Día Internacional del Café

El 1 de octubre se celebra mundialmente el

Día Internacional del Café 

Esta conmemoración surgió en el año 2015 con la intención de reunir en una sola festividad a todos los productores de café del mundo.

El Día Internacional del Café es promovido por la ICO (Organización Internacional del Café) por sus siglas en inglés) y es una oportunidad para rendir homenaje a las mujeres y los hombres que participan en todas las etapas del proceso del café. Esta jornada mundial se celebra para destacar la bebida y, sobretodo, resaltar el trabajo de los caficultores.

El propósito del #InternationalCoffeeDay es hacer visible todo el circuito que recorre el café, desde su cultivo en las fincas hasta su preparación en las cafeterías, un sistema de producción en el que intervienen muchas manos pero que habitualmente queda oculto tras la taza que disfrutamos a diario.

¿Por qué el 1 de octubre?

El motivo para celebrar la primera edición el día 1 de octubre de 2015 fue para hacerlo coincidir en el tiempo con el Primer Foro Internacional del Café que tuvo lugar en la Feria de Milán y con el 115º periodo de sesiones del Consejo Internacional del Café.

Este año 2022, Día Internacional del Café, la ICO lanza un programa de apoyo a la próxima generación de mujeres y hombres jóvenes en el café, dando vida a sus ideas innovadoras para beneficiar a toda la comunidad cafetera y para apoyar la recuperación de la pandemia, construyendo un futuro más próspero para el sector.

Apóyalos y visita:
https://www.internationalcoffeeday.org/?lang=es

¡Celébralo!

Celebrar este día es muy sencillo, solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida cuyo ingrediente principal sea el grano de café. También puedes ir a una cafetería o simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DíaInternacionaldelCafé o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge. 

#DíaInternacionaldelCafé

#coffeepledge

Si sientes tanta pasión por la literatura como por el café, te invito leer los posts que publicaré durante el mes de octubre para celebrar a los escritores que también amaron el café.

¿ Sabes quiénes son?

Día Internacional del Café

Coffee Lovers,

celebremos leyendo a Balzac.

Por amor al café

El idilio entre el café y la literatura ha existido desde que se cruzaron en la historia. A veces ha sido la musa, otras el combustible para las ideas, y en ocasiones ha creado el espacio ideal para famosas tertulias y encuentros. 

Sin duda, a los escritores les gusta el café… ¡les gusta mucho!  Las estadísticas relacionadas con los bebedores de café y ciertos profesionales dejan claro que los escritores y en general los artistas, son de sus principales consumidores. 

La historia esta llena testimonios de destacados literatos que llevaron su pasión por el café al extremo: Voltaire, uno de los adictos al café más famoso tomaba unas sesenta tazas al día y sus tertulias en el Café Procope fueron tan famosas que llevaron al pintor Henri Gervex a representarlas en su obra Escena de café de 1877.

Entre los escritores apasionados del café, Honoré de Balzac fue el más extremista. No sólo tomaba una inmensa cantidad de café al día a lo largo de sus maratónicas jornadas de trabajo de más de 15 horas, sino que también masticaba granos enteros de café, crudos y en ayuno. Además, era un sibarita, al punto que creo su propia mezcla. El 20 de mayo de 1839, celebrando sus 40 años y la publicación de su obra Tratado de excitantes modernos, Balzac estrenó su propia mezcla de café, que bautizó  Honoré de Balzac, Paris 1839, la histórica mezcla que él consumía en ese momento.

De Marcel Proust se dice que “escribía y vivía de café y croissants”. Escribía exclusivamente de noche, tomando café en grandes cantidades y casi sin comer, cuenta Céleste Albaret, su fiel ama de llaves durante esos años. 

Hoy vamos a penetrar en el universo de David Lynch. Como Honoré de Balzac, él ha creado su propia mezcla de café que ha devenido en su Signature Cup Coffee.

El universo de David Lynch

Creador total, renacentista de vanguardia, autor inquieto, iconoclasta y polifacético son sólo algunas de las características que se le suelen atribuir a una personalidad tan arrolladora y particular como David Lynch, el chico de Montana, que es considerado como uno de los autores audiovisuales más importantes e influyentes de finales del siglo XX y comienzos de XXI.

