PRESENTACIÓN DE LA VIUDA VIRGEN

Noche de Autor con IMarie Núñez

gaby-maggie

El Books & Books de Coral Gables en Miami, sirvió como el escenario ideal para la presentación de mi primera novela La viuda virgen.  

board

A las 6:00 de la tarde comenzarón a llegar los invitados, la familia reunida bajo el mismo techo, amigos queridos de larga data, nuevos amigos de esta etapa de la vida, el delicioso público que habitualmente frecuenta Books & Books los sábados en la noche y aquellos que se asomaban a ver qué era eso tan divertido que estaba aconteciendo en el West Room, un salón repleto de libros que la primera vez que la visité sentí el espíritu de la Biblioteca de Hogwarts de la saga de Harry Potter: un espacio mágico donde los libros dictan sus propias leyes.

books-books-west-room-2

La alquimia perfecta se dio después de unos sabrosísimos cocktails cortesía de Ron Santa Teresa, la más antigua productora y la primera marca de ron de Venezuela, preparados por nuestros guapísimos bartenders. Comenzó la función.

minglin-around

santa-teresa-2

El ambiente estaba dado para una noche mágica de esas en las cuales los sueños se convierten en realidad.
Mi mentora y maestra Elisa Arraíz Lucca abrió la primera escena con palabras que verdaderamente llegaron al corazón… al mío y al de mis invitados, por eso se las dejo aquí.
elisa-arraiz

Elisa Arraíz Luca es la autora de cuatro exitosas obras, escritora experimentada y coach.

En agosto del 2013 me encontraba en Caracas. Ya, en esa época, yo no vivía en mi querida y temida ciudad, pero había vuelto por una temporada a dictar mi taller La historia de tu vida. Ese taller había surgido el año anterior en Miami Beach, atendiendo al deseo de unos amigos de contar sus propias historias. Sin embargo, pronto se corrió la voz de que el taller ofrecía una metodología para contar cualquier historia y más aún, el taller tenía cierto efecto sanador, así que terminé volviendo a Caracas para dar el taller, con una programación super apretada en diferentes instituciones y sitios privados. La historia de tu vida fue un éxito desde el primer momento en Caracas porque refleja la tendencia por contar su propia historia del ser humano, de poner por escrito lo que le pasa en la vida. Allí, en una de esas organizaciones caraqueñas, la Fundación Herrera Luque, me encontré con 16 alumnos deseosos de armar su narrativa familiar, pero una de esas caras que me observaban ansiosas por comenzar yo la conocía bien. Allí estaba un rostro vivaz de mirada inteligente y audaz, se encontraba Isa Nuñez sentada frente a mi.

Este era mi segundo encuentro en la historia de mi vida con Isa Nuñez, allá en los felices años 90  nos habíamos encontrado en el verdadera Venezuela, viviendo y trabajando en democracia, esa que habíamos heredado de nuestros padres y que no sabíamos cuanto había costado. Isa y yo habíamos formado parte de un excelente equipo de profesionales venezolanos que, al día con todas las últimas tendencias de mercadeo, vendía licores en medio de una perenne fiesta… ! nos divertíamos mucho pero cómo trabajábamos! Me gustó ver a Isa sentada allí entre mis otros alumnos y me intrigó lo que iba a contar.

De ese taller, Isa salió con unas cuantas herramientas para narrar y una idea bailando en su cabeza, en todo caso, ella ya sabía cómo entrar en el modo creativo para darle estructura a una historia. Quedamos en hablar de nuevo cuando ella tuviera algo escrito. Yo estaba optimista porque conocía la tenacidad de Isa y su habilidad para morder un proyecto y no soltarlo hasta que todas las piezas calzaran en su lugar.

En el 2014 recibí las primeras noticias de que Isa había seguido adelante, solo destellos lejanos desde Caracas, y en el 2015 recibí el primer borrador de un texto completo que iría variando luego de muchas lecturas y correcciones. Isa pronto había entendido que escribir no es tan glamoroso sino más bien un oficio similar al de un músico que buscar su ritmo insistiendo. Lo que sí se mantuvo inamovible fue el título de su texto: La Viuda Virgen. Ese título es una de las cosas mejor logradas en la obra de Isa, yo diría que contiene el contenido magistralmente. En su trabajo, Isa estaba demostrando que no era nueva contando historias, sino que ya se había probado exitosamente antes. Vender y mercadear licores es un arte porque mientras los demás anunciantes pueden utilizar todos los recursos disponibles, la industria licorera no, así que ella ha desarrollado un estilo propio dentro de lo permitido, ha aprendido a contar la historia de cada uno de sus productos y si no la encuentra ha tenido que inventarla. Isa aprovechaba su experiencia.

