«Re-cablea» tu cerebro este 2017

La fórmula «SEEDS» de John Arden

how-to-rewire-your-brain-1200x800a

Hasta hace muy poco tiempo, la ciencia consideraba que el cerebro con el cual nacías era el mismo con el cual morías. También que la cantidad de células que tenía tu cerebro al nacer, serían las únicas que poseerías durante toda la vida. Se pensaba que el cerebro estaba cableado, «hardwired»,  para  funcionar de una forma predeterminada.  Resulta que nada de eso es cierto. La ciencia moderna ha descubierto que el cerebro es maleable, «softwired»,  y modificable por la experiencia.

La «neuroplasticidad» es uno de los grandes descubrimientos modernos de la neurociencia. Afirma que nuestros cerebros no están «cableados» desde nuestro nacimiento. Establece que si hay algo que tu cerebro hace que a ti no te gusta, como un mal hábito, un rasgo de personalidad indeseable, o un pensamiento negativo rainbow_brain_aug_2014constante, puedes reprogramarlo y crear una vida mejor.

El Dr. John B. Arden, neurólogo y especialista en salud mental, nos cuenta cómo hacerlo en su libro Re-cablea tu Cerebro/»Rewire Your Brain». En su obra, nos explica cómo podemos mejorar ciertas funciones cerebrales que incluyen los pensamientos, la predisposición a ciertos estados de ánimo, los hábitos de sueño y la memoria mediante la atención y un esfuerzo centrado. La obra  de John Arden cubre todas estas áreas y más detallando exactamente lo que  sucede en el cerebro y cómo se puede modificar.

«Si quieres cambiar tu vida, 

necesitas cambiar tu cerebro».


john-arden-previous-seminars-web

¿ QUIÉN ES ?

John Arden, Ph.D. es un neurólogo con más de  40 años de experiencia en actividades de servicios psicológicos y dirigiendo programas de salud mental.

Actualmente es el Oficial Académico Principal de los Programas del Instituto de Salud Conductual (IBH) en el estado de California, USA. Desde 1999 y hasta julio de 2016 ejerció en los Kaiser Permanent Medical Centers en Petaluma y San Rafael, California, USA.

Ha desarrollado uno de los programas más grandes de la salud mental de los Estados Unidos. En esta capacidad supervisa a más de 100 pasantes y residentes de psicología postdoctoral en 24 centros médicos. Antes de esto, se desempeñó como psicólogo jefe en el Kaiser Permanente Medical Centers en Vallejo, California.

Es autor de más de 14 libros relacionados con el tema. Su más reciente publicación es CerebroACerebro/»Brain2Brain», que ofrece neurociencia práctica y enfoques basados en la evidencia.

Es el autor principal, junto con el Dr. Lloyd Linford de dos volúmenes para el médico practicante titulados Terapia basada en el cerebro: adultos  y Terapia basada en el cerebro: niños y adolescentes.  

Su primer libro  Consciencia, sueños y el yo /«Consciousness, Dreams, and Self» recibió el Premio al Libro Académico por Elección de la Asociación Americana de Bibliotecas en 1997. Sus obras han recibido innumerables reconocimientos y menciones relacionados con la neurociencia y la salud mental.

Puedes saber mas sobre él visitando su página web: Rewire Your Brainhttp://drjohnarden.com

El trabajo del Dr. Arden incorpora conocimientos científicos avanzados sobre el cerebro y sus capacidades, incluyendo la neuroplasticidad y la neurogénesis, la investigación psicoterapéutica, la atención plena, la neurociencia nutricional y la inteligencia social.

La Fórmula  S E E D S

Neuronas

En lugar de una solución rápida con trucos o gimmicks, la dinámica planteada en el libro Re-cablea tu cerebro ofrece una fórmula de los cinco factores principales que contribuyen a la salud del cerebro, según el Dr. Arden.

Usted puede recordar esos cinco factores usando el mnemónico SEEDS que significa semillas. La fórmula de SEEDS representa los factores sanos más importantes para el cerebro que se necesitan «plantar» ahora y «cultivar»  por el resto de su vida.

La investigación detrás de cada factor de la fórmula es rica con nuevos desarrollos de la neurociencia que han derribado muchas de nuestras creencias preconcebidas acerca de la longevidad y sobre el cerebro.

