Canción de Navidad… el cuento navideño más querido.

 

maxresdefault

«A Christmas Carol»  o Canción de Navidad de Charles Dickens es probablemente el libro de cuentos de Navidad más querido de todas las generaciones desde su aparición en 1843.

a-christmas-carols-book-by-charles-dickens    250px-charles_dickens-a_christmas_carol-title_page-first_edition_1843

Publicado durante la época victoriana, un momento en el cual existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas, que durante muchos años habían sido prohibidas por los reinados protestantes, unida a la introducción de nuevas costumbres como los árboles de Navidad y las tarjetas de felicitaciones, el libro de Dickens se convirtió en un éxito universal, que aún ocupa un espacio privilegiado en los corazones de quienes celebran la Navidad.

queen-victoria-and-prince-albert

La reina Victoria y el principe Alberto, grandes promotores de la Navidad.

victoria4_getty_nocredit

A mediados del siglo XIX, un interés nostálgico por las antiguas tradiciones navideñas recorrió la Inglaterra victoriana tras la publicación de tres influyentes obras: Some Ancient Christmas Carols (1822), de Davies Gilbert; The Book of Christmas (1837), de Thomas Kibble Hervey; y Selection of Christmas Carols, Ancient and Modern (1833), de William Sandys.

Este interés fue estimulado también por el príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, de origen alemán, quien popularizó el árbol de Navidad alemán tras su matrimonio con la reina en 1841, la primera tarjeta navideña en 1843 y un resurgimiento del canto de los clásicos villancicos conocidos como  christmas carols.

La primera tarjeta de Navidad

primera-tarjeta-de-navidad

1843

La primera tarjeta de Navidad fue diseñada por el artista John Callcott Horsley en 1843, para Sir Henry Cole. Muestra a una familia, de clase alta, brindando y disfrutando de una fiesta de Navidad. Se imprimieron 2.050 tarjetas que se vendieron por un chelín cada una. Ahora figura entre los objetos más buscados por los coleccionistas.


alexanderfrancisdickens1842

Charles Dickens a los 30 años en 1842, época en la que escribio Canción de Navidad.

Las inspiraciones de Dickens para escribir Canción de Navidad fueron muchas y variadas, pero las principales fueron las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres y varios relatos navideños y cuentos de hadas y fantasmas propios de la época.

Dickens abogaba por una actitud más benévola y caritativa con los niños, pues las condiciones en la era victoriana les eran muy adversas. La prostitución, la mendicidad, el maltrato a los obreros, el hacinamiento de las ciudades a consecuencia de la industrialización del país y el colonialismo británico en el mundo tuvieron una fuerte influencia en toda su obra literaria. Fue muy crítico denunciando la miseria y las duras condiciones de las clases bajas y obreras en aquél mundo cambiante de la industrialización del Siglo XIX en Inglaterra, donde las diferencias sociales eran crueles y abismales.

Aunque las tristes experiencias de su niñez no aparecen directamente narradas en la obra, sus sentimientos contradictorios hacia su padre son la principal inspiración del personaje central de la obra Ebenezer Scrooge.

Ilustraciones originales de

Canción de Navidad

a-christmas-carol-illustrations-1920x1440-24

Las ilustraciones originales de Canción de Navidad fueron realizadas por el  conocido caricaturista e ilustrador inglés John Leech. Fue muy popular por su trabajo en la revista Punch, una publicación humorística que combinada sátiras verbales y gráficas con comedia social ligera.

ilustracion7

La novela de Dickens fue una de las principales influencias en el resurgimiento de las viejas tradiciones navideñas en Inglaterra. A la vez que transmitía imágenes y sentimientos de optimismo, alegría, calidez y vida, también  presentaba elementos de oscuridad, desesperanza, frialdad, tristeza y muerte. El propio protagonista, Scrooge, es la personificación del invierno y, al igual que el invierno, es sucedido por la primavera y el resurgimiento de la vida. El corazón duro, frío y triste de Scrooge es restaurado a la alegría y la buena voluntad.

 
A pesar de su infancia pobre, Dickens realmente amaba la Navidad.  Él creció con todas esas tradiciones y luego las trasladó a su propia familia.  Era famoso por realizar divertidos trucos de magia para asombrar a sus hijos y a otros espectadores en las fiestas y reuniones sociales navideñas»  dice Louise Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres.

epoca-victoriana

Charles Dickens escribió y publicó Canción de Navidad en 1843 a los 30 años, en respuesta a un informe del gobierno británico sobre la gravedad del trabajo infantil en el país.  Estaba muy conmovido y furioso por la situación y como primera reacción consideró escribir un panfleto utilizando su vasta experiencia como periodista político. Pero cambió de parecer y escribió a un amigo diciendo: «En lugar de un panfleto escribiré algo en Navidad que tendrá 20 veces más fuerza».

Ese mismo año Dickens visitó a su hermana en Manchester y aprovechó para encontrarse con representantes de organizaciones de caridad que ayudaban a las clases más desposeídas en esa ciudad industrial. También en 1843 recorrió los colegios más pobres de Londres, conocidos como «ragged schools» dedicados a educar a los jóvenes huérfanos o abandonados y sin ningún tipo de recursos de la capital inglesa. Quedó terriblemente impactado por sus condiciones.

151222123522_dickens_624x351_getty

El resultado de esa fuerte experiencia fue Canción de Navidad. La novela corta fue un éxito desde que vio la luz. Publicada el 17 de diciembre, seis días antes de la Navidad de 1843, las primeras 6.000 ejemplares se vendieron antes de la víspera de Navidad.

marleys_ghost


Colección de estampillas conmemorativas del 150 Aniversario de la publicación de Canción de Navidad, emitidas por el Royal Mail en el año 2011.

0436-christmas-carol

 


 

charles-dickens

 

¿ QUIÉN FUE ?

Charles Dickens nacío el 7 de Febrero de 1812, en Portsmouth, Hampshire, en el Reino Unido. Su padre, John Dickens, era oficinista de la Pagaduría de la Armada en el arsenal del puerto de Portsmouth. Un hombre que vivía más allá de sus posibilidades, con una vida llena de despilfarro, que arrastró deudas hasta ser encarcelado y sumió a su familia en la mendicidad.

Casa en donde nacio Charles Dickens en 1812 en Portsmouth, Inglaterra

Su madre, Elizabeth Barrow era un mujer de clase media inglesa. La familia se traslada a Londres y luego a Kent cuando él tiene 5 años. Charles no recibió educación formal hasta la edad de 9 años, hecho que posteriormente le reprocharían sus críticos, al considerar su formación en exceso autodidáctica. A esa edad, después de acudir a una escuela en Rome Lane, estudió cultura en la escuela de William Gile, un graduado en Oxford. Pasaba el tiempo fuera de su casa, leyendo vorazmente.

screen-shot-2016-12-16-at-2-05-39-amEn 1823, contando con 11 años, su familia se instala en Camden Town, uno de los suburbios más pobres de Londres.  Aunque sus primeros años parecen haber sido una época idílica, él se describía como un «niño muy pequeño y no especialmente cuidado». También hablaría de su extremo patetismo y de su memoria fotográfica de personas y eventos, que le ayudaron a trasladar la realidad a la ficción en sus obras, ocupando un espacio destacado en la escuela realista de la literatura inglesa.

