Alimentos para la creatividad.

 

Blue Bran Proyect

Imágen 3D del Proyecto Internacional Blue Brain que investiga el cerebro humano, desarrolladas por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

El cerebro es probablemente el órgano mas importante de nuestro cuerpo. Recibe, procesa y almacena;  toma decisiones y dirige nuestras acciones con base a ellas;  es el centro del intelecto y de las emociones. Es el gran director de nuestro cuerpo y esta formado por neuronas que responden a un sinfín de impulsos. Es la casa la creatividad.

Nuestro cerebro requiere una gran cantidad de nutrientes para mantenerse funcionando a su máxima capacidad. Las neuronas necesitan alimentarse para que puedan transmitir mensajes claros y fuertes, las estructuras de apoyo necesitan mantenerse adecuadamente para que los mensajes tengan un viaje tranquilo e ininterrumpido y se requiere también cubrir todas las necesidades de combustible del sistema nervioso para reforzar la potente actividad mental, especialmente en el caso de los creativos.

Los alimentos de buena calidad son esenciales para proporcionar la materia prima adecuada para construir e impulsar la fuerza del cerebro.

2008-34-a-cc-philosophy_rebel

IDEAS RÁPIDAS

El cerebro y el sistema nervioso actúan como el servicio de mensajería de nuestro cuerpo. El cerebro es el centro de envío de los mensajes, mientras que las células nerviosas, que van formando una red de información, llevan los mensajes a todo el cuerpo.  Los neurotransmisores  a su vez son los mensajeros que llevan los mensajes de neurona en neurona.  Estos mensajeros pueden viajar a grandes velocidades y en algunos casos alcanzan hasta 450 kilómetros por hora.

Estos son 13 super alimentos que darán fuerza y vitalidad a tu cerebro para que tengas una

MENTE CREATIVA

 

AGUA

agua-vaso

El 91% del cerebro es agua. Necesita irrigación de forma permanente. El agua debe considerarse como un verdadero nutriente y sin ella el cerebro se fatiga y la vida no es posible.

ACEITE DE OLIVA

Aceite de Oliva

Posee poderosos efectos antioxidantes que protegen los tejidos. Evita el daño causado por los radicales libres. Ayuda a proteger al corazón, logrando una óptima circulación sanguínea para  nutrir  las células del cerebro para que puedan funcionar correctamente.

AGUACATE

aguacate

Posee propiedades antioxidantes, contiene omega 3, ideal para proteger al cerebro del desgaste prematuro.

ARÁNDANOS

arandanos

Esta súper fruta es útil para nutrir a todo el organismo. Sus bondades ayudan a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro, como el caso del Alzheimer. También es un potente antioxidante.

BRÓCOLI

brocoli

El brócoli posee nutrientes que tienen la capacidad de potenciar la memoria y preservar la buena salud del cerebro. También posee propiedades que ayudan a proteger al corazón tales como: vitaminas A (betacaroteno), C, E, K y algunas del grupo B como ácido fólico, B3 y B6 y buenos minerales, compuestos sulfurados como glucosinolatos, flavonoides y luteína. El brócoli es una verdura antioxidante extraordinaria para la salud con muchos folatos muy beneficiosos para la memoria.

CACAO

Chocolate y cacao

Consumido, por supuesto, con moderación el cacao contribuye a la buena salud del cerebro, ya que contiene antioxidantes que evitan el envejecimiento prematuro del organismo. Asimismo es rico en magnesio, un mineral que ayuda en la nutrición de nuestro sistema nervioso.

LICUADO DE AVENA

agua-de-avena

Muchas proteínas ricas en aminoácidos azufrados, buenos carbohidratos complejos, grasas insaturadas como el ácido oleico y linoléico, vitaminas B1, B3, ácido fólico y E, potasio, selenio, fósforo, magnesio. Sus enzimas convierten al almidón en maltodextrina, maltosa y glucosa, azúcares de absorción lenta. Sus glúcidos que dan energía y la vitamina B1 ejercen una acción positiva sobre la memoria.

NUECES Y FRUTOS SECOS

nueces y semillas

Nos aportan diversos minerales y vitaminas, entre ellos, fósforo, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B y vitamina E. Son aliados para mantener una buena salud cardiovascular, lo que se traduce en un correcto aporte de sangre y oxígeno al cerebro.

PESCADOS

Pescado

Son una fuente rica de fósforo. Este mineral ayuda a fortalecer el cerebro, especialmente, mejorando la memoria.

PLATANO

platano

Su nombre botánico es “Musa Sapientum” o fruta de los sabios, porque los sabios de la India descansaban a la sombra y comían su fruto, el rico plátano. Buenos azúcares (levulosa y glucosa), buenas vitaminas B6, ácido fólico, vitamina C y minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio,  Por su bajo contenido en sodio previene la retención de líquidos. Contiene glúcidos complejos que dan energía de larga duración mientras la vitamina B6 interviene en la síntesis de la dopamina, un neurotransmisor que influye en la memoria y el buen humor

SEMILLAS DE CHIA

cemilla-de-chia

Favorecen el funcionamiento de las neuronas y mejoran la actividad cerebral. Es considerada la mayor fuente de omega 3 que conseguimos en la naturaleza. Previene el envejecimiento de los tejidos, manteniendo las funciones del cerebro intactas por más tiempo.

TE VERDE

Te-Verde

Un gran antioxidante, ayuda a prevenir las enfermedades del corazón y las que afectan al cerebro. Además, ayuda a preservar la memoria, evita el daño causado por el paso del tiempo, manteniendo protegidas a nuestras células.

El té verde es  mas bajo en excitantes como la teofilina y rico en antioxidantes. Niacina, ácido fólico, flúor, manganeso, teobromina, flavonoides sobre todo ácido oxálico y galato de epigalocatequina, que son protectores de las funciones cerebrales.

TOMATES

Ripe red tomatoes on a white background with clipping path. The focus is on the sliced tomato in front.

El tomate contiene una sustancia llamada licopeno, que, gracias a sus propiedades antioxidantes, ha demostrado en la prevención de accidentes cerebro-vascular.


 

LAS NEURONASfondo_hd_43_neurona_3D

Son las células funcionales del tejido nervioso, cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez.Neuronas

 

LA SINAPSIS

sinapsis-neuronaEs la comunicación e interacción que establecen las neuronas entre sí, con el fin de transmitir el impulso nervioso, que ellas mismas han producido.  La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso.  Cada neurona se comunica, al menos, con otras mil neuronas y puede recibir, simultáneamente, hasta diez veces más conexiones de otras. Se estima que en el cerebro humano adulto hay entre 100 y 500 billones conexiones sinápticas En los niños alcanza los 1000 billones. Este número disminuye con el paso de los años, estabilizándose en la edad adulta.  La sinapsis puede ser  eléctrica o química. Neuronas

 

LOS NEUROTRANSMISORES

 NeurotransmisoresSon las sustancias químicas que se encargan de la transmitir las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis.  Se trata de una pieza clave a la hora de la transmisión de los estímulos nerviosos.

 

 

 

 

Imágenes 3D del Proyecto Internacional Blue Brain que investiga el cerebro humano, desarrolladas por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.