estados Unidos una gran oportunidad de negocio y montó su conocido bar.

Sloppy Joe's 1932

Así, el «Sloppy Joe» se convirtió en el favorito de los famosos de Hollywood, que escapaban al cepo alcohólico de su propio país en la paradisíaca isla cubana. Por allí pasaron Richard Dix, Clark Gable, Spencer Tracy, Alice Faye, Tyrone Powers, John Wayne y el propio Hemingway, entre muchos otros.

Sloppy Joe's 1



El «Mojito» y la literatura

fa-hemingway-1En un interesante artículo del portal web «Eater» especializado en temas gourmet y de coctelería, Philip Greene, un experto en historia de la coctelería y autor del libro sobre los hábitos de beber y libación de Hemingway titulado «To Have Another and Another»,  hace una interesante disertación acerca de los hábitos del famoso escritor y los mitos que lo rodean. Señala que los cócteles y las bebidas que a Hemingway le gustaban aparecían siempre mencionados en sus libros, y que el «Mojito» no aparece en ninguno de sus relatos.

Hemingway en El Pilar

Cita Greene que el «Mojito», realmente no era la bebida preferida de Hemingway, aunque si disfrutaba del famoso cocktail mientras navegaba en su yate Pilar, los cuales eran preparados personalmente por su capitán Gregorio Fuentes, que tenía su propia versión del cocktail  y que llegó a llamarse «Gregorios Rx».  Muchos analistas de Hemingway  dicen que Fuentes y otro de sus marineros, llamado Carlos Gutierrez, fueron la inspiración para el personaje del viejo pescador Santiago de su obra El viejo y el mar.

Gregorio’s Rx

gregoriofuentes

1 1/2 onzas Papa’s Pilar Blonde Rum
1 onza de sirope de miel  (hecho a una proporción de  1:1 agua & miel)
1 onza de jugo de lima
4 hojas de menta o hierbabuena

Añadir todos los ingredientes a una coctelera con hielo y batir bien. Colar  la mezcla a un vaso lleno de hielo.  Añadir agua gasificada a la coctelera, dar una vuelta y vaciar dentro del trago.

Condimentar con menta picada chiquitica.

Papa y Gregorio


¿Quién es Philip Greene?

Philip Green

Cuando Philip Greene no está leyendo o discutiendo a Hemingway en eventos y conferencias, se encuentra en el Pentágono, a donde presta sus servicios como abogada de marcas y derechos de autor para la marina estadounidense.

Greene ha sido un admirador perenne de Hemingway. Se interesó en la coctelería mientras investigaba a sus antespasados en New Orleans, incluyendo a Antoine Amedee Peychaud, el farmaceuta que inventó el famoso Bitter Peychaud’s.

Con el tiempo Greene fue co-fundador del Museo Americano del Cocktail. Sus libros contestan, entre otras preguntas, si Papa Hemingway fue realmente el bebedor empedernido que cuentan los mitos. Puedes leer el artículo completo en este link: http://www.eater.com/drinks/2015/12/9/9880450/hemingway-mojito-havana-myth

To Have and Hace AnotherEn su libro «To Have and Have Another», el entusiasta de Ernest Hemingway y conocedor de cócteles profundiza sobre  los hábitos de consumo del autor, ofreciendo docenas de recetas originales de las bebidas directamente relacionadas con las novelas del escritor, las historias, el folclore, y coloridas anécdotas sobre la vida de Hemingway.

Hemingway-Reading stuartlennon.com

Kat-Hemingway

Hemingway_drink


El dólar de Liliana Lara

callecumanesa1

En nuestro ámbito latinoamericano más cercano, la escritora venezolana Liliana Lara nos ofrece un maravilloso relato relacionado con el mito de Hemingway  y los «Mojitos»,  en su cuento  El dólar que les invito a explorar en este link:  https://cronicasdeimarie.wordpress.com/buenas-lecturas/

¿Quién es Liliana Lara?

