212 años del natalicio de
Edgar Allan Poe
La ilustración de Edgar Allan Poe es obra del premiado caricaturista venezolano, Eduardo EDO Sanabria, residenciado actualmente en la ciudad de Miami, Florida, USA.
El cuervo, «The Raven», de Edgar Allan Poe, es uno de los poemas más famosos de la lengua inglesa, y famosa es también su versión al castellano, gracias a Julio Cortázar, quien fue el traductor de muchas de las obras de Poe.
Ambientado con una aureola sobrenatural, el poema, muy narrativo, se lee casi como un cuento. Narra la visita de un cuervo al hogar de un amante que llora la pérdida de su amada Leonora y de la senda que emprende hacia la locura.
Poe afirmaba haber escrito el poema de forma muy lógica y metódica. Su intención era crear un poema que pudiese gustar tanto a las clases populares como a las personas de gusto más refinado, como explica él mismo en el que fue su siguiente ensayo: la Filosofía de la composición. El poema se inspira parcialmente en la figura del cuervo parlante de la novela Barnaby Rudge de Charles Dickens. Poe toma prestados el complejo ritmo y la métrica del poema Geraldine de Elizabeth Barrett Browning.
La publicación de El cuervo, el 29 de enero de 1845 en el diario New York Evening Mirror, convirtió a Poe en un personaje muy popular. Pronto se hicieron reimpresiones, parodias y versiones ilustradas del poema. Aunque algunos críticos mantienen opiniones diversas acerca de su valor literario, el poema sigue siendo una de las composiciones más famosas que se han escrito en lengua inglesa.
Si quieres leerlo, junto con otras obras del maestro de la literatura gótica, hazle click a el cuervo.
LEER
Que maravilla!
Me gustaMe gusta