Canción de Navidad …¿conoces la historia detrás del cuento?

Con seguridad, muchos conocemos el cuento de Charles Dickens, Canción de Navidad. Pero, a los 178 años de su publicación, pocos saben la historia de cómo surgió uno de los cuentos navideños favoritos de todos los tiempos. Para celebrar el mensaje que nos dejó Charles Dickens, aquí te la contamos.

Charles Dickens escribió y publicó Canción de Navidad, cuyo nombre original en inglés es A Christmas Carrol, a los 30 años como respuesta a la indignación que lo embargaba al ver la condición de los niños trabajadores con el comienzo de la Revolución Industrial en el Reino Unido.  

Dickens en 1839, olio sobre lienzo de Daniel Maclise, Tate 2018: en préstamo a la Galería Nacional del Retrato de Londres. 

Era 1843, y a comienzos de ese año había visitado las minas de estaño de Cornualles, donde le sorprendieron y enfadaron las pésimas condiciones bajo las cuales trabajaban los niños, recordándole sus propias penurias infantiles.  Este sentimiento fue acrecentándose en la medida que visitaba las escuelas mantenidas por la caridad pública, en las que se hacinaban los niños hambrientos y analfabetos que vivían en las calles de Londres.  

Dickens había quedado abrumado con la publicación, en febrero de 1843, del Second Report of the Children’s Employment Commission / Segundo informe de la Comisión del Empleo Infantil,  un informe parlamentario en el cual se exponían los efectos de la revolución industrial sobre los niños pertenecientes a la clase trabajadora. Consideró seriamente la publicación de un panfleto de carácter político y social haciendo un llamado a la sociedad inglesa. 

Pero, cambio de idea durante la pronunciación de un discurso en una gala de recaudación de fondos celebrada el 5 de octubre de 1843 en el Manchester Athenaeum, en la cual urgió a trabajadores y empresarios a unirse en la lucha contra la ignorancia a través de una reforma educativa. 

Manchester Athenaeum, Londres.

 

En el transcurso de los siguientes días decidió que la manera más efectiva de hacer llegar sus inquietudes sobre la pobreza y las injusticias a un segmento de la población mucho más amplio era escribiendo una historia navideña muy sentida. Pensó que tendría mayor impacto que cualquier panfleto o ensayo político.  Así nació el cuento de navidad favorito de todos los tiempo: Canción de Navidad de Charles Dickens.

Dickens no estaba en muy buenos términos con sus editores en ese momento. Había tenido grandes desacuerdos con la firma Chapman & Hall, porque estos consideraban que la obra más reciente del escritor, Martin Chuzzlewit,  había sido un fracaso comercial.  Debido a ello, Dickens decidió costear con recursos propios la impresión de Canción de Navidad

La producción de la novela corta se vio envuelta en un sin fin de complicaciones que comenzaron con la primera impresión, cuyo papel para las guardas de color oliva pardusco Dickens consideró inaceptable; así pues, los editores se vieron obligados a remplazarlo de inmediato por otro de color amarillo. Los desacuerdos continuaron con relación a la página del título, y finalmente la obra quedo impresa dos días antes de la fecha prevista para su presentación: el 17 de diciembre, una semana antes del día de Navidad del año 1843.

 

Desde su publicación, el libro se ha impreso en ediciones de lujo, rústicas y de bolsillo; ha sido traducido a diversos idiomas y jamás ha dejado de imprimirse.  Es el libro más vendido de Dickens en los Estados Unidos, donde, en el siglo posterior a su publicación, vendió más de dos millones de ejemplares. La novela corta se llevó a los escenarios casi de inmediato. El 5 de febrero de 1844 se estrenaron tres producciones teatrales en el Reino Unido. Además, es uno de los relatos con mas adaptaciones al cine y la televisión. En 1901 se produjo Scrooge, o Marley’s Ghost, una película en blanco y negro, considerada la primera versión cinematográfica de la obra. En 1923, la historia se adaptó también para la BBC Radio. Entre sus tantas adaptaciones, se incluyen la ópera, el ballet, un musical de Broadway, animación y una producción de mimo de la BBC protagonizada por Marcel Marceau.


«Cuento de Navidad fue un éxito desde que vio la luz”, afirma Louisa Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres. “En una época del año donde era una tradición contar historias de fantasmas alrededor del fuego, Dickens escribió su historia sabiendo que sería leída en voz alta», señala Price.

Louisa Price, curadora del Museo Charles Dickens en Londres con el corresponsal Mo Rocca de CBS News. Foto: CBS News.


Daguerrotipo de Charles Dickens en 1852, probablemente la primera fotografía que se conozca del autor, realizada por Antoine François Jean Claudet. El fotógrafo francés, establecido en Londres y considerado como uno de los pioneros de la fotografía, disponía desde 1839  de una licencia para usar la patente del daguerrotipo, por lo que fue uno de los primeros fotógrafos en hacer retratos en Inglaterra.

 

Para el año 1849, seis años después de la aparición de Canción de Navidad, Dickens estaba muy ocupado escribiendo su obra mas reciente David Copperfield, y sin tiempo para escribir otra historia sobre la Navidad. Decidió entonces que la mejor forma de hacer llegar a su audiencia su  “filosofía del villancico”  era mediante la lectura en público de su novela corta. Así, durante la Navidad de 1852, Dickens leyó personalmente la obra en el Ayuntamiento de Birmingham en un acto organizado junto con el Industrial and Literary Institute que resultó ser un gran éxito.

Charles Dickens en sus lecturas públicas. 

 

Charles Dickens en el escenario del Boston Tremont Temple en diciembre de 1867. La ilustración probablemente representa la noche inaugural. Grabado sobre madera de Charles A. Barry, publicado en Harper’s Weekly, v. 11, no. 571, 7 December 1867, p. 777.



Charles Dickens leyendo a dos de sus hijas en el patio de su casa de Gad’s Hill Place, fotografiado por Robert Hindry

A partir de ese momento en 1852, Charles Dickens leería, hasta el año de su muerte en 1870, una versión abreviada de Canción de Navidad en 127 ocasiones que fueron consideradas memorables. 


Si quieres saber más acerca de esta historia
y sobre la vida de Charles Dickens
puedes pasearte por aquí.
Canción de Navidad
De Coral Gables a Hollywood

La fuente de inspiración

Si eres amante de la literatura y la historia, y tienes curiosidad, puedes leer el famoso discurso político y social que  Charles Dickens pronunció en el Manchester Athenaeum en 1843.

Discurso Charles Dickens, 1843

Y si eres un verdadero fan de Charles Dickens y visitas la ciudad de Londres, durante cualquier época del año, puedes hacer el recorrido de los pasos del autor inglés. Durante la época navideña tiene programas especiales de Canción de Navidad

Un comentario en “Canción de Navidad …¿conoces la historia detrás del cuento?

  1. Pingback: Canción de Navidad… el cuento navideño más querido. | Crónicas de IMarie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.