Liliana Lara

Liliana Lara nació en Caracas en 1971. Es profesora de español y literatura. Sus cuentos y artículos han aparecido en diversas publicaciones periódicas y en antologías. Es autora del libro de relatos Trampa–jaula,  finalista del Premio Equinoccio de Cuento Oswaldo Trejo 2012, y de Los jardines de Salomón, publicado por primera vez en el 2008 por la editorial de la Universidad de Oriente y merecedor en 2007 del premio de narrativa de la XVI Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre. Actualmente vive en Israel y cursa estudios de doctorado en Literatura Iberoamericana en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

https://lilianalara.wordpress.com

La Bohemia, historia compulsiva

Región que ha cambiado incesantemente de soberanía durante buena parte de su historia. Poblada en su origen por tribus celtas que fueron expulsadas por las germánicas y éstas a su vez por sus actuales pobladores: los eslavos; donde el cristianismo llegó en el Siglo IX, formó parte del Sacro Imperio Romano y en el año 1212 el Emperador Federico II creó el Reino de La Bohemia; durante 100 años fue gobernada por la Casa de Luxemburgo; con las Guerras Husitas un grupo religioso protestante se rebeló contra la Iglesia católica; los siguientes 100 años gobernó un linaje de Reyes Húngaros Católicos hasta que en 1526, Fernando I de la Casa de Habsburg, fue nombrado Rey de Hungría y Bohemia, bajo cuyo dominio fueron fuertemente reprimidos los crecientes movimientos protestantes; unida a la historia de Austria hasta la caída del Imperio Astro-Húngaro. Con el fin la Primera  Guerra Mundial, en 1918, la Bohemia se convirtió en una provincia de la recién creada Checoslovaquia; pronto los Nazis le arrebataron nuevamente la soberanía y fue anexada a Alemania, creándose el Protectorado de Bohemia y Moravia. Al finalizar la II Guerra Mundial en 1945 las potencias acordaron que Checoslovaquia formaría parte de la órbita soviética y en la Conferencia de Yalta se la pasaron a los Rusos. Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la nación se encaminó tardíamente hacia una democratización con la Revolución de Terciopelo. En 1993 y en forma sorprendentemente pacífica, se separaron Eslovenia y  la República Checa. La Bohemia es una de sus regiones históricas y su capital es Praga.

Historia compulsiva.  Muy compulsiva.

 

Llegamos a Praga el día 21 de junio, con el solsticio de verano, que da inicio oficialmente a la estación en estas latitudes del mundo. Es el día más largo del año.

Nunca he visitado un país de Europa oriental, ni del extinto bloque soviético comunista y debo confesar que Praga me altera. No sé por qué. ¿Será por la energía de un pueblo reprimido durante tanto tiempo? Tiene una energía antagónica. Es una ciudad extraña, bella pero extraña.

Praga. Una de las ciudades más permisivas que he conocido en mi vida, donde las prostitutas y los estudiantes comparten espacios de placer sin ninguna distinción y el lugar del planeta donde me he tomado los mejores “Mojitos”, hechos por supuesto con el Ron Havana Club, como parte de su herencia multicultural.

En la Oficina de Turismo, que se encuentra en la estación de tren «Nádrazi Holesovice», contratamos una actividad para esa misma noche.  A las 10, según lo indicado, nos dirigimos al sitio de encuentro para nuestro Tour “Una Noche de Fantasmas”.

Partimos de la Plaza Mayor de la Ciudad Vieja, que ha sido el centro de la vida pública desde la Edad Media, en un recorrido por lo que todavía queda del casco histórico de Praga, que se ha incendiado al menos 3 veces en los últimos 400 años. Recorremos la vieja ciudad, totalmente intervenida por historias de terror que van narrando unas guías zombis y fantasmas que aparecen de la nada, mientras caminas por las calles que aún permanecen en penumbra a consecuencia de décadas sin el bienestar de occidente.

Leyendo el Manual del Terror de Ivan Galik, el inventor de los tours de fantasmas y leyendas, quien lidera Prague Special Tours, descubro un segmento, muy detallado, que describe la amplia gama de ejecuciones de la época: decapitación con hacha, con espada, serruchado a la mitad, enterrado vivo y así…como para que entiendas de qué se trata, cuando la guía zombi te cuente las  leyendas durante el recorrido.

