El Líbano de Kahlil Gibrán, hoy.

El Líbano es el país natal de Kahlil Gibrán.

Nació en 1883.


En el Líbano conviven más de 15 comunidades religiosas.

El 40% de la población libanesa es cristiana; es el porcentaje más alto en el mundo árabe.

En Líbano se hablan 3 idiomas: Árabe, Francés e Inglés.

Circulan aproximadamente 53 periódicos y existen 12 portales de noticias locales.

Hay más de 68 bancos diferentes.

Sólo en Beirut hay más de 350 centros nocturnos.

En el Líbano el nivel de alfabetización es del 95%.

Tiene 42 universidades.

El 40% de los estudiantes asisten a escuelas privadas.

El primer alfabeto fue creado en Byblos. Está escrito en la tumba de Ahiram, rey fenicio de Byblos (~1000 AC). Se encuentra en el Museo Nacional de Beirut. Fue descubierta en 1923 por el arqueólogo francés Pierre Montet.

La primera facultad de leyes conocida en la historia fue creada en el centro de Beirut, fundada por Ulpiano, el jurista romano de origen fenicio.

La ciudad de Beirut ha sido destruida y reconstruida 7 veces, por eso la comparan con el Ave Phoenix.

A lo largo de su historia la nación ha sido ocupado por: Egipcios – Hititas – Asirios – Babilonios – Persas – el ejército de Alejandro Magno – el Imperio Romano – el Imperio Bizantino – la Península Arábiga – los Cruzados – el Imperio Otomano – Francia – Israel – Siria.

Hay 6.5 millones de libaneses en el Líbano.

Hay más libaneses fuera del Líbano, aproximadamente 14 millones, que dentro del propio territorio. La mayor diáspora se encuentra en Brazil. El número de descendientes de libaneses expatriados en el mundo es incalculable.

El nombre de Líbano ha existido por 4 mil años sin cambiar; es el país con el nombre más antiguo en el mundo que aún exista como nación.

Byblos, (~5000 AC) en el Líbano, es considerado el asentamiento urbano aún permanente más antiguo del que se tenga registro. Las primeras excavaciones realizadas en sus alrededores, a principios del siglo XX, revelan que data del Neolítico.

La cultura fenicia tuvo sus orígenes y desarrollo en la ciudad de Byblos. Los fenicios en el Líbano fueron los primeros en construir un barco y los primeros en la historia en navegar .

También los fenicios llegaron a América mucho antes que Colón. Arqueólogos encontraron un barco fenicio en Brasil.

El Líbano no tiene desiertos.

Su superficie es de apenás 10,400 kilometros cuadrados. Tiene más de 17 ríos y todos provienen de sus propias montañas.

Sus monumentos arqueológicos están entre los más valorados del mundo.

El único templo dedicado a Júpiter, el más importante Dios romano, se encuentra en Balbeck al norte del Líbano.

Jesucristo realizó su primer milagro en el Líbano, en la ciudad de Qana, cuando convirtió el agua en vino en las Bodas de Caná.

La palabra » biblia» proviene de la ciudad de Byblos.

En el Líbano se han escrito la mayor cantidad de libros relacionados con la Biblia.

El nombre de Líbano aparece 75 veces en el antiguo testamento.

EL nombre del árbol de Cedro también aparece 75 veces en el antiguo testamento.

Se dice que los árboles de Cedros del Líbano fueron plantados por las manos de Dios. Es por eso que se les llaman los Cedros de Dios y al Líbano la ciudad de Dios en la tierra.

Kahlil Gibrán

Gibrán Jalil Gibrán fue un hombre universal.

Nació en la pequeña aldea de Becharre, en el Líbano, el 6 de enero de 1883.  El segundo de cuatro hijos de una modesta familia cristiana maronita. Su padre Kahlil Gibrán era un boticario que trabajaba en el expendio de medicamentos de su cuñado; su madre Kamila Rahme, era hija de un sacerdote maronita que predicaba en Brasil.  El pequeño Kahlil tenía una forma de ser solitaria. Le encantaba salir a dar largos paseos en los que podía permanecer horas contemplando la naturaleza y el paisaje.  Sus primeras enseñanzas las recibió en la escuela elemental de su pueblo natal y de su abuelo materno, a quien era muy allegado y que lo introduce al conocimiento del arte y del saber universal, que fueron su base para la literatura y la pintura. Desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

En 1894, a los once años, emigra con su madre Kamila Rahme a Estados Unidos y se establecen en Boston, Massachusetts. El padre permanece en el Líbano. La familia reside en un barrio muy pobre y Kahlil estudia en la escuela pública donde, con gran esfuerzo, aprende con esmero el inglés como segundo idioma. 

A los quince años, en 1898, regresa al Libano y se instala en Beirut. Estudia durante tres años en Dar al-Hikma o «Escuela de la Sabiduría,» aprendiendo árabe y francés. Comienza a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. En esa época comienza a escribir El profeta, que con el tiempo se convertiría en su obra cumbre.