El icónico David Lynch es un autor de culto, un personaje transgresor que sólo puede calificarse como un creador, porque además de escritor ha sido director de cine, guionista y productor de música electrónica. Su actividad se extiende al terreno de la pintura, la publicidad, la fotografía y el diseño de mobiliario.

¿Quién es David Lynch?

David Keith Lynch nació en Missoula, Montana, Estados Unidos el  20 de enero de 1946. Vivió una infancia que el mismo describe como “idílica cuyo único aspecto problemático fue una forzada vida nómada» debido a que su padre era un científico adscrito al Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos y el cambio de residencia fue un aspecto permanente de su vida familiar. 

Desde muy joven tuvo un gran impulso artístico y se inscribió en el Corcoran School of Art en Washington, D.C. mientras terminaba sus estudios secundarios en Alexandria, Virginia. Después cursó un año en el School of the Museum of Fine Arts de Boston antes de partir rumbo a Europa en compañía de su amigo y colega artístico Jack Fisk. 

En 1966, Lynch se instala en la ciudad Filadelfia, Pensilvania, y asiste al Pennsylvania Academy of Fine Arts (PAFA). Allí se dedicó a la confección de complejos mosaicos a base de figuras geométricas, a los que él llamó Industrial Symphonies

A los veinte años tuvo sus primeros devaneos cinematográficos. Su primer corto recibió el título de Six Men Getting Sick / Seis hombres enfermos realizada en 1966. Él lo describió como «57 segundos de desarrollo y pasión, y tres segundos de vómito». Con esta pieza ganó el certamen anual de la academia donde estudiaba. Este primer éxito le permitió abordar su segundo cortometraje: The Alphabet / El alfabeto. 

A partir de 1970, David Lynch se dedicó exclusivamente al arte cinematográfico. Obtiene un premio de 5 mil dólares del American Film Institute por The Grandmother / La abuela.  

En 1971, se trasladó a Los Ángeles para asistir a las clases del American Film Institute Conservatory. Fue allí donde empezó a trabajar en su primer largometraje, Eraserhead, aprovechando una ayuda de 10 mil dólares concedida por dicha institución.  Debido a sus extravagantes contenidos, inicialmente se pensó que Eraserhead no podría ser exhibida comercialmente. Sin embargo, gracias al esfuerzo del distribuidor Ben Barenholtz, se pronto se convirtió en un clásico, típico en salas especializadas en proyecciones de medianoche, fuera de las grandes audiencias y su autor se consagró como un ícono del cine surrealista y underground

Los premios de David Lynch

Con una carrera artística muy prolifera ha recibido varias nominaciones a los Globos de Oro y ha ganado dos premios en el Festival Internacional de Cine de Cannes como mejor director en el 2001 por Mulholland Drive y la Palma de Oro por Corazon Salvaje en 1990. 

Lynch ha ganado dos veces el Premio César francés a la mejor película extranjera, por El hombre elefante y Mulholland Drive. En 2002 fue presidente del jurado del Festival de Cannes. Ese mismo año fue galardonado por el gobierno francés con la Legión de Honor. El 6 de septiembre de 2006 recibió el León de Oro en el Festival de Venecia por sus contribuciones al Séptimo Arte. En este mismo festival presentó su último film, Inland Empire

David Lynch ha sido nominado tres veces a los Premios Oscar y en el año 2019 recibió el Oscar Honorífico por su contribución a la industria cinematográfica. Según la crítica, Lynch ha logrado destacarse como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y un referente ineludible en el cine contemporáneo


David Lynch Signature Cup Coffee

Lynch ha creado su propia marca de café, con un blend seleccionado por él personalmente y se ha convertido en un maestro en el arte filosófico de tomar y disfrutar el café. 

Para mi, es el sabor. No debería de ser amargo, sino mas bien suave y con mucho cuerpo.  Me gusta tomar cafés con leche o capuchinos. 

En cualquier caso, el café debe tener una capa de espuma dorada. Puede ser algo tan bonito

Lynch cuenta, en una entrevista que dio a la periodista Helen Hollyman para el VICE MEDIA GROUP, que la idea de crear su propia marca de café en verdad no fue suya.