Mientras nos acercamos al Reloj Astronómico, nuestra zombi concluye la historia del verdugo oficial del Reino.

—Un día como hoy en 1621, hace 391 años, Jan Mydlář, fue el ejecutor de los 27 nobles derrotados en la Rebelión Protestante contra los Habsburg, la más terrible y famosa ejecución que haya existido en toda la historia de Praga.

La historia continúa mientras caminamos por las oscuras calles de adoquines.

—Y lo peor de la historia de Jan Mydlář, quien era un joven estudiante de medicina proveniente de una acomodada familia, es que se convirtió en verdugo por una historia de amor. Se enamoró de Dorotea, la joven esposa del viejo molinero de la ciudad, a quien ella envenenó para escaparse con su amante. Fue condenada a muerte por decapitación y Mydlář se convirtió en el asistente del verdugo para tratar de salvarla.

—La sentencia fue ejecutada, pero el joven médico nunca pudo dejar su oficio, ni terminar su carrera, pues el cargo de verdugo era obligatorio y debió heredarlo a la muerte de su antecesor  —cuenta nuestra guía zombi, en español con acento checo, vestida de negro, de rostro pálido, cuyos ojos están maquillados con profundas ojeras.

—Dice la leyenda que hay días que se sienten los poltergeist de los nobles ejecutados. Tal vez, si están en la Plaza a la media noche, perciban a cualquiera de ellos —concluye nuestra zombi, sonriendo con expresión de picardía y diversión.

Ahhh!…y por supuesto el manual de Ivan Galik  también contiene un segmento con la descripción detallada de las distintas manifestaciones de las ánimas: vortex, orbs, poltergeist… además de un plano con la lista de los 42 sitios embrujados de Praga con el nombre de su correspondiente fantasma.

Praga21 by IMarie

Sin duda, Praga tiene su lado oscuro y los checos tienen la creatividad desatada para ponerse al día con el tiempo perdido y convertir su sanguinaria historia en una divertida y lucrativa atracción turística.

Después de unos cuantos «Mojitos», ya bien entrada la madrugada, con las calles aún repletas de estudiantes turistas y prostitutas, bebiendo los primeros y trabajando las segundas, caminamos hacia nuestro hotel.

Aunque está ubicado en un sitio estratégico, en Vaclavske Namesti 27, a pocas cuadras del casco histórico de la ciudad, donde sucede toda la acción en Praga, en la medida que vas subiendo hacia la estación de tren, la zona se va poniendo más roja.

El que debe haber sido un buen hotelito urbano en algún momento de su historia, hoy  se encuentra enclavado entre burdeles y night clubs de strippers.  ¡Imposible pegarlas todas contratando alojamiento por Bookings.com!

A esta hora de la madrugada, los alrededores están aderezados por los llamativos y bien vestidos chulos de las chicas de adentro. Los hay de todas los tipos y  nacionalidades.

Llegamos al hotel. Debemos tocar el timbre y pronunciar una clave para que nos abran. Es la norma después de la diez de la noche.

Sin aire acondicionado, porque eso no se usa en los países de Europa oriental producto del comunismo y las economías de guerra, la banda sonora de gritos, risas, botellas partiéndose, un par de cachetadas y sirena de la policía que viene al rescate, convierte la noche en un reality show.

En verano y sin aire acondicionado, es imposible existir con las ventanas cerradas.  Te mueres del calor.

En esa, nuestra primera noche en Praga,  nadie durmió.

          

 !Yo estuve ahí!


Si quieres conocer un poco más el espíritu de Praga, no dejes de hacer el Tour de Franz Kafka.

CON

Pero antes, asegúrate de leer una de las obras más emblemáticas del escritor checo.

Puedes encontrar la edición más reciente en AMAZON .

Esta edición del libro «unabridged» significa que no pasó por las manos o pluma de un editor o censor. Es un libro que tiene la misma extensión que el autor escribió. Es un dato significativo considerando la censura existente en la época del autor 1883 – 1924 – Imperio Austrohungaro .

