Marjory Stoneman Douglas

 

MSDbyAnnSieglerWilliamsMcLean

Ilustración de Marjory Stoneman Douglas por Ann Siegler Williams McLean

¿Quién fue Marjory Stoneman Douglas?

Marjory Stoneman Douglas fue una columnista estadounidense, escritora, feminista, ecologista y luchadora social, conocida por su apasionada defensa de los Everglades contra los esfuerzos por drenarlo para la recuperación de tierras con fines urbanos para el desarrollo de la ciudad de Miami.

Baby MarjoryNació en abril de 1890 en la ciudad de Minneapolis, Minnesota, en el medio oeste de los Estados Unidos. Se graduó suma cum laude de la Universidad de Wellesley  y fue seleccionada como Oradora de Honor de su promoción, un acontecimiento que resultó profético.Young Marjory

En 1915, después de la muerte de su madre, a la cual era muy allegada, y un matrimonio tormentoso y fracasado, a los 25 años, se mudó a Miami a vivir con su padre, Frank Stoneman, el fundador y editor del Diario Miami Herald, a quien no había vuelto a ver desde el divorcio de sus padres cuando ella tenía 6 años.

Inicialmente su padre le propuso hacer una suplencia al corresponsal de sociales del periódico,  pero al poco tiempo, encantada, asumió el cargo permanentemente. Comenzó a escribir editoriales y crónicas de sociales con mucho entusiasmo.

douglas

Con la I Guerra Mundial en pleno apogeo en Europa en 1917, la armada americana envía un buque desde Key West a Miami para alistar a hombres y mujeres en la Reserva Naval. Marjory va a  cubrir la historia, siguiendo una pista sobre  alguien que supuestamente sería la primera mujer en alistarse a la naval.  Terminó enlistándose ella y formando parte del grupo de  mujeres de avanzada que entraron  a las filas de las fuerzas navales americanas.

redcrossnursen

Se convirtió en personal administrativo de primera clase (chief yeoman) asumiendo responsabilidades de protocólo, instrucciones navales, correspondencia y manejo de archivos con base en la ciudad de Miami.  Al cumplir el año de servicio obligatorio, fue dada de baja, se unió a la Cruz Roja y se fue a París.

La guerra termina pero Marjorie decide continuar en París.  Viaja por toda Europa escribiendo crónicas y cubriendo las historias de la transferencia de las clínicas de guerra de la Cruz Roja a las autoridades locales de cada nación.Hospital Cruz Roja Paris

A la par que la Cruz Roja cierra operaciones en la París de la post guerra, su padre le envía un cable  ofreciéndole el cargo de editor asistente del Miami Herald. Tenía 30 años.

marjory_stoneman_douglasRegresa a Miami en Enero de 1920 y se desempeña escribiendo los editoriales del diario y como columnista de «The Gallery» durante 3 años.

La popular columna del Miami Herald se convierte para Marjory en un  espacio ideal para abordar una amplia gama de temas desde la jardinería, el paisajismo, la situación de la mujer, el trabajo forzado de los vagabundos y las condiciones de vida marginadas de los habitantes de Coconut Grove. Miami HeraldEscribía poesía en el encabezamiento de cada una de sus entregas. Fue durante esa época que comenzó a hablar de la Florida como paisaje, como ecosistema y como espacio geográfico, a investigarlo y  explorarlo. Ella comenta en su autobiografía que «esto era mucho más importante para mi que enamorarme de un hombre».

asm00600000340001001Hacia 1923, presionada por las exigencias y la responsabilidad del trabajo es  diagnosticada con fatiga nerviosa. Deja el Miami Herald y va a vivir a la casa de su padre. Se recupera con reposo, durmiendo lo suficiente, se dedica a trabajar como escritora freelance. Es la época en que comienza a escribir sus cuentos cortos. El Saturday Evening Post publica sus primeros relatos junto a los de Fitzgerald y Hemingway.

Para ella, ese importante paso en su vida  fue su independencia del periódico y su autonomía como escritora.  Comentaba burlona que «…escribir ficción fue el oficio perfecto para mi». Saturday Night POst 1923En su autobiografía confiesa que no cree haber sido una buena empleada, que no le gustaban los horarios regulares, recibir órdenes, ni trabajar para  otros.  Se consideraba una «solitaria» y prefería ser un individuo y no una asalariada, o simplemente una mujer.

Durante los próximos 20 años tiene una exitosa carrera como escritora de cuentos cortos y ensayos. Su cuento Plumas trata sobre la lucha de los pájaros por defenderse de la cacería para la elaboración de sombreros para mujeres y es una fuerte crítica a la industria. Gana el prestigioso Cocktailpremio O’Henry Award por sus obras El hombre y Peculiar tesoro de un rey,  publicados en 1927.  También escribe ensayos sobre la importancia del establecimiento de jardines tropicales en el sur de la Florida y una obra de teatro titulada «Gallows Gate» que le mereció  el premio para Teatro Breve del Estado de la Florida.Univ Miami 1930

Fue en esa época que se involucró con la Universidad de Miami ejerciendo varios cargos relacionados con la literatura y la actividad editorial  hasta llegar a ser la editora en jefe del University of Miami Press. Fue fundadora y presidente de The University of Miami Friends of Library y en 1952 le fue otorgado el título Doctor Honoris Causa en Letras de la Universidad de Miami.