En el año 1901 regresa a Estados Unidos pasando por París. Tenía 18 años. Al año siguiente viaja de nuevo a su país natal, esta vez acompañando a una familia americana como guía. Pero su familia comenzó a sufrir de tuberculosis, situación que lo obliga a regresar a Boston. A causa de esta enfermedad fallecieron su madre, su hermana Sultana y su hermanastro Butros. Solamente sobrevive su hermana Marianna.

Trabaja entonces maqueteando portadas de libros y comienza a vender sus dibujos y a llamar la atención como artista. Colabora como corresponsal con el periódico Al-Muhayir, establecido en Nueva York. Comenzó a publicar algunos obras en árabe que ponen de manifiesto su peculiar estilo.

Fue en esa época que conoció a Mary Haskell en el estudio de un amigo. El tenía veintiún años y ella treinta. Filántropa, ya plena, acaudalada propietaria de un reconocido colegio para señoritas de Boston, y con una dimensión intelectual vasta, conoce a Gibrán durante la inauguración de su primera muestra de dibujos al carbón. Se inicia la relación intelectual más trascendente de la vida de Gibrán. Sin el mecenazgo de Mary Haskell posiblemente no hubiese existido el Kahlil Gibrán que todos amamos hoy.

Como su mecenas, Mary Haskell insiste en que el poeta libanés escriba en inglés, ya que considera que será el idioma que le dará fama mundial. A los veinticinco años, le ofrece enviarlo a París a completar sus estudios con un estipendio de $75 mensuales, equivalentes a unos $2000 en la actualidad.

Kahlil marcha a París en 1908, y se instala en Vaugirard inmerso en el ambiente cultural y artístico parisino de la época. En 1910 regresa a Boston y luego se radica en Nueva York con una prolifera actividad literaria. A partir de 1912 se dedica a viajar por distintos países de Europa que enriquecen su bagaje cultural.

Con el tiempo la relación entre Mary Haskell y Kahlil Gibrán se va transformando con perdurabilidad y trascendencia, una unión sin papeles de por medio, pero con una vasta producción de cartas plenas de intensidad y amor. El amor que compartían se revela en la obra «Beloved Prophet: The Love Letters of Kahlil Gibran and Mary Haskell, and Her Private Journal publicado en 1988. Es ella, quien después de la muerte de Gibrán, junto con Marianna, su hermana y Barbara Young, conserva y difunde el patrimonio literario del autor.

En 1920 Gibrán funda, bajo su presidencia, la sociedad literaria Al-Rabitah al-Qalamiyah / La Liga Literaria, cuya influencia en la literatura árabe fue decisiva.

Kahlil Gibrán murió en Nueva York el 10 de abril de 1931, a la edad de 48 años. Su cuerpo fue embalsamado y sepultado en el cementerio de Mount Benedict de Nuestra Señora de los Cedros, la primera iglesia maronita de Boston, Estados Unidos. Ahí también reposan los demás miembros de su familia. Él había pedido ser sepultado en el Líbano.

Un cortejo acompañó a Marianna Gibrán al Puerto de Providence, en Rhode Island, la mañana del 23 de julio de 1931 y Gibrán Jalil Gibrán hace una nueva travesía rumbo al Líbano, su tierra natal. El 21 de agosto de aquel año su féretro era recibido por sus compatriotas en Beirut quienes lo llevarían a pie hasta el sitio elegido para su descanso final: el antiguo monasterio carmelita de Mar Sarkis en su natal Becharre.


¿Qué es el morir, sino entregarse desnudo al viento y fundirse con el sol?

Kahlil Gibrán – El Profeta

Si admiras a Gibrán Kahlil Gibrán como una de las voces sobre la trascendencia del ser humano más queridas universalmente y deseas saber más sobre él, te recomiendo el libro de Bárbara Young  This Man from Lebanon, un ensayo sobre la vida y obra del autor.


…una poesía

Toma tu tiempo para vivir

es el secreto del éxito.

Toma tu tiempo para pensar

es la fuente del poder.

Toma tiempo para divertirte

es el secreto de la juventud.

Toma tiempo para leer

es la fuente de la sabiduría.

Toma tiempo para tus amistades

es la fuente de la felicidad.

Toma tiempo para reír

ayuda a aliviar las pesadas cargas de la vida.

Toma tiempo para soñar

ata el alma a las estrellas.

Toma tiempo para Dios, es

la única inversión duradera 

de esta vida.


El Profeta de Salma Hayek

Si quieres ver algo bonito busca la adaptación animada de El profeta bajo la producción de Salma Hayek. Es probablemente una de las mejores adaptaciones animadas que se podrían realizar de algún libro. En la  propuesta cinematográfica participan varios directores bajo la producción de Salma Hayek. Este largometraje animado deja un buen sabor por el compromiso y cariño con que fue realizado; podemos mencionar que Liam Neeson entre otros involucrados no recibieron ningún pago más que la satisfacción de embarcarse en el proceso. 

Visitas recomendadas:

http://gibrankgibran.org/esp/

https://www.brainpickings.org/?s=MAR+HASKELL

3 comentarios en “El Líbano de Kahlil Gibrán, hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.