La viuda virgen es un preciso ejemplo de auto ficción, esa mezcla de realidad e imaginación que intriga más. Isa en su libro relata algunos episodios de su vida pero claramente los adorna, los borda con su imaginación, de tal manera, que al final uno se queda dudando sobre lo que pasó y lo que no pasó de verdad. Habilidad muy especial.El recorrido por cada uno de los episodios de Isa es una mezcla que nos crea nostalgia, risas, admiración y hasta el deseo de vivir cosas nuevas, diferentes, ya que Isa convierte momentos oscuros en claros y momentos de quiebre en oportunidades, para continuar viviendo una existencia realmente creativa.

El deseo del ser humano de contar su propia historia es solo comparable al deseo de las personas por leer sobre los demás. Necesitamos establecer parámetros de referencia y necesitamos narrar nuestra propia historia por varias razones, porque es un legado que dejamos a los que vienen luego, porque al sacar nuestros recuerdos del inconsciente creamos nuevos caminos en el cerebro que nos hacen ver las cosas de una manera diferente y porque contar cómo nos fue en la fiesta produce placer y constata que somos parte de un gran plan, nos da perspectiva.

Los invito a disfrutar de este momento porque les aseguro que es algo muy especial, es un evento diseñado por Isa Nuñez, la más grande productora de eventos de Caracas, el Caribe y ahora Miami.

También los invito a leer La viuda virgen para que acompañen a Isa en esta nueva empresa de contar historias, que dominará a la perfección, como es su costumbre.

mmendozaLa próxima escena de la noche estuvo a cargo de mi amiga, compañera universitaria y primera lectora, Milagros Mendoza, quien deleitó al público leyendo su pasaje favorito de La viuda virgen. A ella, mi agradecimiento por acompañarme en este apasionado proceso.

Para mi, hay pocas cosas en la vida tan deliciosas como caminar en París. Tal vez caminar en New York. Pero no. París tiene algo de misterio, de historia, de profundidad, de lamentos y oscuridad, de almas pérdidas en las revoluciones y en las pestes, de decadencia nostálgica que va dejando algo en la memoria colectiva que la hacen diferente y que te impregna cuando respiras su aire, aunque no lo sepas.  Su atmósfera te contamina, se convierte en parte de ti. ¡Respiras la nostalgia y la vives aunque no quieras! Si no conoces París no has vivido. Y si la conoces siempre quieres vivir para regresar.  

bobby-dLas palabras de mi amigo de la infancia Bobby D, personaje del Capítulo 6 de La viuda virgen y el perfecto ejemplo del amor transmutado, no podían faltar en una noche como esta. A él mi agradecimiento por su apoyo incondicional.

«Con mariposas en el estómago, cual adolescente, ante la posibilidad real de encontrar a Bobby y volverlo a ver, leí una entrevista publicada en la página web. Decía: “tomándose una Margarita a bordo de su velero en la Bahía de Coconut Grove, Bobby D comentó: solo soy un cantante de rock and roll en una banda de rock and roll”.  Bobby D. Ese era su nuevo trademark».

margot-doejoLa última escena fue protagonizada por mi querida «prima putativa», porque la vida me la  regaló, Margot Doejo, una de esas relaciones que retroceden a más de tres generaciones. Ella, como yo, ha sentido la tridimensionalidad del tiempo, por eso su pasaje favorito de La viuda virgen, que es uno de los míos también, constituye uno de los leitmotiv de la historia. A ella mi agradecimiento por ser mi súper productora para este evento tan especial.

«Era una extraña sensación de vivir el pasado, pero en el presente, sintiendo el futuro. Muchos tiempos a la vez en una sola vida.  (…) ¿Por qué será la vida así? ¿Por qué siempre que llegas a una meta, la vida te alarga el camino un poquito más? ¿Será que eso te da más vida? Cada día me siento más existencialista.  El reciclaje de la vida siempre presente». 

imarie-on-stageUn cierre feliz, de una noche memorable, en la cual se agotaron los todos los ejemplares de La viuda virgen que se encontraban para esa noche en Books & Books.
imarie-family
A mis lectores, los invito a que me hagan sus comentarios … eso sería lo mejor de esa noche tan mágica que tuvimos la oportunidad de compartir.

autografiando-2


Déjame tu comentario sobre La viuda virgen en este link

ani nunez with IMarie

flowers-for-the-author

Flores para la autora de mi hermana de la vida  Ani Núñez.

Fotografías: Margot Doejo y Luis Brunicardi 

Un comentario en “PRESENTACIÓN DE LA VIUDA VIRGEN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.