Relata que un día un amigo fue a su casa y le dijo: «David bebes tanto café que deberías tener tu propia marca», y una cosa llevó a la otra.

Hice muchísimas catas a ciegas. Otro amigo me dijo, «conozco a unos tipos de Long Beach que tienen el mejor café», pero lo probé y era horrible. Así que continué probando diferentes cafés y mezclas y terminé escogiendo la misma casi todas las veces en las catas a ciegas.

Así nació el David Lynch Signature Cup Coffee.

Aquí les dejamos la entrevista completa publicada por el VICE MEDIA GROUP. 
Ilustración de Domitille Collardey


La vanguardia del género será la protagonista del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya en una edición especial, en formato híbrido entre presencial y online que, según la organización, confirma el buen momento que vive el cine fantástico.

Las últimas novedades se combinarán con la recuperación de clásicos y el reconocimiento a “una personalidad inimitable en la historia del cine”: David Lynch.

La obra de David Lynch, subraya la organización, se expresa por sí misma y es ampliamente conocida por cualquier cinéfilo. Desde Eraserhead (1977) hasta Twin Peaks: The Return (2017), pasando por Dune (1984), “sus trabajos invitan a un viaje por los sueños, el surrealismo, los miedos y las obsesiones humanas”.

Precisamente, El hombre elefante (1980) clausurará el Sitges 2020 celebrando el 40º aniversario de su estreno con su remasterización en 4K.

Tanto en las salas de cine del certamen como a través de la pantalla, gracias a la plataforma de contenidos online Shift72, se podrá disfrutar de una programación “atrevida de alto nivel”.

No se lo pierdan, del 8 al 18 de octubre de 2020.

Aquí les dejamos el link.

No dejes de visitar el portal de David Lynch donde puedes ver algunos de sus proyectos cinematográficos y de animación que sólo son accesibles a través de UNIVERSO DAVID LYNCH.

www.davidlynch.es



Si sientes tanta pasión por la literatura como por el café, disfrutarás muchos estos posts.

Te invitamos a  leerlos.


DE DAVID LYNCH

Para mi, es el sabor. No debería de ser amargo, sino mas bien suave y con mucho cuerpo.  Me gusta tomar cafés con leche o capuchinos.  En cualquier caso, el café debe tener una capa de espuma dorada. Puede ser algo tan bonito. 

David Lynch


A David Lynch le gusta tanto el café, que como Honoré de Balzac, creo su propia marca. En nuestros próximos encuentros te contamos la historia de otro artista apasionado del café.

Día Internacional del Café

El 1 de octubre se celebra mundialmente el

Día Internacional del Café. 

Esta conmemoración surgió en el año 2015 con la intención de reunir en una sola festividad a todos los productores de café del mundo.

El Día Internacional del Café es promovido por la ICO (Organización Internacional del Café, por sus siglas en inglés) y es una oportunidad para rendir homenaje a las mujeres y los hombres que participan en todas las etapas del proceso del café. Esta jornada mundial se celebra para destacar la bebida y, sobretodo, resaltar el trabajo de los caficultores.

El propósito del #InternationalCoffeeDay es hacer visible todo el circuito que recorre el café, desde su cultivo en las fincas hasta su preparación en las cafeterías, un sistema de producción en el que intervienen muchas manos pero que habitualmente queda oculto tras la taza que disfrutamos a diario.

¿Por qué el 1 de octubre?

El motivo para celebrar la primera edición el día 1 de octubre de 2015 fue para hacerlo coincidir en el tiempo con el Primer Foro Internacional del Café que tuvo lugar en la Feria de Milán y con el 115º periodo de sesiones del Consejo Internacional del Café.

Este año 2019 el Día Internacional del Café, gira entorno a los graves problemas que están enfrentando los productores de café de todo el mundo. 

Apóyalos y visita:
https://www.internationalcoffeeday.org/?lang=es

¡Celébralo!

Celebrar este día es muy sencillo, solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida cuyo ingrediente principal sea el grano de café. También puedes ir a una cafetería o simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DíaInternacionaldelCafé o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge. 

#DíaInternacionaldelCafé

#coffeepledge

Si sientes tanta pasión por la literatura como por el café, disfrutarás muchos estos posts. Te invito leerlos.