2-london-debtors-prison-granger

En 1824, su padre es denunciado por impago de deudas y encarcelado en la famosa prisión de deudores de Marshalsea. La mayor parte de la familia se traslada a vivir a la cárcel con el padre debido a una modalidad de la época que permitía a la familia del moroso compartir su celda. Charles se ve obligado a dejar la escuela, empeñar su amada colección de libros y buscar un alojamiento cercano. Fue acogido en una casa pensión de Little College Street y acudía los domingos a visitar a su padre en la prisión. Apenas contaba con 11 años.

dickensinblackingfactory

En 1824, al cumplir los 12 años, la edad permitida para el trabajo infantil en la Inglaterra de la Revolución Industrial, inmediatamente la familia lo envía a trabajar a Warren’s Boot-blacking Factory, una fábrica de betún para calzado, propiedad de un familiar de su madre, ubicada cerca de la actual estación ferroviaria Charing Cross de Londres. El joven Dickens tenía un profundo sentimiento de clase y superioridad intelectual y se sentía terriblemente  incómodo rodeado de obreros que se referían a él como «el joven caballero». Trabajaba jornadas de 10 horas en unas condiciones atroces, en un espacio invadido por roedores, pegando etiquetas en los botes de betún para calzado; ganaba seis chelines semanales. Con este dinero, debía pagar su hospedaje y ayudaba económicamente a la familia, la mayoría de la cual aún vivía con su padre que permanecía encarcelado.

Después de algunos meses, su familia logra trasladar su vivienda fuera de la prisión de Marshalsea, pero su situación económica no mejoró hasta que al morir la abuela materna de Charles, la familia recibió una herencia de 450 libras con las cuales pagaron la deuda para que el padre pudiera salir de la cárcel.

Sin embargo, su madre no retira a Charles de forma inmediata de la compañía. Dickens nunca olvidaría su empeño de obligarle a permanecer trabajando en la fábrica, lo cual lo entristecía y humillaba aún más, perdiendo la esperanza de poder recuperar alguna vez su antigua y feliz vida. Fue durante este terrible periodo de su infancia que Dickens observó la situación de los niños en los lugares más pobres de Londres y presenció las  injusticias sociales que sufrían, viviéndolas en carne propia.

Dickens amaba y demonizaba a su padre al mismo tiempo y fue este conflicto psicológico el que inspiró la existencia de dos personalidades distintas en Scrooge en Canción de Navidad: un Scrooge frío, egoísta y avaricioso y otro benévolo, generoso y amable.

Estas vivencias marcarían su vida como escritor. Dedicaría gran parte de su obra a denunciar las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases proletarias. En su novela David Copperfield, juzgada como su trabajo más autobiográfico, escribió: «Yo no recibía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estímulo, ningún consuelo, ninguna asistencia de ningún tipo, de nadie que me pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo!».

Dikens JovenNuevamente, con la intervención de su madre, a los 15 años, en 1827, consigue un trabajo como pasante en el bufete de los procuradores Ellis & Blackmore y después de un tiempo se convierte en taquígrafo judicial.

En 1828 comienza a colaborar como reportero en el Doctor’s Commons, también conocido como «La Escuela de Civiles», una destacada asociación de abogados especializados en derecho civil en  Londres. Luego, desde 1832 y hasta 1834, trabajó como cronista parlamanetario para el diario vespertino The True Sun. 

En 1834 lo contrata el The Morning Chronicle, un diario abiertamente identificado con el partido político Whigs, de tendencia liberal, quienes promulgaron la abolición de la esclavitud tanto en el Reino como en las Colonias; y dieron emancipación religiosa a los católicos, eliminando las grandes restricciones de credo de la época. Dickens se desempeña como reportero para informar sobre los debates parlamentarios, viajando a través del país cubriendo las campañas electorales, iniciándose en su larga y fructífera trayectoria como periodista político.  Tenía 22 años y fue su primer empleo estable.

En 1836 sus artículos en forma de esbozos literarios que habían ido apareciendo en distintas publicaciones desde 1833, se editan formando el primer volumen de Sketches by Boz  y que dio paso a la publicación de las primeras entregas de Los papeles póstumos del Club Pickwick, su primera novela, inicialmente publicada por entregas durante los años 1836 a 1837, cada una de ellas convirtiéndose en un acontecimiento literario. Dickens continuó contribuyendo y editando diarios durante gran parte de su vida.

Los textos de Dickens fueron sumamente populares y leídos extensamente. Definido como “el novelista de la vida popular inglesa”, denunció en sus obras la realidad social de su época, reflejando la estratificación de la sociedad victoriana. Le gustaba empatizar con las gentes más comunes y mostraba cierto escepticismo por la familia burguesa. Buscó alfabetizar a sus lectores promoviendo el hábito de la lectura con su modalidad de fascículos. Sus novelas se publicaban por capítulos y se distribuían por correo en formato de folletines.

 
Más que literato, fue un agudo reportero capaz de penetrar en el alma del pueblo y exhibir las miserias de su tiempo, sin pena ni morbo, con infinita piedad.

 
 

 
83308308_large_3234833_charles_dickens_with_his_two_daughters_by_mason_co_robert_hindry_mason_jpg_1314102911

Charles DIckens leyendo a dos de sus hijas en el patio de su casa de Gad’s Hill Place, fotografiado por Robert Hindry

gads-hill-place

En 1856, su popularidad y el éxito obtenido por sus novelas le permitierón comprar Gad’s Hill Place. Esta gran casa ubicada en Higham, Kent, tenía un especial significado para el escritor, ya que de niño, sumido en la pobreza y la tristeza, había caminado por sus cercanías soñando con habitarla algún día. Había sido el lugar en donde se habían desarrollado algunas escenas de la primera parte del Enrique IV de Shakespeare, conexión literaria que complacía a Dickens. Esa fue su última morada.

Su gran best seller fue David Copperfield, su octava novela, del cual llegó a vender más de  100,000 ejemplares en muy poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar la palabra detective en sus novelas. David Copperfield fue publicada por entregas en 1849 y en forma de libro en 1850.

charles_dickens_circa_1860Fascinado con el teatro como un escape del mundo real, durante los últimos años de su vida Charles Dickens dedicó mucho de su tiempo a las lecturas públicas de sus  novelas más amadas. Estas presentaciones eran muy esperadas entre sus seguidores y lectores. Los espectáculos de lectura itinerantes eran extremadamente populares y el 2 de diciembre de 1867 Dickens hizo su primera lectura pública en los Estados Unidos, en un teatro de Nueva York.

