Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor
Cada 23 de abril se celebra Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, conmemoración creada por la Conferencia General de la UNESCO en París el 15 de noviembre de 1995.
Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro: la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

Sharjah, capital de los Emiratos Árabes Unidos es la Capital Mundial del Libro 2019.
Este año 2019 fue seleccionada la ciudad de Sharjah, capital de los Emiratos Árabes Unidos como Capital Mundial del Libro. Su “oferta innovadora, completa e inclusiva, con un programa de actividades centrado en la comunidad que tiene propuestas creativas para involucrar a la población inmigrante”, fue determinante en su escogencia. Las celebraciones comenzarán el 23 de abril de 2019, bajo el lema Read, you are in Sharjah traducido al español como «Lee, estas en Sharjah”. El programa se centra en seis temas principales: inclusión, lectura, patrimonio, divulgación, publicación e infancia.
¿CUÁL ES EL ORIGEN?
El origen del día del libro se remonta a 1926 y la fecha fue seleccionada porque el 23 de abril de 1616 coincidencialmente habían fallecido Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También un 23 de abril nacieron o murieron, otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la acogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de sus creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro surgió en Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y que luego fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. Vicente Clavel fue editor y copropietario junto a su socio Angel Joaniquet Pons de los editoriales Zodiaco, Olimpo y Cervantes. En España se celebra en esta fecha la entrega anual del Premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.
El 7 de Octubre de 1926 se celebró por primera vez el Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril oficialmente como el Día del Libro. Pero es en el año 1995 que el día del libro se convierte en una fiesta universal. Fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Este día también coincide con la festividad de San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México.
Durante las celebraciones del Día del Libro, se ha convertido en una tradición regalar una rosa roja al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. Esta tradición surge basada en la leyenda de San Jorge y el dragón, que con el pasar de los años y la coincidencia de ambas fechas, se ha fusionado en una hermosa costumbre universal.
¿POR QUÉ SE REGALAN ROSAS ROJAS EL DÍA DE SAN JORGE?
La leyenda cuentamque había un pequeño pueblo que vivía atemorizado por la presencia de un gran dragón que asustaba y causaba enormes daños entre la población.
Desesperados, los habitantes del pueblo realizaron un pacto con el dragón, que consistía en entregarle todos los días un sacrificio. Al principio fueron animales, pero al acabarse estos, fueron personas, que eran elegida por medio de un sorteo.
Así pasaron varios años, hasta que en uno de esos sorteos el rey recibió la fatal noticia de que su hija había sido la escogida para morir devorada por el dragón. Desesperado, el rey buscó soluciones sin éxito, hasta que cuando se acercaba la hora de sacrificar a su bella hija apareció un joven caballero con armadura montado sobre un caballo blanco dispuesto a enfrentarse con el dragón.
El rey aceptó que el valiente caballero llamado Jorge arriesgase su vida en una batalla con el dragón para salvar la de su hija. Tras una ardua batalla, el joven incrustó una gran lanza en el corazón del dragón provocando su muerte.
De la sangre derramada por el dragón nació un hermoso rosal que San Jorge entregó a la princesa a modo de ofrenda. Fruto de este gesto, nace la tradición de que el día 23 de abril todos los enamorados regalen una rosa a su amada. Con los años se unieron ambas tradiciones.
Existen muchísimos lugares de interés en más de 100 países donde se celebra el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid se realizan más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, Buenos Aires, Quito, Managua, New York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional. En todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de esta fiesta mundial que celebra la literatura y su gran aporte a la humanidad.
!Infórmate en tu localidad!
VISITAS RECOMENDADAS
UNESCO – https://es.unesco.org/commemorations/worldbookday
Federación Internacional de Libreros – https://www.internationalpublishers.org
Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias – https://www.ifla.org
Unión Internacional de Editores – https://www.ibf-booksellers.org
Qué fecha !!! 23 de abril encierra historia… gracias por ser tan ilustrativa al escribir ❤️
Me gustaMe gusta
Gracias por leerme. Los comentarios de los lectores lo impulsan a uno a investigar y escribir más cada día.
Me gustaMe gusta