La palabra “robot” cumple 100 años.

El término «robot» fue empleado por primera vez por el dramaturgo checoslovaco Karel Čapek en su obra de teatro de ciencia ficción, R.U.R. siglas de Robots Universales Rossum, que se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 25 de enero de 1921. En 1922 también se estrenó en Nueva York y para 1923 ya se había traducido a treinta idiomas.


Sin embargo, en un artículo publicado en el diario checa Lidové Noviny en 1933, Čapek explica que originalmente quiso utilizar el término laboři -del latín labor, trabajo-, pero no le gustaba la palabra y pidió consejo a su hermano Josef, que le sugirió roboti

La palabra robota significa literalmente trabajo o labor y figurativamente «trabajo duro» en el idioma checo y en muchas lenguas eslavas. Tradicionalmente el término robota significaba el período de trabajo que un siervo debía otorgar a su señor, generalmente seis meses del año. En Bohemia la servidumbre había sido prohibida en 1848, por lo cual cuando Čapek escribió R.U.R., el uso del término robota ya se había extendido para describir varios tipos de trabajo, aunque el significado tradicional de «servidumbre» seguiría reconociéndose.


El nombre de la obra R.R.R.  hace referencia a Rossumovi Univerzální Roboti / Robots Universales Rossum, la denominación de la compañía que fabricaba las máquinas. El mismo nombre Rossum es un juego de palabras metafórico del autor ya que rozum en checo significa razón.


El autor

Karel Čapek

Karel Čapek, hijo de un médico rural, nació en Malé Svatonovice, para entonces, Bohemia, el 9 de enero de 1890; murió en Praga el 25 de diciembre de 1938. Es uno de los más destacados precursores de la literatura de ciencia ficción mundial y se destacó como autor de novelas, narraciones, relatos de viajes, dramas, ensayos, y también como periodista y dibujante, ilustrando con acierto algunas de sus obras. Poco antes de su muerte, había sido propuesto para el premio Nobel.

Después de graduarse de la escuela secundaria, estudió filosofía y estética en la Universidad Charles en Praga. También cursó estudios en la Universidad Friedrich Wilhelm de Berlín y en la Universidad de la Sorbona en París. Se graduó con un doctorado en filosofía en 1915.

Čapek comenzó su carrera como escritor y como periodista. Entre 1917 y 1921, junto a su hermano Josef, trabajó como editor para el periódico checo Národní Listy / El Periódico Nacional; luego, en 1921 se unieron al equipo de Lidové Noviny / El Periódico del Pueblo. Los primeros intentos de ficción de Čapek fueron cuentos y obras de teatro en su mayoría escritas a dos manos con su hermano Josef. El primer éxito internacional de Čapek fue R.U.R.

En la década de 1930, el trabajo de Čapek se centró en la alerta sobre la amenaza de dictaduras nacionalsocialistas y fascistas brutales; a mediados de la década de 1930, Čapek se había convertido en «un antifascista franco». También se convirtió en miembro del International PEN Club, la asociación mundial de escritores fundada en Londres en 1921. Estableció y fue el primer presidente del PEN Club checoslovaco. Aunque tuvo la posibilidad de exiliarse a Inglaterra, Čapek se negó a abandonar su país, a pesar de que la Gestapo nazi lo había nombrado «enemigo público número dos».

Mientras reparaba los daños causados por las inundaciones en la casa de verano de su familia en Stará Huť, contrajo un resfriado común que se complicó por la espondiloartritis que había padecido toda su vida y también porque era un gran fumador. Karel Čapek murió de neumonía el 25 de diciembre de 1938. Sorprendentemente, la Gestapo no se enteró de su muerte. Varios meses después de la invasión alemana de Checoslovaquia, los agentes nazis llegaron a la casa de la familia Čapek en Praga para arrestarlo. Al descubrir que había muerto, arrestaron e interrogaron a su esposa Olga. Su hermano Josef fue arrestado en septiembre de ese mismo año y finalmente murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en abril de 1945. Karel Čapek y su esposa están enterrados en el cementerio de Vyšehrad en Praga. La inscripción en la lápida dice: «Aquí habría sido enterrado Josef Čapek, pintor y poeta. Tumba muy lejos». Karel Čapek.

Existe una divertida tradición popular entre los lectores de Karel Čapek cuando visitan Praga: dejar un robot de juguete en su tumba. A principios de enero, cuando se aproxima el aniversario de la fecha de su muerte, es habitual encontrar la tumba adornada con cientos de robots miniaturas. 