Los largos viajes, el esfuerzo y la pasión que imprimía a estas lecturas, con voces individualizadas para sus personajes, contribuyó mucho al deterioro de su salud y quizás también, en parte,  a su muerte prematura a los 58 años.

Charles Dickens muere el 9 de junio de 1870 en su casa de Gad’s Hill Place.

Está sepultado en la «Esquina de los Poetas» de la Abadía de Westminster.


 
36063-410-550

Charles Dickens, 1958,  por Herbert Walkins, National Portrait Gallery, London.

 
 A su muerte circuló un epitafio impreso que decía:

 
 
Fue simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido;
con su muerte, el mundo ha perdido a uno de los más
grandes escritores ingleses. 

El gran  sueño de Charles Dickens fue el de ser libre y lo consiguió siendo escritor. Solo comparado con William Shakespeare, es considerado el mayor exponente de la literatura inglesa.

Fotografía de Bettmann Corbis.75052-004-c210a8e0


 

 

Para los verdaderamente curiosos

manuscrito

Puedes acceder al manuscrito original de Canción de Navidad

en este link:

http://www.fadedpage.com/showbook.php?pid=20091008


Esta historia también te va a gustar

Canción de Navidad… el cuento navideño más querido.

 

maxresdefault

«A Christmas Carol»  o Canción de Navidad de Charles Dickens es probablemente el libro de cuentos de Navidad más querido de todas las generaciones desde su aparición en 1843.

a-christmas-carols-book-by-charles-dickens    250px-charles_dickens-a_christmas_carol-title_page-first_edition_1843

Publicado durante la época victoriana, un momento en el cual existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas, que durante muchos años habían sido prohibidas por los reinados protestantes, unida a la introducción de nuevas costumbres como los árboles de Navidad y las tarjetas de felicitaciones, el libro de Dickens se convirtió en un éxito universal, que aún ocupa un espacio privilegiado en los corazones de quienes celebran la Navidad.

queen-victoria-and-prince-albert

La reina Victoria y el principe Alberto, grandes promotores de la Navidad.

victoria4_getty_nocredit

A mediados del siglo XIX, un interés nostálgico por las antiguas tradiciones navideñas recorrió la Inglaterra victoriana tras la publicación de tres influyentes obras: Some Ancient Christmas Carols (1822), de Davies Gilbert; The Book of Christmas (1837), de Thomas Kibble Hervey; y Selection of Christmas Carols, Ancient and Modern (1833), de William Sandys.

Este interés fue estimulado también por el príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, de origen alemán, quien popularizó el árbol de Navidad alemán tras su matrimonio con la reina en 1841, la primera tarjeta navideña en 1843 y un resurgimiento del canto de los clásicos villancicos conocidos como  christmas carols.

La primera tarjeta de Navidad

primera-tarjeta-de-navidad

1843

La primera tarjeta de Navidad fue diseñada por el artista John Callcott Horsley en 1843, para Sir Henry Cole. Muestra a una familia, de clase alta, brindando y disfrutando de una fiesta de Navidad. Se imprimieron 2.050 tarjetas que se vendieron por un chelín cada una. Ahora figura entre los objetos más buscados por los coleccionistas.


alexanderfrancisdickens1842

Charles Dickens a los 30 años en 1842, época en la que escribio Canción de Navidad.

Las inspiraciones de Dickens para escribir Canción de Navidad fueron muchas y variadas, pero las principales fueron las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres y varios relatos navideños y cuentos de hadas y fantasmas propios de la época.

Dickens abogaba por una actitud más benévola y caritativa con los niños, pues las condiciones en la era victoriana les eran muy adversas. La prostitución, la mendicidad, el maltrato a los obreros, el hacinamiento de las ciudades a consecuencia de la industrialización del país y el colonialismo británico en el mundo tuvieron una fuerte influencia en toda su obra literaria. Fue muy crítico denunciando la miseria y las duras condiciones de las clases bajas y obreras en aquél mundo cambiante de la industrialización del Siglo XIX en Inglaterra, donde las diferencias sociales eran crueles y abismales.

Aunque las tristes experiencias de su niñez no aparecen directamente narradas en la obra, sus sentimientos contradictorios hacia su padre son la principal inspiración del personaje central de la obra Ebenezer Scrooge.

Ilustraciones originales de

Canción de Navidad

a-christmas-carol-illustrations-1920x1440-24

Las ilustraciones originales de Canción de Navidad fueron realizadas por el  conocido caricaturista e ilustrador inglés John Leech. Fue muy popular por su trabajo en la revista Punch, una publicación humorística que combinada sátiras verbales y gráficas con comedia social ligera.

ilustracion7

La novela de Dickens fue una de las principales influencias en el resurgimiento de las viejas tradiciones navideñas en Inglaterra. A la vez que transmitía imágenes y sentimientos de optimismo, alegría, calidez y vida, también  presentaba elementos de oscuridad, desesperanza, frialdad, tristeza y muerte. El propio protagonista, Scrooge, es la personificación del invierno y, al igual que el invierno, es sucedido por la primavera y el resurgimiento de la vida. El corazón duro, frío y triste de Scrooge es restaurado a la alegría y la buena voluntad.

 
A pesar de su infancia pobre, Dickens realmente amaba la Navidad.  Él creció con todas esas tradiciones y luego las trasladó a su propia familia.  Era famoso por realizar divertidos trucos de magia para asombrar a sus hijos y a otros espectadores en las fiestas y reuniones sociales navideñas»  dice Louise Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres.

epoca-victoriana

Charles Dickens escribió y publicó Canción de Navidad en 1843 a los 30 años, en respuesta a un informe del gobierno británico sobre la gravedad del trabajo infantil en el país.  Estaba muy conmovido y furioso por la situación y como primera reacción consideró escribir un panfleto utilizando su vasta experiencia como periodista político. Pero cambió de parecer y escribió a un amigo diciendo: «En lugar de un panfleto escribiré algo en Navidad que tendrá 20 veces más fuerza».

Ese mismo año Dickens visitó a su hermana en Manchester y aprovechó para encontrarse con representantes de organizaciones de caridad que ayudaban a las clases más desposeídas en esa ciudad industrial. También en 1843 recorrió los colegios más pobres de Londres, conocidos como «ragged schools» dedicados a educar a los jóvenes huérfanos o abandonados y sin ningún tipo de recursos de la capital inglesa. Quedó terriblemente impactado por sus condiciones.

151222123522_dickens_624x351_getty

El resultado de esa fuerte experiencia fue Canción de Navidad. La novela corta fue un éxito desde que vio la luz. Publicada el 17 de diciembre, seis días antes de la Navidad de 1843, las primeras 6.000 ejemplares se vendieron antes de la víspera de Navidad.

marleys_ghost


Colección de estampillas conmemorativas del 150 Aniversario de la publicación de Canción de Navidad, emitidas por el Royal Mail en el año 2011.

