Hoy, me he vuelto a encontrar con Alice B, Toklas en el espacio de la alquimia de mi cocina. Un break de la cotidianidad que tanto nos agobia.
Me detuve en un párrafo de su libro «The Alice B. Toklas Cookbook», donde cuenta sus aventuras, junto con Gertrude Stein, como voluntarias durante la Primera Guerra Mundial, de la AFFW, el American Fund for French Wounded, una organización humanitaria para distribución de medicamentos en los hospitales de campaña de la Cruz Roja en Francia durante el conflicto bélico. Narra los esfuerzos que hacían debido a la ocupación y la guerra y la solidaridad que tenían con las personas que estaban en el frente de batalla.
» (…) Había un racionamiento muy severo de carne, huevos, mantequilla y del gas y la electricidad. Una pequeña reserva de carbón y velas surtidas, apenás nos proporcionaban luz y calor. Lográbamos mucho con muy poco, lo cual nos permitió invitar a comer a un grupo de voluntarios y enfermeras que se encontraban de receso en París».
“The Alice B. Toklas Cook Book” es el fruto de cientos de horas en la cocina, en los mercados populares o campesinos y en huertos caseros. Abarca desde las más inventivas propuestas culinarias para sus singulares invitados parisinos, hasta las más creativas recetas para sobrellevar la austeridad de dos guerras mundiales y sus secuelas en un lapso más o menos de 30 años. (1914 a 1945).
Puedes conseguir el libro en Amazon: https://www.amazon.com/dp/0061995363/ref=rdr_ext_tmb.
No botábamos nada…pero absolutamente nada, viviendo en una guerra y en un país ocupado.
_________________________________________
Manzanitas «pochas»
Después de extraviar un par de manzanas por varias semanas porque terminarón guardadas en la gaveta equivocada de la nevera, las rescaté. Quería usarlas para prepararme un yogurt con manzana y pasitas.
Cuando las corté, ambas estaban pasadas por dentro. Lloré. Con el precio de las manzanas y con lo que me gustan decidí que era inadmisible ni siquiera considerar desecharlas, así que resolví inventar algo con ellas inmediatamente, antes de que fuera imposible recuperarlas.
Esto fue lo que hice:
Corta las manzanas en cuatro partes y luego en cuadritos como de un centímetro con cáscara y todo. Sólo quítale aquellas partes que puedan tener mojo. Ponlas en un sartén profundo con un poco de mantequilla o margarina. Rociálas con canela en polvo. También puedes ponerle una rama gruesa de canela. Salteálas hasta que estén más o menos doraditas.
Como yo no consumo azúcar desde hace muchos años, uso stevia cuando quiero endulzar algo. Así que aparte, haz un melado ligero de stevia y añádelo a las mezcla. Deben quedar como 3 dedos de líquido por encima de las manzanas.
Yo compro la stevia seca al granel en los mercados populares o en las manicerías. Aquí te dejo un link para que aprendas como hacer agua de stevia: http://www.ehowenespanol.com/preparar-liquido-stevia-como_2571/
Cocina las manzanas a fuego súper, súper lento. Lo más lento posible, pero que hagan burbujitas. Esto es slow cooking de verdad, verdad y deben cocinarse al menos 1 hora. Asegúrate de que siempre tengan líquido. Si se secan héchale más agua de stevia. Cuando la melaza esté espesa, añade unas pasitas y cocina un rato más.
Déjalas enfriar y guardálas refrigeradas en frascos de vidrio. También se pueden congelar. Duran un montón de tiempo. Entre más días pasan, más sabrosas se ponen. Las últimas que te comes son las mejores.
Con ellas puedes preparar muchísimos platos: mini tartaletas o quiches, mezclarlas con yogurt, desayunar con tostadas o hacer un bello postre con topping de crema o helado y nueces… y para de contar. Solo tu imaginación es el límite.
En estos días regalé un frasco a una amiga que cumplía años. Fue un éxito. A la gente le encanta que le hagan regalitos gastronómicos.
De paso, si compras las manzanas ya maduras en los mercados populares te cuestan una cuarta parte de su precio regular y no tienes que esperar a que se te pudra una fruta tan costosa. Yo generalmente hago seis manzanas de una vez.
Así qué no las botes
Si quieres saber más sobre Alice B. Toklas puedes hacerlo aquí:
https://cronicasdeimarie.wordpress.com/2015/10/26/la-mente-creativa/
https://cronicasdeimarie.wordpress.com/2017/04/29/cronicas-culinarias/
https://cronicasdeimarie.wordpress.com/2015/11/10/quien-fue-alice-b-toklas/