Con la aparición de la pandemia del COVID-19 el nombre de Dean Koontz ha estado de boca en boca. Miles de sus lectores desempolvarón sus copias de The Eyes of Darkness / Los ojos de la oscuridad, publicada originalmente en 1981. El tema le dio la vuelta al mundo convirtiéndose en un trending topic a raíz de la publicación en las distintas redes sociales de cientos de comentarios sobre la semejanza entre la pandemia que azota el planeta y la obra del novelista americano. Muchos de los comentarios sugerían que el escritor de suspenso, considerado uno de los autores de mayores ventas de este género en Estados Unidos, había hecho una predicción.

«To understand that,» Dombey said, «you have to go back twenty months. It was around then that a Chinese scientist named Li Chen defected to the United States, carrying a diskette record of China’s most important and dangerous new biological weapon in a decade. They call the stuC ‘Wuhan-400’ because it was developed at their RDNA labs outside the city of Wuhan, and it was the four-hundredth viable strain of man-made microorganisms created at that research center.»
The Eyes of Darkness

Según el FACT CHECK de la Agencia REUTERS, las publicaciones en la red social Twitter, con la portada del libro The Eyes of Darkness / Los ojos de la oscuridad y una foto de la página en la que Koontz supuestamente describe el coronavirus en su novela tuvieron al menos 39,000 acciones y alrededor de 2,000 retweets a la fecha del 27 de febrero de 2020, sin mencionar su difusión por WhatsApp y otras redes sociales. Nick Hinton, @NickHintonn @TheRandonauts, un escritor y experto en desarrollo de marcas radicado en California, que se define a si mismo como un “artista del salto de las dimensiones”, publicó el primer tweet el 16 de febrero. De ahí en adelante, el tema se convirtió en viral.

En su novela, Koontz describió al «Wuhan-400» como «la arma biológica más importante y peligrosa de China en una década». También escribió que fue desarrollado por laboratorios fuera de la ciudad de Wuhan y que los hechos estaban sucediendo en el año 2020.
Reuters también señala en su FACT CHECK que en la primera edición de The Eyes of Darkness / Los ojos de la oscuridad publicada en 1981, el virus ficticio no recibió el nombre de la ciudad china, sino de la localidad rusa de Gorki y fue denominado «Gorki-400». En la versión original de la novela, el virus se desarrolló en unas instalaciones científicas en las afueras de la ciudad de Gorki y estaba destinado a ser la «nueva arma biológica más importante y peligrosa de la Unión Soviética en la década”.

Según el South China Morning Post, de Hong Kong, el nombre del virus fue cambiado en el relanzamiento del libro en 1989, hacia el final de la Guerra Fría. En su artículo, el diario asiático incluye fotografías de la edición de 1981 que hace referencia al «Gorki-400». El diario también señala que en la edición de 1989, Koontz utilizó su nombre verdadero como autor en lugar de usar su seudónimo, Leigh Nichols, bajo cuya autoría fue publicada la edición de 1981. Sin embargo en el ejemplar del libro que muestra el diario asiático como referencia, ya aparece el nombre real del autor.


Albert Wan, librero y dueño de Bleak House Books, una conocida librería de Hong Kong, comentó en una entrevista del South China Morning Post que un escritor tan “astuto e inteligente» como Koontz sabría elegir a Wuhan para un complot de esa naturaleza porque es el hogar de muchas instalaciones de investigaciones científicas y tecnológicas chinas desde antes de 1980.
¿SOBRE QUÉ TRATA LA HISTORIA?