0436-christmas-carol

 


 

charles-dickens

 

¿ QUIÉN FUE ?

Charles Dickens nacío el 7 de Febrero de 1812, en Portsmouth, Hampshire, en el Reino Unido. Su padre, John Dickens, era oficinista de la Pagaduría de la Armada en el arsenal del puerto de Portsmouth. Un hombre que vivía más allá de sus posibilidades, con una vida llena de despilfarro, que arrastró deudas hasta ser encarcelado y sumió a su familia en la mendicidad.

Casa en donde nacio Charles Dickens en 1812 en Portsmouth, Inglaterra

Su madre, Elizabeth Barrow era un mujer de clase media inglesa. La familia se traslada a Londres y luego a Kent cuando él tiene 5 años. Charles no recibió educación formal hasta la edad de 9 años, hecho que posteriormente le reprocharían sus críticos, al considerar su formación en exceso autodidáctica. A esa edad, después de acudir a una escuela en Rome Lane, estudió cultura en la escuela de William Gile, un graduado en Oxford. Pasaba el tiempo fuera de su casa, leyendo vorazmente.

screen-shot-2016-12-16-at-2-05-39-amEn 1823, contando con 11 años, su familia se instala en Camden Town, uno de los suburbios más pobres de Londres.  Aunque sus primeros años parecen haber sido una época idílica, él se describía como un «niño muy pequeño y no especialmente cuidado». También hablaría de su extremo patetismo y de su memoria fotográfica de personas y eventos, que le ayudaron a trasladar la realidad a la ficción en sus obras, ocupando un espacio destacado en la escuela realista de la literatura inglesa.

2-london-debtors-prison-granger

En 1824, su padre es denunciado por impago de deudas y encarcelado en la famosa prisión de deudores de Marshalsea. La mayor parte de la familia se traslada a vivir a la cárcel con el padre debido a una modalidad de la época que permitía a la familia del moroso compartir su celda. Charles se ve obligado a dejar la escuela, empeñar su amada colección de libros y buscar un alojamiento cercano. Fue acogido en una casa pensión de Little College Street y acudía los domingos a visitar a su padre en la prisión. Apenas contaba con 11 años.

dickensinblackingfactory

En 1824, al cumplir los 12 años, la edad permitida para el trabajo infantil en la Inglaterra de la Revolución Industrial, inmediatamente la familia lo envía a trabajar a Warren’s Boot-blacking Factory, una fábrica de betún para calzado, propiedad de un familiar de su madre, ubicada cerca de la actual estación ferroviaria Charing Cross de Londres. El joven Dickens tenía un profundo sentimiento de clase y superioridad intelectual y se sentía terriblemente  incómodo rodeado de obreros que se referían a él como «el joven caballero». Trabajaba jornadas de 10 horas en unas condiciones atroces, en un espacio invadido por roedores, pegando etiquetas en los botes de betún para calzado; ganaba seis chelines semanales. Con este dinero, debía pagar su hospedaje y ayudaba económicamente a la familia, la mayoría de la cual aún vivía con su padre que permanecía encarcelado.

Después de algunos meses, su familia logra trasladar su vivienda fuera de la prisión de Marshalsea, pero su situación económica no mejoró hasta que al morir la abuela materna de Charles, la familia recibió una herencia de 450 libras con las cuales pagaron la deuda para que el padre pudiera salir de la cárcel.

Sin embargo, su madre no retira a Charles de forma inmediata de la compañía. Dickens nunca olvidaría su empeño de obligarle a permanecer trabajando en la fábrica, lo cual lo entristecía y humillaba aún más, perdiendo la esperanza de poder recuperar alguna vez su antigua y feliz vida. Fue durante este terrible periodo de su infancia que Dickens observó la situación de los niños en los lugares más pobres de Londres y presenció las  injusticias sociales que sufrían, viviéndolas en carne propia.

Dickens amaba y demonizaba a su padre al mismo tiempo y fue este conflicto psicológico el que inspiró la existencia de dos personalidades distintas en Scrooge en Canción de Navidad: un Scrooge frío, egoísta y avaricioso y otro benévolo, generoso y amable.

Estas vivencias marcarían su vida como escritor. Dedicaría gran parte de su obra a denunciar las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases proletarias. En su novela David Copperfield, juzgada como su trabajo más autobiográfico, escribió: «Yo no recibía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estímulo, ningún consuelo, ninguna asistencia de ningún tipo, de nadie que me pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo!».

Dikens JovenNuevamente, con la intervención de su madre, a los 15 años, en 1827, consigue un trabajo como pasante en el bufete de los procuradores Ellis & Blackmore y después de un tiempo se convierte en taquígrafo judicial.

En 1828 comienza a colaborar como reportero en el Doctor’s Commons, también conocido como «La Escuela de Civiles», una destacada asociación de abogados especializados en derecho civil en  Londres. Luego, desde 1832 y hasta 1834, trabajó como cronista parlamanetario para el diario vespertino The True Sun. 

En 1834 lo contrata el The Morning Chronicle, un diario abiertamente identificado con el partido político Whigs, de tendencia liberal, quienes promulgaron la abolición de la esclavitud tanto en el Reino como en las Colonias; y dieron emancipación religiosa a los católicos, eliminando las grandes restricciones de credo de la época. Dickens se desempeña como reportero para informar sobre los debates parlamentarios, viajando a través del país cubriendo las campañas electorales, iniciándose en su larga y fructífera trayectoria como periodista político.  Tenía 22 años y fue su primer empleo estable.

En 1836 sus artículos en forma de esbozos literarios que habían ido apareciendo en distintas publicaciones desde 1833, se editan formando el primer volumen de Sketches by Boz  y que dio paso a la publicación de las primeras entregas de Los papeles póstumos del Club Pickwick, su primera novela, inicialmente publicada por entregas durante los años 1836 a 1837, cada una de ellas convirtiéndose en un acontecimiento literario. Dickens continuó contribuyendo y editando diarios durante gran parte de su vida.

Los textos de Dickens fueron sumamente populares y leídos extensamente. Definido como “el novelista de la vida popular inglesa”, denunció en sus obras la realidad social de su época, reflejando la estratificación de la sociedad victoriana. Le gustaba empatizar con las gentes más comunes y mostraba cierto escepticismo por la familia burguesa. Buscó alfabetizar a sus lectores promoviendo el hábito de la lectura con su modalidad de fascículos. Sus novelas se publicaban por capítulos y se distribuían por correo en formato de folletines.

 
Más que literato, fue un agudo reportero capaz de penetrar en el alma del pueblo y exhibir las miserias de su tiempo, sin pena ni morbo, con infinita piedad.