El «Mojito»…entre leyendas, mitos, historia y literatura

british-fleet

El origen de el «Draque», como se nombró al cocktail más antiguo registrado en la historia, se le atribuye al famoso corsario inglés Sir Francis Drake. Estaba basado en una mezcla improvisada de «extraños ingredientes autóctonos».

La Leyenda del Draque… regalo de piratas

GHB Drake on MountainSegún cuenta la leyenda, nace en 1586, cuando la flota de buques ingleses comandada por Sir Francis Drake, famoso pirata para los españoles y fiel servidor para la Reina Isabel I de Inglaterra, planeaba asaltar el Oro Azteca almacenado en las Cajas Reales de La Habana.

Toma_de_La_Habana_por_los_ingleses

Flota DrakePero cuentan los historiadores que, poco antes, el rey Felipe II  logró advertir a su gobernador en Cuba de los planes del capitán Drake, dando las instrucciones para que la ciudad se preparara. Cuando las catorce velas piratas de Drake aparecierón frente a la costa de La Bahía, La Habana estaba preparada. Para sorpresa de todos, después de varios días de espera, el capitán Drake zarpó del puerto más rico de las Antillas sin su botín. Cuentan que la flota estaba llena de oro de otros puertos pero la tripulación estaba demasiado enferma. El capitán Drake salió de La Habana dejándola Mentaintacta, pero no sin impactar a toda la civilización cubana y de El Caribe.

El famoso corsario se hizo clandestinamente de algunos ingredientes autóctonos como la LimonesNhierbabuena, (excelente para el estomago) la lima, (para tratar el escorbuto) la corteza del árbol de chuchuhuasi, remojado en aguardiente, (una cura para la disentería) y caña de azúcar, con los cuales preparó un brebaje medicinal, que resultó tener un excelente sabor. A la mezcla que llamaron «Draque» en honor a su creador Francis Drake,  se le Azucar morenaatribuyó la cura milagrosa de los marineros, quienes pudieron emprender su camino de regreso a Inglaterra y además saquer unos cuantos puertos más en el camino.

La palabra cocktail surge porque supuestamente a los marineros se les suministró esta chuchuhuasimezcla medicinal con una cuchara larga que terminaba con una cola de gallo  (que se traduce a cock – gallo – tail – cola).

Por el resto de su exitosa existencia, el famoso corsario convirtió en un rito tomarse un «Draque» después de cada una de sus victoriosas batallas.

Durante sus aventuras para asaltar y conquistar otros puertos españoles, la receta de su milagrosa mezcla se filtró a los nativos que se cruzaron en el camino del capitán Drake, convirtiéndose en una popular bebida.

En una crónica de la época se narra que durante una de las peores epidemias de cólera que atacó a la población de La Habana, el escritor Ramón de Paula afirmó que: «Todos los días a las once me tomo un «Draque» hecho con aguardiente y me sienta muy bien».

La historia del «Mojito» cubano

Facundo Bacardi Masso

Para mediados de los 1800, un español originario de Barcelona, llamado Don Facundo Bacardí Massó, hijo de una familia de comerciantes de vino, llega a Cuba y abre su negocio de venta de licores europeos, con el sueño de crear algún día una bebida única, sofisticada y más acorde con los refinados paladares de los  aristócratas y burgueses de la época.Fabrica de Bacardi

En 1852, luego de una serie de catástofres naturales y tras una epidemia de cólera, su negocio es saqueado y se declara en bancarrota.  Pero su ímpetu y la persecución de sus sueños lo llevan a invertir todo el dinero de su esposa y adquiere una destilería en Santiago de Cuba en el año 1862, fundando la hoy conocida empresa productora de ron: Bacardí. Comienza la producción del famoso ron cubano.

bacardi-1926

El ron, que se había convertido en un producto muy refinado, sustituyó al aguardiente  y lo que en Cuba se conocía como «Draquecito»  se rebautizó con el nombre de «Mojito». La palabra, que proviene del término africano «mojo» significa «poner un poco de hechizo» que era exactamente lo que Bacardí le estaba haciendo al ya legendario cocktail.

