El cerebro y la alimentación

 

 

La alimentación tiene un efecto vital en las distintas etapas de desarrollo y funciones del cerebro como la neurogénesis, el crecimiento de las dendritas, la sinapsis y la mielinización. Procesos que se desarrollan en diferentes etapas de la vida en menor o mayor grado.

Estos son los mejores elementos nutricionales para tener un cerebro sano, activo y bien desarrollado… ¡una mente creativa!

 

LAS PROTEÍNAS

 

 

Contribuyen a aumentar la materia gris del cerebro, al desarrollo de las dendritas, a la  sinápsis que permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química y también a  aumentar la intensidad del proceso de mielinización.

 

 

 

EL HIERRO

Aumenta el volumen del hipocampo, fortalece las ramificaciones protoplasmáticas o dendritas, la sinápsis en el hipocampo, incrementa la dopamina y vigoriza la composición y síntesis de la mielina.

 

 

EL ZINC

 

Aumenta el volumen del cerebro y la arborización de las dendritas.

 

 

 

 

ÁCIDOS GRASOS

Aumenta el crecimiento neuronal, la sinápsis y estimula la adecuada composición de la mielina.

CHOLINE

 

Contribuye a la diferenciación de las células, estimula la neurotransmisión y normaliza la materia blanca de la mielina.

 

 

 


 

GLOSARIO

DE LOS PROCESOS DEL CEREBRO

 

neurogénesis

Es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras.  Un proceso a través de precisos mecanismos genéticos mediante los cuales se determina el linaje celular y se generan diferentes variedades de neuronas.


dendritas

Son prolongaciones protoplásmicas del material viviente de la célula, ramificadas, bastante cortas, dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y a la alimentación celular.


axones

Es una prolongación larga y delgada de las neuronas que se origina en una región especializada llamada cono axónico, a partir del soma, o a veces de una dendrita. Su principal función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona receptora.

 


sinapsis

Es una aproximación funcional intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.  La sinapsis permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química.


Mielina

La mielina es una estructura multilaminar formada por las membranas plasmáticas que rodean los axones. Desde el punto de vista bioquímico está constituida por material lipoproteíco. Se encuentra en el sistema nervioso de los vertebrados, formando una capa gruesa alrededor de los axones neuronales que permite la transmisión de los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas gracias a su efecto aislante. Este recubrimiento se conoce como vaina de mielina.


MATERIA GRIS

La materia gris corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central de color grisáceo integradas principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina. Se asocia con la función del procesamiento de información o del razonamiento. La cantidad de esta sustancia gris muchas veces se considera directamente proporcional a la inteligencia de un ser vivo.

SI TE INTERESA EL TEMA PUEDES VER ESTOS OTROS POSTS

https://cronicasdeimarie.wordpress.com/category/la-mente-creativa-2/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.