 
 

 
83308308_large_3234833_charles_dickens_with_his_two_daughters_by_mason_co_robert_hindry_mason_jpg_1314102911

Charles DIckens leyendo a dos de sus hijas en el patio de su casa de Gad’s Hill Place, fotografiado por Robert Hindry

gads-hill-place

En 1856, su popularidad y el éxito obtenido por sus novelas le permitierón comprar Gad’s Hill Place. Esta gran casa ubicada en Higham, Kent, tenía un especial significado para el escritor, ya que de niño, sumido en la pobreza y la tristeza, había caminado por sus cercanías soñando con habitarla algún día. Había sido el lugar en donde se habían desarrollado algunas escenas de la primera parte del Enrique IV de Shakespeare, conexión literaria que complacía a Dickens. Esa fue su última morada.

Su gran best seller fue David Copperfield, su octava novela, del cual llegó a vender más de  100,000 ejemplares en muy poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar la palabra detective en sus novelas. David Copperfield fue publicada por entregas en 1849 y en forma de libro en 1850.

charles_dickens_circa_1860Fascinado con el teatro como un escape del mundo real, durante los últimos años de su vida Charles Dickens dedicó mucho de su tiempo a las lecturas públicas de sus  novelas más amadas. Estas presentaciones eran muy esperadas entre sus seguidores y lectores. Los espectáculos de lectura itinerantes eran extremadamente populares y el 2 de diciembre de 1867 Dickens hizo su primera lectura pública en los Estados Unidos, en un teatro de Nueva York.

Los largos viajes, el esfuerzo y la pasión que imprimía a estas lecturas, con voces individualizadas para sus personajes, contribuyó mucho al deterioro de su salud y quizás también, en parte,  a su muerte prematura a los 58 años.

Charles Dickens muere el 9 de junio de 1870 en su casa de Gad’s Hill Place.

Está sepultado en la «Esquina de los Poetas» de la Abadía de Westminster.


 
36063-410-550

Charles Dickens, 1958,  por Herbert Walkins, National Portrait Gallery, London.

 
 A su muerte circuló un epitafio impreso que decía:

 

 
 
Fue simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido;
con su muerte, el mundo ha perdido a uno de los más
grandes escritores ingleses. 

 

El gran  sueño de Charles Dickens fue el de ser libre y lo consiguió siendo escritor. Solo comparado con William Shakespeare, es considerado el mayor exponente de la literatura inglesa.

 

Fotografía de Bettmann Corbis.75052-004-c210a8e0


 

 

Para los verdaderamente curiosos

manuscrito

Puedes acceder al manuscrito original de Canción de Navidad

en este link:

http://www.fadedpage.com/showbook.php?pid=20091008


El hombre que inventó la Navidad

Para cerrar esta serie dedicada a la Navidad y a su cuento mas querido de todos los tiempos,  Canción de Navidad de Charles Dickens, te recomendamos el libro de Les Standiford «The Man Who Invented Christmas» / El hombre que inventó la Navidad, una oda al libro de Dickens, al poder de las historias y a la destreza del escritor.

En él retrocedemos en el tiempo hasta la Inglaterra de Charles Dickens de 1843 y nos adentramos en la vida y la mente del joven escritor mientras corteja, forcejea y finalmente obliga a sus personajes a vivir en las páginas de lo que ahora es un clásico atemporal.

En «The Man Who Invented Christmas» / El hombre que inventó la navidad, Standiford relata cómo tres libros fallidos dejaron al joven Dickens, de 30 años, en bancarrota, frustrado y angustiado. Y cómo, en el transcurso de seis semanas, escribió la historia de Tiny Tim y Scrooge esperando que su nueva obra mantuviera a flote financieramente a su carrera y su familia. Pero cuando el libro fue rechazado por sus editores, Dickens decidió publicarlo él mismo.

Canción de Navidad fue un éxito desde el momento en que fue publicada, el 17 de diciembre, seis días antes de la Navidad de 1843. La novela corta fue recibida con un éxito instantáneo y con la aclamación de los críticos literarios. Los primeras 6.000 ejemplares se vendieron antes de la víspera de Navidad.

Standiford  lleva al lector en un viaje desenfrenado a través de las semanas previas a la publicación de la historia de fantasmas navideños de Dickens, que resultó ser una obra “autopublicada” en una carrera contra el tiempo y el resultado de una gran lucha con los demonios internos y los acreedores persistentes.  Tal vez una parte de la vida que pocos conocen de uno de los autores más influyentes de la literatura inglesa del siglo XIX.  

«The Man Who Invented Christmas» / El hombre que inventó la navidad, de Les Standiford celebra los libros y la escritura y deleita asomando que las cosas no han cambiado mucho en la industria editorial desde que Charles Dickens escribió Canción de Navidad; incluso sin las redes sociales.


Les Standiford

Les Standiford es historiador y un reconocido autor. Desde 1985 ha sido el Director del Programa de Escritura Creativa de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Aunque sus trabajos más recientes han sido narraciones históricas de no ficción, sus novelas de John Deal lo sitúan firmemente dentro del grupo de autores conocidos como “Miami School of Crime Fiction”.

Entre los estudiantes de Standiford se encuentran exitosos novelistas como  Dennis Lehane, Barbara Parker, Vicki Hendricks, Ginny Rorby y Neil Plakcy.

Siendo presidente del Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Texas en El Paso, Standiford le dio a Raymond Carver su primer trabajo en 1976, cuando éste se encontraba arruinado y recuperándose de una de sus crisis alcohólicas.

Standiford ha sido galardonado con el Frank O’Connor Award for Short Fiction, con el  Florida Individual Artist Fellowship in Fiction, y el National Endowment for the Arts Fellowship in Fiction,  y pertenece a prestigiosas agrupaciones gremiales como el Associated Writing Programs, Mystery Writers of America, y The Writers Guild.


PUEDES VISITAR SU PAGINA AQUÍ

http://www.les-standiford.com

Puedes conseguir el libro en AMAZON


También puede interesarte saber cómo el libro The Man Who Invented Christmas» / El hombre que inventó la navidad, de Les Standiford se convirtió en una película.
Dan Stevens como Charles Dickens en la película The Man Who Invented Christmas» / El hombre que inventó la navidad.

Canción de Navidad …¿conoces la historia detrás del cuento?

Con seguridad, muchos conocemos el cuento de Charles Dickens, Canción de Navidad. Pero, a los 178 años de su publicación, pocos saben la historia de cómo surgió uno de los cuentos navideños favoritos de todos los tiempos. Para celebrar el mensaje que nos dejó Charles Dickens, aquí te la contamos.

Charles Dickens escribió y publicó Canción de Navidad, cuyo nombre original en inglés es A Christmas Carrol, a los 30 años como respuesta a la indignación que lo embargaba al ver la condición de los niños trabajadores con el comienzo de la Revolución Industrial en el Reino Unido.  

Dickens en 1839, olio sobre lienzo de Daniel Maclise, Tate 2018: en préstamo a la Galería Nacional del Retrato de Londres. 