La primera receta escrita del «Mojito»  apareció en el libro del popular cantinero español Pedro Chicote, La ley mojada, publicado en  1930, donde aparece con el nombre de «Mojito Criollo». En 1940, Federico Villoch, el periodista y empresario teatral cubano  proclamó:  «… cuando el aguardiente fue reemplazado por el ron, el Draque se empezó a llamar Mojito».  Hoy en día, el más antiguo de los cócteles de Cuba es un ícono mundial.

Bacardi Hemingway


¿Quién era Pedro Chicote?

Pedro Chicote

Pedro Chicote, quien nació en 1899, fue un reconocido barman y restaurador español, que en 1930 creó un bar moderno tipo americano en Madrid, al que puso su propio apellido, «Chicote». El local pronto se convirtió en el lugar predilecto de encuentro de  los intelectuales, artistas, y celebridades de la época,  provenientes del mundo entero que transitaban por la capital española.

Ley Mojada

La ya bien ganada popularidad de Pedro Chicote aumentó aun más cuando comenzó a escribir como colaborador para el periódico «Ahora» donde publicaba diariamente la receta de algún cocktail de los que personalmente preparaba en su bar.  En su conocido libro de coctelería, La ley mojada,  se publicó la primera receta escrita del ya famoso  «Mojito». El popular y muy querido barman murió en su ciudad natal, Madrid, en 1977.

Mojito Bacardi


El mito de los «Mojitos» de Hemingway

hemingway-head-1024x683

El segundo gran momento del «Mojito»  tiene nombre propio: se llama Ernest Hemingway, quien fue no solo un gran escritor, sino también un gran bebedor.

Hemingway en Sloppy Joe'sEntre los años  de 1920 y 1930, durante la Ley Seca norteamericana, muchos estadounidenses viajaban desde Key West en el extremo sur de la  Florida  hasta Cuba, que quedaba a solo  150 kilómetros, donde podían beber a sus anchas. Entre los más asiduos visitantes a la isla estaba Ernest Hemingway, quien dicen se convirtió en un fervoroso promotor del «Mojito».

Incluso se cuenta que escribió una frase célebre en Cuba, donde recomienda en qué bar beber qué cocktail:

 «My Mojito in La Bodeguita, my Daiquiri in El Floridita”.

Cartel Bodeguita Hemingway

Hoy, La Bodeguita del Medio es una parada obligada de todo turista y allí cuelga el cartel con la famosa frase, escrita a mano por Hemingway. Cartel, que muchos expertos aseguran es falso y que fue creado por los dueños del local como una estrategia de mercadeo, imitando la escritura del famoso Papa Hemingway.

Hemingway-in-Havana1

Como dice el historiador de la coctelería y reconocido mixólogo David Wondrich, corresponsal de la Revista Esquire y autor de más de 5 libros: «Hemingway bebía de todo y en todos lados».

Fachada Sloppy Joe's

El «Sloppy Joe’s» era uno de los bares más populares para tomar «Mojitos» en La Habana.   Su dueño, José Abeal Otero, era un inmigrante gallego, quien vio en la prohibición de vender alcohol en los Estados Unidos una gran oportunidad de negocio y montó su conocido bar.

Sloppy Joe's 1932

Así, el «Sloppy Joe» se convirtió en el favorito de los famosos de Hollywood, que escapaban al cepo alcohólico de su propio país en la paradisíaca isla cubana. Por allí pasaron Richard Dix, Clark Gable, Spencer Tracy, Alice Faye, Tyrone Powers, John Wayne y el propio Hemingway, entre muchos otros.

Sloppy Joe's 1



El «Mojito» y la literatura

fa-hemingway-1En un interesante artículo del portal web «Eater» especializado en temas gourmet y de coctelería, Philip Greene, un experto en historia de la coctelería y autor del libro sobre los hábitos de beber y libación de Hemingway titulado «To Have Another and Another»,  hace una interesante disertación acerca de los hábitos del famoso escritor y los mitos que lo rodean. Señala que los cócteles y las bebidas que a Hemingway le gustaban aparecían siempre mencionados en sus libros, y que el «Mojito» no aparece en ninguno de sus relatos.