Coe_sitting_EvergladesEl conservacionista Ernest Coe la recluta para la causa de salvar a las tierras  pantanosas conocidas como los  Everglades convirtiéndolas en un parque nacional. Aunque ella misma en ocasiones confesaba burlona que los Everglades «tenían demasiado plaga, eran espacios demasiado húmedo y a veces hasta inhóspitos para visitas muy frecuentes…» se convirtió en la voz pública de la gran At the gladescampaña, convencida de la importancia que tenía el ecosistema para el balance ecológico de la región y la preservación de la gran variedad de especies que allí hacían vida.

Everglades_River_of_GrassSu libro publicado en el año 1947 «The Everglades: River of Grass» (Los Everglades, rio de hierbas) generó el apoyo necesario para la protección del frágil ecosistema y aun hoy es considerado un clásico de la literatura ecológica y conservacionista.

Su arduo y apasionado trabajo no finaliza con la creación exitosa del Parque Nacional Everglades.  Continua su batalla en contra del cuerpo de ingenieros del ejército americano en su intento de desviar el cause natural de sus aguas y en 1969  funda la  ONG  Amigos de los Everglades para dar aun más fuerza al movimiento ecológico en pro de la protección de esas tierras y ampliar la constitucionalidad Unknownde la protección del parque.

Book SigningEn el prólogo de su autobiografía La voz del río,  John Rothschild la describe su recio carácter de la siguiente manera durante su intervención en un acto público en Everglades City : » La señora Douglas tenía la mitad de la estatura que los demás oradores para la ocasión, usaba unos enormes lentes oscuros y un inmenso sombrero de ala ancha, que la hacían lucir como Scarlet O’Hara interpretada por Igor Stravisnsk. Cuando ella hablaba, todo el mundo dejaba de dar palmadas para espantar mosquitos y se organizaban inmediatamente. Nos recordaba a todos sobre nuestra responsabilidad  con la  naturaleza. marjory-stoneman-douglasSu voz tenía un sobrio tono escolástico. Nunca decía una frase en falso. Sus palabras  parecían amainar hasta al más pendenciero de los cazadores de cangrejos locales, a los desarrolladores urbanos y a los abogados de ambos bandos. Creo que también intimidaba a los mosquitos».

Douglas and Crab GrassEn homenaje a su destacada trayectoria,   en el año 1986, la Asociación Nacional Conservacionista de Parques estableció el Premio Marjory Stoneman Douglas  «para honrar a los individuos que deben recorrer un largo camino en defensa y protección del Sistema Nacional de Parques».

En 1993, contando ya con 103 años, el Presidente Bill Clinton la condecoró con la  «Medalla Presidencial de la Libertad» . Su inscripción decia: » Una extraordinaria mujer que ha dedicado su larga vida a la protección del fragil ecosistema de los Everglades, y a las igualdad de los derechos civiles para todos los americanos… »

Marjory Stoneman Douglas murió en Miami en 1998 a la edad de 108 años.   Sus cenizas fueron esparcidas en el Everglades National Park … «su río de hierbas».

Marjory_S_Douglas_Friends_photo


 

La Cabaña de Marjory

Douglas Cottage

El «Douglas Cottage» como ha llegado a llamarse la cabaña donde Marjory Stoneman Douglas vivio desde su construcción en 1924, se encuentra en Coconut Grove. Allí escribió la mayor parte de su obra. Marjory at HomeFue designado como un lugar histórico por la ciudad de Miami en 1995, no sólo por su destacada habitante, sino por su estilo arquitectónico vernáculo construido con materiales muy típicos de la región.

Después de la muerte de Marjory Stoneman Douglas, Friends of the Everglades, del cual ella fue fundadora, propuso convertir el icónico  inmueble en un centro educativo sobre la  obra de la ecologista,sin embargo el proyecto tuvo la  resistencia de los vecinos por el volumen de actividad que generaría en una tranquila zona  residencial.  En la actualidad el Estado de la Florida es propietario del inmueble, el cual ha sido restaurado y en 2007 pasó a la custodia del Marg interviewDepartamento de Protección Ambiental del Estado de la Florida.

El 22 de Abril de 2015, durante su discurso en ocasión del Día de la Tierra, el presidente Barack Obama anuncio su designación como un Lugar de Interés Histórico NacionalCottage

 

 

 

 

 

 

Marjory and Girl

«NO PUEDE PRESERVARSE LO QUE NO SE TIENE»

Marjory Stoneman Douglas

Un comentario en “Marjory Stoneman Douglas

  1. Pingback: Los Everglades | Crónicas de IMarie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.