Era 1843, y a comienzos de ese año había visitado las minas de estaño de Cornualles, donde le sorprendieron y enfadaron las pésimas condiciones bajo las cuales trabajaban los niños, recordándole sus propias penurias infantiles.  Este sentimiento fue acrecentándose en la medida que visitaba las escuelas mantenidas por la caridad pública, en las que se hacinaban los niños hambrientos y analfabetos que vivían en las calles de Londres.  

Dickens había quedado abrumado con la publicación, en febrero de 1843, del Second Report of the Children’s Employment Commission / Segundo informe de la Comisión del Empleo Infantil,  un informe parlamentario en el cual se exponían los efectos de la revolución industrial sobre los niños pertenecientes a la clase trabajadora. Consideró seriamente la publicación de un panfleto de carácter político y social haciendo un llamado a la sociedad inglesa. 

Pero, cambio de idea durante la pronunciación de un discurso en una gala de recaudación de fondos celebrada el 5 de octubre de 1843 en el Manchester Athenaeum, en la cual urgió a trabajadores y empresarios a unirse en la lucha contra la ignorancia a través de una reforma educativa. 

Manchester Athenaeum, Londres.

 

En el transcurso de los siguientes días decidió que la manera más efectiva de hacer llegar sus inquietudes sobre la pobreza y las injusticias a un segmento de la población mucho más amplio era escribiendo una historia navideña muy sentida. Pensó que tendría mayor impacto que cualquier panfleto o ensayo político.  Así nació el cuento de navidad favorito de todos los tiempo: Canción de Navidad de Charles Dickens.

Dickens no estaba en muy buenos términos con sus editores en ese momento. Había tenido grandes desacuerdos con la firma Chapman & Hall, porque estos consideraban que la obra más reciente del escritor, Martin Chuzzlewit,  había sido un fracaso comercial.  Debido a ello, Dickens decidió costear con recursos propios la impresión de Canción de Navidad

La producción de la novela corta se vio envuelta en un sin fin de complicaciones que comenzaron con la primera impresión, cuyo papel para las guardas de color oliva pardusco Dickens consideró inaceptable; así pues, los editores se vieron obligados a remplazarlo de inmediato por otro de color amarillo. Los desacuerdos continuaron con relación a la página del título, y finalmente la obra quedo impresa dos días antes de la fecha prevista para su presentación: el 17 de diciembre, una semana antes del día de Navidad del año 1843.

 

Desde su publicación, el libro se ha impreso en ediciones de lujo, rústicas y de bolsillo; ha sido traducido a diversos idiomas y jamás ha dejado de imprimirse.  Es el libro más vendido de Dickens en los Estados Unidos, donde, en el siglo posterior a su publicación, vendió más de dos millones de ejemplares. La novela corta se llevó a los escenarios casi de inmediato. El 5 de febrero de 1844 se estrenaron tres producciones teatrales en el Reino Unido. Además, es uno de los relatos con mas adaptaciones al cine y la televisión. En 1901 se produjo Scrooge, o Marley’s Ghost, una película en blanco y negro, considerada la primera versión cinematográfica de la obra. En 1923, la historia se adaptó también para la BBC Radio. Entre sus tantas adaptaciones, se incluyen la ópera, el ballet, un musical de Broadway, animación y una producción de mimo de la BBC protagonizada por Marcel Marceau.


«Cuento de Navidad fue un éxito desde que vio la luz”, afirma Louisa Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres. “En una época del año donde era una tradición contar historias de fantasmas alrededor del fuego, Dickens escribió su historia sabiendo que sería leída en voz alta», señala Price.

Louisa Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres con el corresponsal Mo Rocca de CBS News. Foto: CBS News.


Daguerrotipo de Charles Dickens en 1852, probablemente la primera fotografía que se conozca del autor, realizada por Antoine François Jean Claudet. El fotógrafo francés, establecido en Londres y considerado como uno de los pioneros de la fotografía, disponía desde 1839  de una licencia para usar la patente del daguerrotipo, por lo que fue uno de los primeros fotógrafos en hacer retratos en Inglaterra.

 

Para el año 1849, seis años después de la aparición de Canción de Navidad, Dickens estaba muy ocupado escribiendo su obra mas reciente David Copperfield, y sin tiempo para escribir otra historia sobre la Navidad. Decidió entonces que la mejor forma de hacer llegar a su audiencia su  “filosofía del villancico”  era mediante la lectura en público de su novela corta. Así, durante la Navidad de 1852, Dickens leyó personalmente la obra en el Ayuntamiento de Birmingham en un acto organizado junto con el Industrial and Literary Institute que resultó ser un gran éxito.

Charles Dickens en sus lecturas públicas. 

 

Charles Dickens en el escenario del Boston Tremont Temple en diciembre de 1867. La ilustración probablemente representa la noche inaugural. Grabado sobre madera de Charles A. Barry, publicado en Harper’s Weekly, v. 11, no. 571, 7 December 1867, p. 777.



Charles Dickens leyendo a dos de sus hijas en el patio de su casa de Gad’s Hill Place, fotografiado por Robert Hindry

A partir de ese momento en 1852, Charles Dickens leería, hasta el año de su muerte en 1870, una versión abreviada de Canción de Navidad en 127 ocasiones que fueron consideradas memorables. 


Si quieres saber más acerca de esta historia
y sobre la vida de Charles Dickens
puedes pasearte por aquí.
Canción de Navidad
De Coral Gables a Hollywood

La fuente de inspiración

Si eres amante de la literatura y la historia, y tienes curiosidad, puedes leer el famoso discurso político y social que  Charles Dickens pronunció en el Manchester Athenaeum en 1843.

Discurso Charles Dickens, 1843

Y si eres un verdadero fan de Charles Dickens y visitas la ciudad de Londres, durante cualquier época del año, puedes hacer el recorrido de los pasos del autor inglés. Durante la época navideña tiene programas especiales de Canción de Navidad

Canción de Navidad… el cuento navideño más querido.

maxresdefault

«A Christmas Carol»  o Canción de Navidad de Charles Dickens es probablemente el libro de cuentos de Navidad más querido de todas las generaciones desde su aparición en 1843.

a-christmas-carols-book-by-charles-dickens    250px-charles_dickens-a_christmas_carol-title_page-first_edition_1843

Publicado durante la época victoriana, un momento en el cual existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas, que durante muchos años habían sido prohibidas por los reinados protestantes, unida a la introducción de nuevas costumbres como los árboles de Navidad y las tarjetas de felicitaciones, el libro de Dickens se convirtió en un éxito universal, que aún ocupa un espacio privilegiado en los corazones de quienes celebran la Navidad.

queen-victoria-and-prince-albert

La reina Victoria y el principe Alberto, grandes promotores de la Navidad.

victoria4_getty_nocredit

A mediados del siglo XIX, un interés nostálgico por las antiguas tradiciones navideñas recorrió la Inglaterra victoriana tras la publicación de tres influyentes obras: Some Ancient Christmas Carols (1822), de Davies Gilbert; The Book of Christmas (1837), de Thomas Kibble Hervey; y Selection of Christmas Carols, Ancient and Modern (1833), de William Sandys.