Hemingway en El Pilar

Cita Greene que el «Mojito», realmente no era la bebida preferida de Hemingway, aunque si disfrutaba del famoso cocktail mientras navegaba en su yate Pilar, los cuales eran preparados personalmente por su capitán Gregorio Fuentes, que tenía su propia versión del cocktail  y que llegó a llamarse «Gregorios Rx».  Muchos analistas de Hemingway  dicen que Fuentes y otro de sus marineros, llamado Carlos Gutierrez, fueron la inspiración para el personaje del viejo pescador Santiago de su obra El viejo y el mar.

Gregorio’s Rx

gregoriofuentes

1 1/2 onzas Papa’s Pilar Blonde Rum
1 onza de sirope de miel  (hecho a una proporción de  1:1 agua & miel)
1 onza de jugo de lima
4 hojas de menta o hierbabuena

Añadir todos los ingredientes a una coctelera con hielo y batir bien. Colar  la mezcla a un vaso lleno de hielo.  Añadir agua gasificada a la coctelera, dar una vuelta y vaciar dentro del trago.

Condimentar con menta picada chiquitica.

Papa y Gregorio


¿Quién es Philip Greene?

Philip Green

Cuando Philip Greene no está leyendo o discutiendo a Hemingway en eventos y conferencias, se encuentra en el Pentágono, a donde presta sus servicios como abogada de marcas y derechos de autor para la marina estadounidense.

Greene ha sido un admirador perenne de Hemingway. Se interesó en la coctelería mientras investigaba a sus antespasados en New Orleans, incluyendo a Antoine Amedee Peychaud, el farmaceuta que inventó el famoso Bitter Peychaud’s.

Con el tiempo Greene fue co-fundador del Museo Americano del Cocktail. Sus libros contestan, entre otras preguntas, si Papa Hemingway fue realmente el bebedor empedernido que cuentan los mitos. Puedes leer el artículo completo en este link: http://www.eater.com/drinks/2015/12/9/9880450/hemingway-mojito-havana-myth

To Have and Hace AnotherEn su libro «To Have and Have Another», el entusiasta de Ernest Hemingway y conocedor de cócteles profundiza sobre  los hábitos de consumo del autor, ofreciendo docenas de recetas originales de las bebidas directamente relacionadas con las novelas del escritor, las historias, el folclore, y coloridas anécdotas sobre la vida de Hemingway.

Hemingway-Reading stuartlennon.com

Kat-Hemingway

Hemingway_drink


El dólar de Liliana Lara

callecumanesa1

En nuestro ámbito latinoamericano más cercano, la escritora venezolana Liliana Lara nos ofrece un maravilloso relato relacionado con el mito de Hemingway  y los «Mojitos»,  en su cuento  El dólar que les invito a explorar en este link:  https://cronicasdeimarie.wordpress.com/buenas-lecturas/

¿Quién es Liliana Lara?

Liliana Lara

Liliana Lara nació en Caracas en 1971. Es profesora de español y literatura. Sus cuentos y artículos han aparecido en diversas publicaciones periódicas y en antologías. Es autora del libro de relatos Trampa–jaula,  finalista del Premio Equinoccio de Cuento Oswaldo Trejo 2012, y de Los jardines de Salomón, publicado por primera vez en el 2008 por la editorial de la Universidad de Oriente y merecedor en 2007 del premio de narrativa de la XVI Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre. Actualmente vive en Israel y cursa estudios de doctorado en Literatura Iberoamericana en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