S de Social

E de Ejercicio

E de Educación

de Dieta

S de Sueñorainbow_brain_aug_2014-e1435152081858

 NeuronasAlgunas de las consideraciones del Dr. Arden

La personalidad

personalidad

El cerebro está creando constantemente nuevas conexiones o reforzando viejos patrones. Cuantas más neuronas se activen juntas, es más fuerte la conexión entre ellas. Si no se activan con frecuencia, la conexión se debilita y hasta puede perderse. El Dr. Arden plantea el siguiente ejemplo: cuanto más afirmes «soy genial en mi trabajo» más se fortalezará ese pensamiento y más influenciará en tu vida. Lo mismo funciona para el estado de ánimo. Si usted está en una posición en la que se enoja una y otra vez, esas neuronas se activarán más fácilmente y usted será cada vez más susceptible a responder a una situación con ira.

Arden afirma que puede trabajarse con la neuroplasticidad para convertir una sensación positiva y optimista en un estado predeterminado. Simplemente practique poniéndose en el estado de ánimo deseado durante cada día. Lograr conexiones buenas y fuertes a través de la práctica hará que las neuronas se activen todo el tiempo. Dice el nuerólogo que:  «Cuanto más se introduce un estado de ánimo positivo como la calma, la amistad, la alegría, etc… más probable es que se convierta en un rasgo de la personalidad».

Ser activo

jardineria-en-tiempos-de-cambio-climatico-globalLa pasividad genera depresión. Cualquier tipo de acción, ya sea para cocinar la cena, para arreglar un estante roto, o hacer jardinería, activa la corteza prefrontal izquierda, el área del cerebro justo encima del ojo izquierdo. Esta área también es la parte del cerebro que está activa cuando estás de buen humor. Ser activo estimulará esa parte del cerebro y comenzará a facilitar estados de ánimo positivos.

La medicina social 

socialNo debemos subestimar tener un sistema de apoyo social. Pasar tiempo con los amigos y familiares que le cuidan y apoyan le ayudará a disminuir el estrés, la presión arterial, los sentimientos de depresión, disminuir los declives cognitivos que generalmente acompañan el envejecimiento y le  ayudará a dormir bien. El contacto físico con otros también libera dopamina, oxitocina y endorfinas que disminuyen el estrés, le hacen sentir bien y fortalecen el sistema inmunológico.

La memoria

memoriaLa memoria no es algo que se tiene y que se puede perder. Es una habilidad en la que se puede trabajar y practicar. Mejorar su memoria llevará tiempo y esfuerzo. Si desea recordar mejor debe aumentar la cantidad de atención que se le da a algo es decir, detener el «multitasking». También la emoción es un poderoso vínculo para la memoria, así que haga el esfuerzo de darle la importancia emocional necesaria a un tema que usted desee recordar.

La dieta

dietaEste es un tema bien conocido pero en el libro  Re-Cablear su cerebro encontrará una lista bastante exhaustiva de los tipos de alimentos que ayudan con funciones específicas del cerebro. Por ejemplo: cacahuetes, pollo, semillas de sésamo, yogur, leche y soja contienen un aminoácido que se convierte en noreprinefrina y dopamina, lo que conduce a un aumento de la energía, sentimientos de placer y una memoria más fuerte.

En términos generales, la recomendación es mantener una dieta equilibrada y consistente. No escatimar en un buen desayuno pues aumenta la energía, la concentración, la memoria, la resolución de problemas y disminuye el estrés. Debe incluir frutas y proteínas para evitar la somnolencia de medio día. Deshágase del azúcar procesada que está vinculada a un aumento de la depresión y el envejecimiento, sin aportar ningún beneficio.

El buen dormir

suenoLa privación del sueño está relacionada con el aumento de peso, así como con una disminución de la atención, el aprendizaje y la memoria. Lo que usted puede haber aprendido durante el día tendrá una mejor oportunidad de fijación si usted tiene una buena noche de sueño. Las conexiones neuronales que se han hecho durante el día se fortalecen a medida que duermes.

Dormir mejor para maximizar la exposición a la luz durante el día y tener una iluminación suave durante la noche para que la melatonina fluya, lo que causa somnolencia. No vea televisión antes de acostarse y no haga nada en la cama aparte del sueño y el sexo, para que su cerebro se asocie con el sueño cuando esté acostado en la cama.  Evite ingerir  alcohol antes de acostarse ya que puede despertarle durante la noche.


Enlaces relacionados

http://drjohnarden.com

http://www.ibhcare.com

https://www.amazon.es/Rewire-Your-Brain-Think-Better/dp/0470487291

Neuronas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.