Este interés fue estimulado también por el príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, de origen alemán, quien popularizó el árbol de Navidad alemán tras su matrimonio con la reina en 1841, la primera tarjeta navideña en 1843 y un resurgimiento del canto de los clásicos villancicos conocidos como  christmas carols.

La primera tarjeta de Navidad

primera-tarjeta-de-navidad

1843

La primera tarjeta de Navidad fue diseñada por el artista John Callcott Horsley en 1843, para Sir Henry Cole. Muestra a una familia, de clase alta, brindando y disfrutando de una fiesta de Navidad. Se imprimieron 2.050 tarjetas que se vendieron por un chelín cada una. Ahora figura entre los objetos más buscados por los coleccionistas.


alexanderfrancisdickens1842

Charles Dickens a los 30 años en 1842, época en la que escribio Canción de Navidad.

Las inspiraciones de Dickens para escribir Canción de Navidad fueron muchas y variadas, pero las principales fueron las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres y varios relatos navideños y cuentos de hadas y fantasmas propios de la época.

Dickens abogaba por una actitud más benévola y caritativa con los niños, pues las condiciones en la era victoriana les eran muy adversas. La prostitución, la mendicidad, el maltrato a los obreros, el hacinamiento de las ciudades a consecuencia de la industrialización del país y el colonialismo británico en el mundo tuvieron una fuerte influencia en toda su obra literaria. Fue muy crítico denunciando la miseria y las duras condiciones de las clases bajas y obreras en aquél mundo cambiante de la industrialización del Siglo XIX en Inglaterra, donde las diferencias sociales eran crueles y abismales.

Aunque las tristes experiencias de su niñez no aparecen directamente narradas en la obra, sus sentimientos contradictorios hacia su padre son la principal inspiración del personaje central de la obra Ebenezer Scrooge.

Ilustraciones originales de

Canción de Navidad

a-christmas-carol-illustrations-1920x1440-24

Las ilustraciones originales de Canción de Navidad fueron realizadas por el  conocido caricaturista e ilustrador inglés John Leech. Fue muy popular por su trabajo en la revista Punch, una publicación humorística que combinada sátiras verbales y gráficas con comedia social ligera.

ilustracion7

La novela de Dickens fue una de las principales influencias en el resurgimiento de las viejas tradiciones navideñas en Inglaterra. A la vez que transmitía imágenes y sentimientos de optimismo, alegría, calidez y vida, también  presentaba elementos de oscuridad, desesperanza, frialdad, tristeza y muerte. El propio protagonista, Scrooge, es la personificación del invierno y, al igual que el invierno, es sucedido por la primavera y el resurgimiento de la vida. El corazón duro, frío y triste de Scrooge es restaurado a la alegría y la buena voluntad.

A pesar de su infancia pobre, Dickens realmente amaba la Navidad.  Él creció con todas esas tradiciones y luego las trasladó a su propia familia.  Era famoso por realizar divertidos trucos de magia para asombrar a sus hijos y a otros espectadores en las fiestas y reuniones sociales navideñas»  dice Louise Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres.

 

 


epoca-victoriana

Charles Dickens escribió y publicó Canción de Navidad en 1843 a los 30 años, en respuesta a un informe del gobierno británico sobre la gravedad del trabajo infantil en el país.  Estaba muy conmovido y furioso por la situación y como primera reacción consideró escribir un panfleto utilizando su vasta experiencia como periodista político. Pero cambió de parecer y escribió a un amigo diciendo: «En lugar de un panfleto escribiré algo en Navidad que tendrá 20 veces más fuerza».

Ese mismo año Dickens visitó a su hermana en Manchester y aprovechó para encontrarse con representantes de organizaciones de caridad que ayudaban a las clases más desposeídas en esa ciudad industrial. También en 1843 recorrió los colegios más pobres de Londres, conocidos como «ragged schools» dedicados a educar a los jóvenes huérfanos o abandonados y sin ningún tipo de recursos de la capital inglesa. Quedó terriblemente impactado por sus condiciones.

151222123522_dickens_624x351_getty

El resultado de esa fuerte experiencia fue Canción de Navidad. La novela corta fue un éxito desde que vio la luz. Publicada el 17 de diciembre, seis días antes de la Navidad de 1843, las primeras 6.000 ejemplares se vendieron antes de la víspera de Navidad.

marleys_ghost


Colección de estampillas conmemorativas del 150 Aniversario de la publicación de Canción de Navidad, emitidas por el Royal Mail en el año 2011.

0436-christmas-carol


 

charles-dickens

¿ QUIÉN FUE ?

Charles Dickens nacío el 7 de Febrero de 1812, en Portsmouth, Hampshire, en el Reino Unido. Su padre, John Dickens, era oficinista de la Pagaduría de la Armada en el arsenal del puerto de Portsmouth. Un hombre que vivía más allá de sus posibilidades, con una vida llena de despilfarro, que arrastró deudas hasta ser encarcelado y sumió a su familia en la mendicidad.

Casa en donde nacio Charles Dickens en 1812 en Portsmouth, Inglaterra

Su madre, Elizabeth Barrow era un mujer de clase media inglesa. La familia se traslada a Londres y luego a Kent cuando él tiene 5 años. Charles no recibió educación formal hasta la edad de 9 años, hecho que posteriormente le reprocharían sus críticos, al considerar su formación en exceso autodidáctica. A esa edad, después de acudir a una escuela en Rome Lane, estudió cultura en la escuela de William Gile, un graduado en Oxford. Pasaba el tiempo fuera de su casa, leyendo vorazmente.

screen-shot-2016-12-16-at-2-05-39-amEn 1823, contando con 11 años, su familia se instala en Camden Town, uno de los suburbios más pobres de Londres.  Aunque sus primeros años parecen haber sido una época idílica, él se describía como un «niño muy pequeño y no especialmente cuidado». También hablaría de su extremo patetismo y de su memoria fotográfica de personas y eventos, que le ayudaron a trasladar la realidad a la ficción en sus obras, ocupando un espacio destacado en la escuela realista de la literatura inglesa.

2-london-debtors-prison-granger

En 1824, su padre es denunciado por impago de deudas y encarcelado en la famosa prisión de deudores de Marshalsea. La mayor parte de la familia se traslada a vivir a la cárcel con el padre debido a una modalidad de la época que permitía a la familia del moroso compartir su celda. Charles se ve obligado a dejar la escuela, empeñar su amada colección de libros y buscar un alojamiento cercano. Fue acogido en una casa pensión de Little College Street y acudía los domingos a visitar a su padre en la prisión. Apenas contaba con 11 años.

dickensinblackingfactory

En 1824, al cumplir los 12 años, la edad permitida para el trabajo infantil en la Inglaterra de la Revolución Industrial, inmediatamente la familia lo envía a trabajar a Warren’s Boot-blacking Factory, una fábrica de betún para calzado, propiedad de un familiar de su madre, ubicada cerca de la actual estación ferroviaria Charing Cross de Londres. El joven Dickens tenía un profundo sentimiento de clase y superioridad intelectual y se sentía terriblemente  incómodo rodeado de obreros que se referían a él como «el joven caballero». Trabajaba jornadas de 10 horas en unas condiciones atroces, en un espacio invadido por roedores, pegando etiquetas en los botes de betún para calzado; ganaba seis chelines semanales. Con este dinero, debía pagar su hospedaje y ayudaba económicamente a la familia, la mayoría de la cual aún vivía con su padre que permanecía encarcelado.