https://lilianalara.wordpress.com

La Bohemia, historia compulsiva

Version 2

Región que ha cambiado incesantemente de soberanía durante buena parte de su historia. Poblada en su origen por tribus celtas que fueron expulsadas por las germánicas y éstas a su vez por sus actuales pobladores: los eslavos; donde el cristianismo llegó en el Siglo IX, formó parte del Sacro Imperio Romano y en el año 1212 el Emperador Federico II creó el Reino de La Bohemia; durante 100 años fue gobernada por la Casa de Luxemburgo; con las Guerras Husitas un grupo religioso protestante se rebeló contra la Iglesia católica; los siguientes 100 años gobernó un linaje de Reyes Húngaros Católicos hasta que en 1526, Fernando I de la Casa de Habsburg, fue nombrado Rey de Hungría y Bohemia, bajo cuyo dominio fueron fuertemente reprimidos los crecientes movimientos protestantes; unida a la historia de Austria hasta la caída del Imperio Astro-Húngaro. mapaCon el fin la Primera  Guerra Mundial, en 1918, la Bohemia se convirtió en una provincia de la recién creada Checoslovaquia; pronto los Nazis le arrebataron nuevamente la soberanía y fue anexada a Alemania, creándose el Protectorado de Bohemia y Moravia. Al finalizar la II Guerra Mundial en 1945 las potencias acordaron que Checoslovaquia formaría parte de la órbita soviética y en la Conferencia de Yalta se la pasaron a los Rusos. Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la nación se encaminó tardíamente hacia una democratización con la Revolución de Terciopelo. En 1993 y en forma sorprendentemente pacífica, se separaron Eslovenia y  la República Checa. La Bohemia es una de sus regiones históricas y su capital es Praga.

Historia compulsiva.  Muy compulsiva.Praga2 by IMarie

Llegamos a Praga el día 21 de junio, con el solsticio de verano, que da inicio oficialmente a la estación en estas latitudes del mundo. Es el día más largo del año.

Nunca he visitado un país de Europa oriental, ni del extinto bloque soviético comunista y debo confesar que Praga me altera. No sé por qué. ¿Será por la energía de un pueblo reprimido durante tanto tiempo? Tiene una energía antagónica. Es una ciudad extraña, bella pero extraña.

Praga19 by IMariePraga. Una de las ciudades más permisivas que he conocido en mi vida, donde las prostitutas y los estudiantes comparten espacios de placer sin ninguna distinción y el lugar del planeta donde me he tomado los mejores “Mojitos”, hechos por supuesto con el Ron Havana Club, como parte de su herencia multicultural.

En la Oficina de Turismo, que se encuentra en la estación de tren «Nádrazi Holesovice», contratamos una actividad para esa misma noche.  A las 10, según lo indicado, nos dirigimos al sitio de encuentro para nuestro Tour “Una Noche de Fantasmas”.Version 2

Partimos de la Plaza Mayor de la Ciudad Vieja, que ha sido el centro de la vida pública desde la Edad Media, en un recorrido por lo que todavía queda del casco histórico de Praga, que se ha incendiado al menos 3 veces en los últimos 400 años. Recorremos la vieja ciudad, totalmente intervenida por historias de terror que van narrando unas guías zombis y fantasmas que aparecen de la nada, mientras caminas por las calles que aún permanecen en penumbra a consecuencia de décadas sin el bienestar de occidente.

Leyendo el Manual del Terror de Ivan Galik, el inventor de los tours de fantasmas y leyendas, quien lidera Prague Special Tours, descubro un segmento, muy detallado, que describe la amplia gama de ejecuciones de la época: decapitación con hacha, con espada, serruchado a la mitad, enterrado vivo y así…como para que entiendas de qué se trata, cuando la guía zombi te cuente las  leyendas durante el recorrido.

Version 3Mientras nos acercamos al Reloj Astronómico, nuestra zombi concluye la historia del verdugo oficial del Reino.

—Un día como hoy en 1621, hace 391 años, Jan Mydlář, fue el ejecutor de los 27 nobles derrotados en la Rebelión Protestante contra los Habsburg, la más terrible y famosa ejecución que haya existido en toda la historia de Praga.

La historia continúa mientras caminamos por las oscuras calles de adoquines.

—Y lo peor de la historia de Jan Mydlář, quien era un joven estudiante de medicina proveniente de una acomodada familia, es que se convirtió en verdugo por una historia de amor. Se enamoró de Dorotea, la joven esposa del viejo molinero de la ciudad, a quien ella envenenó para escaparse con su amante. Fue condenada a muerte por decapitación y Mydlář se convirtió en el asistente del verdugo para tratar de salvarla.