La obra

La obra teatral R.U.R. trata sobre una empresa que construye humanos artificiales orgánicos con el fin de aligerar la carga de trabajo del resto de las personas. El protagonista, Harry Domin, crea una empresa en una isla perdida en medio del océano dedicada a la fabricación de criaturas mecánicas a imagen y semejanza de los seres humanos para utilizarlas como mano de obra barata. La aventura empresarial marcha a la perfección hasta que el doctor Gall, jefe de Departamento de Psicología de Robots Universales Rossum, les confiere alma. A partir de ese momento, los androides se rebelan contra sus creadores y declaran la guerra a la humanidad.


Puestas en escena

1921

.

La obra de Čapek fue publicada en Praga por la editorial Aventinum en 1920, y estrenada en el Teatro Nacional de Praga el 25 de enero de 1921, aunque un grupo amateur ya había presentado una puesta en escena experimental. 

.

1922

El estreno en los Estados Unidos se realizó en el Garrick Theatre de la ciudad de Nueva York en octubre de 1922, donde tuvo 184 funciones. Fue la producción de Broadway en la que Spencer Tracy y Pat O’Brien tuvieron sus debuts como actores, interpretando a robots que nunca hablaron.

.

1923

R.U.R. fue traducido del checo al inglés por Paul Selver y adaptado para el teatro en inglés por Nigel Playfair.

Basil Dean produjo R.U.R. para la Reandean Company en el St Martin’s Theatre de Londres.

Se presentó en Chicago y Los Ángeles durante 1923.

.

1930

A finales de la década de 1930, la obra fue nuevamente representada en los Estados Unidos por el Teatro Marionette del Federal Theatre Project en Nueva York.

.

1999

Claudia Novack, Jones Peter Majer y Cathy Porter realizaron otra traducción íntegra para la puesta en escena por Methuen Drama, la firma inglesa líder de la industria editorial especializada en drama y teatro.

.


Adaptaciones

1938 – 1941 – 1948 – 1989

Probablemente la BBC de Londres sea quién haya realizado la mayor cantidad adaptaciones de la obra R.U.R. de Karel Čapek.

El 11 de febrero de 1938, la BBC Television transmitió una adaptación de treinta y cinco minutos de una sección de la obra. Fue la primera pieza de ciencia ficción televisiva que se emitió en la historia. 

Luego, en 1941 la BBC Radio presentó una versión radiofónica de la obra completa. En 1948 la BBC Televisión presentó una nueva adaptación televisiva, esta vez de la obra completa, con una duración de noventa minutos. En esta versión, Radius fue interpretado por Patrick Troughton, quien más tarde fue el segundo actor en interpretar al Doctor en Doctor Who.

En 1989, la BBC Radio dramatizó la obra nuevamente y esta versión fue lanzada comercialmente.


2000

Hollywood Theatre of the Ear

La productora especializada en audio teatro Hollywood Theatre of the Ear, dramatizó una versión íntegra de R.U.R que está disponible en la Colección 2000 x: Tales of the Next Millennia .


2010

Itaú Cultural en Sao Paulo, Brasil

En el año 2010 el artista multimedia portugués Leonel Moura presenta R.U.R.: El nacimiento del robot, inspirado en la obra de Čapek. Se estrenó en el Itaú Cultural en Sao Paulo, Brasil. Por primera vez se utilizarón robots reales en el escenario interactuando con los actores humanos.


2014

Festival de Teatro Musical de Nueva York

Se presenta el musical de electro-rock, Save The Robots / Salven a los robots basado en R.U.R., con la música de la banda de pop-punk art-rock de la ciudad de Nueva York,  ÁGATA. Esta versión con libreto y adaptación de E. Ether, música de Rob Susman y letra de Clark Render fue la selección oficial de la temporada 2014 del Festival de Teatro Musical de Nueva York .


2015

Galería de la Biblioteca Nacional de Tecnología, Praga

Christian Gjørret, líder del movimiento Vive Les Robots!

El 26 de noviembre de 2015, The RUR-Play: Prologue, presenta la primera versión del mundo de R.U.R. con robots que aparecen en todos los roles. Se estrenó durante el festival de performance de robots de Café Neu Romance en la galería de la Biblioteca Nacional de Tecnología en Praga .

El concepto y la iniciativa de la obra provienen de Christian Gjørret, líder del movimiento Vive Les Robots! / ¡Vivan los robots! quien en el año 2012, durante una reunión con Steven Canvin del LEGO Group, le presentó el proyecto para que apoyaran la pieza teatral con el kit robótico LEGO MINDSTORMS. Los robots fueron construidos y programados por estudiantes del equipo R.U.R. de Gymnázium Jeseník. La obra estuvo dirigida por Filip Worm y el equipo estuvo dirigido por Roman Chasák, ambos profesores del Gymnázium Jeseník.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VER


robot

si te gusta el tema y quieres disfrutar de una amena lectura visita:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.