Trata sobre una madre recién divorciada, Christina Evans, que envía a su hijo a un campamento de montaña liderado por un experimentado excursionista que ha conducido ese viaje unas 16 veces sin contratiempos; eso, hasta esa última vez. Misteriosamente, todos los campistas, el veterano líder y el conductor mueren, sin explicación.
A medida que la afligida madre, que es la protagonista de la novela, comienza a aceptar el hecho de que su hijo, Danny, está muerto y decide continuar con su vida, comienza a sufrir un feroz acoso, surgido de la nada, diciendo que su hijo no está muerto. Recibe mensajes escritos en pizarras, palabras en papeles de impresores, múltiples y extrañas señales. Junto con su nuevo compañero, Elliot Stryker, un abogado que solía trabajar para la inteligencia militar, Christina Evans se propone descubrir qué podría haber realmente sucedido el día en que su hijo supuestamente murió. La obra de género ficción, suspenso y terror está ambientada en la Unión Soviética en el año 2020. (Editorial Berkley Books, 1981).
https://www.deankoontz.com/book/the-eyes-of-darkness/
¿QUIÉN ES DEAN KOONTZ?

A los veinte años, cursando su último semestre de la universidad, Koontz obtuvo el premio a la novela de ficción de The Atlantic Monthly Press, una prestigiosa casa editorial de Boston. Desde entonces ha estado escribiendo sin parar y en 1969 se dedica exclusivamente a la actividad literaria. Sus libros se han publicado en más de 38 idiomas y hasta la fecha se han vendido más de 500 millones de copias.
Catorce de sus novelas han llegado al puesto número uno en la lista de bestsellers de tapa dura del New York Times, lo que convierte a Koontz en uno de los pocos escritores que ha logrado ese hito. Dieciséis de sus libros han ocupado la posición número uno en paperback. Sus libros también han sido los más vendidos en países tan diversos como Japón y Suecia.
Dean Ray Koontz nació en 1945 en Pennsylvania, donde también creció y estudió. Se graduó de Shippensburg State College, ahora Shippensburg University. Tras una infancia difícil, encontró en la literatura su vocación. Al graduarse en 1967 empezó a trabajar como maestro de inglés en el área de Mechanicsburg. Durante la década de 1960, Koontz trabajó en el proyecto Appalachian Poverty, una iniciativa federal de ayuda a los niños de bajos recursos donde impartía tutorías educativas de forma individual.
Koontz estaba más motivado que nunca para construir una carrera como escritor. Escribía en las noches y los fines de semana, lo que continuó haciendo después de abandonar el proyecto Appalachian Poverty para trabajar como profesor de inglés en un distrito escolar suburbano a las afueras de Harrisburg. Después de un año y medio en ese puesto, su esposa, Gerda, le hizo una oferta que no pudo rechazar: «Te apoyaré durante cinco años», le dijo, «y si no puedes lograr lo que quieres como escritor en ese tiempo, nunca lo lograrás». Al final de esos cinco años, Gerda había renunciado a su trabajo para dirigir el negocio generado por la carrera de escritor bestseller de su esposo.
Dean Koontz es uno de los escritores más prolíficos en el género de thrillers de los años 80 y 90. También ha trabajado para la industria de la televisión y el cine como guionista y productor ejecutivo ocasional. Vive en el sur de California con su esposa, Gerda, y sus golden retrievers.

Puedes visitar su página https://www.deankoontz.com
Desde «Wuhan-400», el virus mortal inventado por Dean Koontz en 1981, hasta la peste desatada en Oryx y Crake de Margaret Atwood, los novelistas siempre han estado fascinados por las pandemias. Si te gusta el tema te va a encantar este artículo de The Guardian: https://www.theguardian.com/books/2020/mar/05/theres-something-out-there-spread-of-disease

Y si quieres conocer el FACT CHECK completo de la Agencia REUTERS, aquí puedes encontrar el documento. https://www.reuters.com/article/uk-factcheck-coronavirus-ko…k-predicted-the-coronavirus-2019-outbreak-idUSKCN20M19I
Un Julio Verne en tiempos modernos
Me gustaMe gusta
Asi mismo es… el ejemplo perfecto además, de cuando la realidad supera la ficción.
Me gustaMe gusta