Version 2—La sentencia fue ejecutada, pero el joven médico nunca pudo dejar su oficio, ni terminar su carrera, pues el cargo de verdugo era obligatorio y debió heredarlo a la muerte de su antecesor  —cuenta nuestra guía zombi, en español con acento checo, vestida de negro, de rostro pálido, cuyos ojos están maquillados con profundas ojeras.Praga11 by IMarie

—Dice la leyenda que hay días que se sienten los poltergeist de los nobles ejecutados. Tal vez, si están en la Plaza a la media noche, perciban a cualquiera de ellos —concluye nuestra zombi, sonriendo con expresión de picardía y diversión.

¡Ahhh!…y por supuesto el manual de Ivan Galik  también contiene un segmento con la descripción detallada de las distintas manifestaciones de las ánimas: vortex, orbs, poltergeist… además de un plano con la lista de los 42 sitios embrujados de Praga con el nombre de su correspondiente fantasma.

Sin duda, Praga tiene su lado oscuro y los checos tienen la creatividad desatada para ponerse al día con el tiempo perdido y convertir su sanguinaria historia en una divertida y lucrativa atracción turística.

Después de unos cuantos «Mojitos», ya bien entrada la madrugada, con las calles aún repletas de estudiantes turistas y prostitutas, bebiendo los primeros y trabajando las segundas, caminamos hacia nuestro hotel.

Aunque está ubicado en un sitio estratégico, en Vaclavske Namesti 27, a pocas cuadras del casco histórico de la ciudad, donde sucede toda la acción en Praga, en la medida que vas subiendo hacia la estación de tren, la zona se va poniendo más roja.

El que debe haber sido un buen hotelito urbano en algún momento de su historia, hoy  se encuentra enclavado entre burdeles y night clubs de strippers.  ¡Imposible pegarlas todas contratando alojamiento por Bookings.com!

Praga21 by IMarieA esta hora de la madrugada, los alrededores están aderezados por los llamativos y bien vestidos chulos de las chicas de adentro. Los hay de todas los tipos y  nacionalidades.

Llegamos al hotel. Debemos tocar el timbre y pronunciar una clave para que nos abran. Es la norma después de la diez de la noche.

Sin aire acondicionado, porque eso no se usa en los países de Europa oriental producto del comunismo y las economías de guerra, la banda sonora de gritos, risas, botellas partiéndose, un par de cachetadas y sirena de la policía que viene al rescate, convierte la noche en un reality show.

En verano y sin aire acondicionado, es imposible existir con las ventanas cerradas.  Te mueres del calor.

Esa, nuestra primera noche en Praga,  nadie durmió.

          Version 2Version 2Version 2

 !Yo estuve ahí!

 


Mojitos Checos con Ron Havana Club

 

Havana Club Mojito

El «Mojito» es un famosísimo cockail  originario de Cuba, preparado a base de ron blanco, lima o limón, menta y soda.  Aunque se hizo famoso de la mano de Ron Bacardí a principios del Siglo XX,  en Praga se prepara con el Ron Havana Club.

Es un cocktail sencillo de elaborar teniendo los ingredientes necesarios, Sí es importante que el vaso sea grande.

¿ Cómo Prepararlo ?

 

INGREDIENTES

1 parte de Ron blanco seco

1 parte de zumo de lima o limón recien exprimido

2 partes de soda

Hierbabuena

Azúcar blanca al gusto

Hielo picado muy pequeño

lima limon

PREPARACIÓN

Coloque  las hojas de hierbabuena en el fondo de un vaso alto y grande, junto con el azúcar y el jugo de limón. Con la ayuda de una cuchara de madera, hay que macerar la mezcla suavemente hasta convertirla en una mezcla pastosa.  Agregue 1 oz de ron, hielo y la soda. Revuelva con una cuchara de bar larga o un removedor. Decore con una ramita de hierbabuena y rodajas de limón.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

Pronto…

Hemingway

 

La historia completa del orígen de el Mojito
y la pasión de Ernest Hemingway
por el cocktail.