Hábitos que dañan nuestro cerebro.

 

El cerebro es probablemente el órgano mas complejo de nuestro cuerpo. Recibe, procesa y almacena;  toma decisiones y dirige nuestras acciones con base a ellas;  es el centro del intelecto y de las emociones. Es el gran director de nuestro cuerpo y esta formado por neuronas que responden a un sinfín de impulsos. Es la casa la creatividad.

No solamente es el órgano del pensamiento, del habla y de las emociones, también es el centro de control de todo nuestro organismo. Es la “tarjeta madre” de nuestras vidas.

A lo largo de nuestra existencia está permanentemente recibiendo sensaciones, procesando y almacenando información, generando pensamientos y emociones y guardando recuerdos.

Por eso debe ser un tema de importancia para nosotros los creativos y los que desarrollamos una actividad intelectual como escritores, poetas, pintores, creativos, diseñadores y todos aquellos cuya actividad requiere de modo especial el empleo de la inteligencia.

Aqui les dejo los hábitos que mas dañan a nuestro cerebro y que debemos evitar.

NO DESAYUNAR

El desayuno es la comida más importante del día porque influye notablemente en nuestro rendimiento, resistencia y situación emocional. Durante las primeras horas del día, el cerebro asigna nutrientes para continuar “gestionando” los procesos fisiológicos después del largo ayuno al que ha sido sometido. 

CONSUMIR AZUCAR EN EXCESO

El consumo predominante de azúcares refinados, harina blanca, alimentos fritos y alimentos envasados, así como comer cantidades insuficientes de verduras, frutas y fibra, promueve una acumulación de sustancias nocivas en el cuerpo. Esto aumenta la probabilidad de desarrollar tumores, que deforman el funcionamiento del sistema inmunológico, provocando desnutrición e interfiriendo con el desarrollo neurológico.


EXPONERSE A AMBIENTES CONTAMINADOS

El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno, pero diferentes sustancias tóxicas podrían interferir con el intercambio de gases, transporte y procesamiento de oxígeno hacia las células, lo que reduce la eficiencia cerebral. 


NO DORMIR LO SUFICIENTE

Necesitamos 8 horas de sueño por noche para que tu cerebro descanse, a fin de que los procesos metabólicos se lleven a cabo correctamente con la energía resultante producida, así como para la renovación celular. Privarse del sueño acelera la muerte de las células cerebrales a corto plazo, y te mantendrá cansado y de mal humor durante todo el día. 


COMER EN EXCESO

Comer alimentos que el cuerpo no necesita provoca una acumulación de sustancias residuales en forma de grasas y endurecimiento de las arterias cerebrales, lo que afecta su correcto funcionamiento. 


FUMAR

El hábito de fumar reduce considerablemente la materia cerebral y el suministro de oxígeno al cerebro, porque la nicotina es un sustancia vaso-constrictora. 


ABUSAR DE ALCOHOL

El alcohol puede arruinar nuestros órganos, principalmente el sistema nervioso, el hígado y el corazón. Impacta las reacciones químicas que tienen lugar en el cerebro. El alcoholismo también mata a las neuronas y reduce la velocidad con la que se transmiten los impulsos nerviosos. 


AMBIENTES VIOLENTAS O ESTRÉS PREMATURO

El estrés provoca varias reacciones al sistema nervioso, algunas de las cuales reducen la capacidad mental y también aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y ataques cardíacos. 


CUBRIR LA CABEZA MIENTRAS DUERMES

Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y reduce la cantidad de oxígeno, lo que podría causar efectos nocivos en el cerebro. 


TRABAJAR CUANDO ESTAS ENFERMO

Trabajar o estudiar mientras estás enfermo es perjudicial, ya que la energía del cuerpo está siendo redireccionada para que logres curarte. Forzar el cerebro durante este período podría reducir la eficacia corporal, así como debilitar el sistema inmunológico  aún más.

 


¿QUÉ ES SER INTELECTUAL?

Concerniente al entendimiento o a la inteligencia. Espiritual, inmaterial.

(v. BIENES INCORPORALES.)

Llámase intelectual la propiedad de las obras del espíritu cuando adquieren representación y constancia exterior; ya sea en el papel, el lienzo, el mármol u otra materia apta para la manifestación del literato y del artista e inteligible para el público.

(v. PROPIEDAD INTELECTUAL.)

Persona dedicada por profesión o actividad referente a las letras o a las ciencias.

(v. PROFESIÓN LIBERAL.) 

 

La palabra inteligencia FUE INTRODUCIDA POR Cicerón, EL GRAN PENSADOR, ESCRITOR, JURISTA Y ORADOR romano,  PARA SIGNIFICAR EL CONCEPTO DE CAPACIDAD INTELECTUAL. 

Nació: Arpino, Italia, 3 de enero de 106 a. C.  

Murio: Formia, Italia, 7 de diciembre de 43 a. C.


 

! Asi qué a cuidar nuestro cerebro para tener una mente super creativa!

 

 

 

 

 

2 comentarios en “Hábitos que dañan nuestro cerebro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.