Después de algunos meses, su familia logra trasladar su vivienda fuera de la prisión de Marshalsea, pero su situación económica no mejoró hasta que al morir la abuela materna de Charles, la familia recibió una herencia de 450 libras con las cuales pagaron la deuda para que el padre pudiera salir de la cárcel.

Sin embargo, su madre no retira a Charles de forma inmediata de la compañía. Dickens nunca olvidaría su empeño de obligarle a permanecer trabajando en la fábrica, lo cual lo entristecía y humillaba aún más, perdiendo la esperanza de poder recuperar alguna vez su antigua y feliz vida. Fue durante este terrible periodo de su infancia que Dickens observó la situación de los niños en los lugares más pobres de Londres y presenció las  injusticias sociales que sufrían, viviéndolas en carne propia.

Dickens amaba y demonizaba a su padre al mismo tiempo y fue este conflicto psicológico el que inspiró la existencia de dos personalidades distintas en Scrooge en Canción de Navidad: un Scrooge frío, egoísta y avaricioso y otro benévolo, generoso y amable.

Estas vivencias marcarían su vida como escritor. Dedicaría gran parte de su obra a denunciar las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases proletarias. En su novela David Copperfield, juzgada como su trabajo más autobiográfico, escribió: «Yo no recibía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estímulo, ningún consuelo, ninguna asistencia de ningún tipo, de nadie que me pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo!».

Dikens JovenNuevamente, con la intervención de su madre, a los 15 años, en 1827, consigue un trabajo como pasante en el bufete de los procuradores Ellis & Blackmore y después de un tiempo se convierte en taquígrafo judicial.

En 1828 comienza a colaborar como reportero en el Doctor’s Commons, también conocido como «La Escuela de Civiles», una destacada asociación de abogados especializados en derecho civil en  Londres. Luego, desde 1832 y hasta 1834, trabajó como cronista parlamanetario para el diario vespertino The True Sun. 

En 1834 lo contrata el The Morning Chronicle, un diario abiertamente identificado con el partido político Whigs, de tendencia liberal, quienes promulgaron la abolición de la esclavitud tanto en el Reino como en las Colonias; y dieron emancipación religiosa a los católicos, eliminando las grandes restricciones de credo de la época. Dickens se desempeña como reportero para informar sobre los debates parlamentarios, viajando a través del país cubriendo las campañas electorales, iniciándose en su larga y fructífera trayectoria como periodista político.  Tenía 22 años y fue su primer empleo estable.

En 1836 sus artículos en forma de esbozos literarios que habían ido apareciendo en distintas publicaciones desde 1833, se editan formando el primer volumen de Sketches by Boz  y que dio paso a la publicación de las primeras entregas de Los papeles póstumos del Club Pickwick, su primera novela, inicialmente publicada por entregas durante los años 1836 a 1837, cada una de ellas convirtiéndose en un acontecimiento literario. Dickens continuó contribuyendo y editando diarios durante gran parte de su vida.

Los textos de Dickens fueron sumamente populares y leídos extensamente. Definido como “el novelista de la vida popular inglesa”, denunció en sus obras la realidad social de su época, reflejando la estratificación de la sociedad victoriana. Le gustaba empatizar con las gentes más comunes y mostraba cierto escepticismo por la familia burguesa. Buscó alfabetizar a sus lectores promoviendo el hábito de la lectura con su modalidad de fascículos. Sus novelas se publicaban por capítulos y se distribuían por correo en formato de folletines.

 

 

Más que literato, fue un agudo reportero capaz de penetrar en el alma del pueblo y exhibir las miserias de su tiempo, sin pena ni morbo, con infinita piedad.


 

83308308_large_3234833_charles_dickens_with_his_two_daughters_by_mason_co_robert_hindry_mason_jpg_1314102911

Charles DIckens leyendo a dos de sus hijas en el patio de su casa de Gad’s Hill Place, fotografiado por Robert Hindry

gads-hill-place

 

En 1856, su popularidad y el éxito obtenido por sus novelas le permitierón comprar Gad’s Hill Place. Esta gran casa ubicada en Higham, Kent, tenía un especial significado para el escritor, ya que de niño, sumido en la pobreza y la tristeza, había caminado por sus cercanías soñando con habitarla algún día. Había sido el lugar en donde se habían desarrollado algunas escenas de la primera parte del Enrique IV de Shakespeare, conexión literaria que complacía a Dickens. Esa fue su última morada.

Su gran best seller fue David Copperfield, su octava novela, del cual llegó a vender más de  100,000 ejemplares en muy poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar la palabra detective en sus novelas. David Copperfield fue publicada por entregas en 1849 y en forma de libro en 1850.

charles_dickens_circa_1860Fascinado con el teatro como un escape del mundo real, durante los últimos años de su vida Charles Dickens dedicó mucho de su tiempo a las lecturas públicas de sus  novelas más amadas. Estas presentaciones eran muy esperadas entre sus seguidores y lectores. Los espectáculos de lectura itinerantes eran extremadamente populares y el 2 de diciembre de 1867 Dickens hizo su primera lectura pública en los Estados Unidos, en un teatro de Nueva York.

Los largos viajes, el esfuerzo y la pasión que imprimía a estas lecturas, con voces individualizadas para sus personajes, contribuyó mucho al deterioro de su salud y quizás también, en parte,  a su muerte prematura a los 58 años.

Charles Dickens muere el 9 de junio de 1870 en su casa de Gad’s Hill Place.

Está sepultado en la «Esquina de los Poetas» de la Abadía de Westminster.


36063-410-550

Charles Dickens, 1958,  por Herbert Walkins, National Portrait Gallery, London.

 A su muerte circuló un epitafio impreso que decía:

 

Fue simpatizante del pobre, del miserable y del oprimido;
con su muerte, el mundo ha perdido a uno de los más
grandes escritores ingleses. 

 

 

 

El gran  sueño de Charles Dickens fue el de ser libre y lo consiguió siendo escritor. Solo comparado con William Shakespeare, es considerado el mayor exponente de la literatura inglesa.

 

Fotografía de Bettmann Corbis.75052-004-c210a8e0

 

 

 

 

 

 


 

Para los verdaderamente curiosos

manuscrito

Puedes acceder al manuscrito original de Canción de Navidad

en este link:

http://www.fadedpage.com/showbook.php?pid=20091008